Secciones

Colo Colo, la U y U. Española definirán el título en la última fecha

TRANSICIÓN. Los tres equipos ganaron sus respectivos encuentros y alargaron en una semana la carrera por la corona.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Para Colo Colo, Universidad de Chile, Unión Española y Audax Italiano, hasta ayer los cuatro aspirantes al título del Torneo de Transición, la trascendental penúltima fecha del campeonato se vivió en simultáneo y desde tres perspectivas.

Por un lado, el "Cacique" derrotó 3-2 a Curicó Unido. Por el otro, la U se impuso 3-1 a la Universidad de Concepción. Además, los hispanos derrotaron 2-0 a los itálicos. Con estos resultados, la definición del Transición, con Audax ya fuera de la carrera por el título, se postergó para la última fecha.

Sufrido triunfo albo

En el Estadio Monumental, escenario del partido entre Colo Colo y Curicó, se vio un partido de ida y vuelta. Es así como, tras tantos de Octavio Rivero para los locales y de Alfredo Ábalos para los visitantes, los primeros 45 minutos terminaron empatados a 1.

En el complemento, sin embargo, el equipo de Pablo Guede salió con todo en búsqueda de la ventaja, la que rápidamente encontró gracias a la cabeza de Matías Zaldivia. Luego, en acción seguida, un nuevo testazo, pero esta vez de Esteban Paredes, decretó el 3-1 a favor de Colo Colo.

Los de Guede siguieron desplegando un buen fútbol y contaron con chances para aumentar. Pero, a 10 minutos del final, otro zapatazo de Ábalos dejó el marcador 3-2, entregándole emoción a los instantes finales.

Sin embargo, a pesar de una buena tapada de Agustín Orión, el resultado fue el definitivo y Colo Colo, que llegó a 30 puntos en el campeonato se quedará con la corona si vence a Huachipato en la próxima fecha.

En el "Cacique" saben que depende de ellos quedarse con el título, situación que valoran. "Nos jugamos el todo por el todo el Talcahuano. Con los resultados que se dieron, no cambia nada, sigue todo igual", destacó Jorge Valdivia, una de las figuras de Colo Colo.

La u sin despeinarse

En el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción se jugó el duelo entre la U y la UdeC, en el que los dirigidos por Guillermo Hoyos se impusieron 3-1 sin despeinarse.

La gran figura del triunfo fue Mauricio Pinilla, quien habilitó a Sebastián Ubilla para el primer gol de los azules y a Jonathan Zacaría en el tercero, además de armar la jugada del segundo tanto de los laicos, obra de Gustavo Lorenzetti.

El trámite del encuentro, que siempre favoreció a la U, se hizo aún más fácil en el segundo tiempo, cuando Carlos Escobar se hizo expulsar por un codazo sobre Alejandro Contreras.

El único descuento, convertido por Hugo Droguett, llegó sobre el final del partido y no permitió al cuadro local ilusionarse con la remontada.

A pesar de la victoria, las celebraciones fueron cautas entre los jugadores azules, ya que saben que la primera opción al título la sigue teniendo Colo Colo. "La amargura es que perdimos un partido muy importante (ante Audax Italiano, en la fecha anterior) y perdimos la chance de depender de nosotros mismos. Igual vamos a seguir luchando hasta el final", dijo David Pizarro.

Los de Hoyos, que llegaron a 27 puntos, deberán recibir el fin de semana a Deportes Iquique.

Los rojos siguen vivos

La última parte de la película se vivió en el Estadio Bicentenario de La Florida, donde Unión Española derrotó 2-0 a Audax Italiano, dejando fuera de la pelea por el título a los itálicos y asegurándose llegar a la trascendental última fecha como el único escolta de Colo Colo.

Tras un primer tiempo igualado y sin goles, Pablo Aránguiz abrió el marcador promediando la segunda etapa. Finalmente, en el quinto minuto de adición, José Luis Sierra decretó el 2-0 definitivo. El equipo de Martín Palermo, que sumó 28 unidades, en la última fecha recibirá a Everton de Viña del Mar en el Estadio Santa Laura.

puntos tiene Colo Colo y es el líder. Unión Española es segunda con 28 unidades y la U es tercera con 27. 30

títulos acumulan los albos a lo largo de su historia. Los hispanos tienen siete y los azules 18. 31

¿Qué tienen en la cabeza?

E-mail Compartir

"No tiene ética", "debería haber hecho un duelo", "debería haber esperado o ido a un club", "es un traidor" y así suman y siguen las auténticas burradas que hemos tenido que leer y escuchar de un montón de chilenos en contra de Juan Antonio Pizzi y su decisión de haber asumido como nuevo DT de la selección mundialista de Arabia Saudita.

La verdad, bien por él. Aún no veo los argumentos sólidos y reales para acusar al ex entrenador de la Roja de antiético. Y no los veo porque no los hay. Las estupideces que ha dicho la gente -sin entender el concepto de ética- son simplemente una catarata de rabia que sale por la herida de la eliminación. Nada más.

Lo peor de todo, es que a esta sarta de sandeces, se han sumado algunos medios y periodistas, avivando vergonzosamente ese odio sólo para ganar clicks, sintonía o "me gusta", por su costumbre de hablar para la galería no pensante, para el trolerío, para el ejército de orcos de Saurón que vive en las redes sociales, creyendo que la popularidad equivale a ser un buen profesional.

Y yo no sé qué pretendían, ¿que Pizzi se recluyera en un monasterio del Tíbet, llorando encerrado en una pieza sin ventanas, azotándose la espalda todos los días hasta Qatar 2022? ¡Si ni siquiera es chileno!

Y lo cierto es que aunque el argentino es sin duda uno de los responsables de que Chile no vaya al Mundial, si tenemos que tirar el hilo en retrospectiva, esto fue la consecuencia de una cadena de hechos desafortunados que comienzan desde que Sergio Jadue llega al mando del fútbol chileno y decide meter mano en la caja de la ANFP y en las coimas de Conmebol. De ahí hacia abajo, hay responsabilidades de diversos grados que caen en dirigentes, cuerpo técnico y jugadores.

Afortunadamente, me ha alegrado ver la cordura de muchos otros hinchas, jugadores de fútbol y periodistas que no se han prestado a seguirle la corriente a la chusma.

Porque tampoco se trata de defender a Pizzi, sino simplemente de describir la situación como es: hace casi dos meses que él terminó su contrato con Chile, estaba sin trabajo, no le debía nada a nadie, le llegó esta oferta y la tomó. Cualquiera lo hubiera hecho.

Antiético y traidor hubiera sido que hubiera negociado dejar a Chile afuera para irse a Arabia, por ejemplo. Pero no. Y sé que duele, obvio que da rabia no estar en Rusia, pero escupir bilis, sin argumentos y sin contexto es lo que deja en evidencia a los tóxicos que sólo quieren descargar su propia miseria.

Si sólo hablaran usando el cerebro y viendo la foto completa de la situación.Creo que no es tan difícil.

Cecilia Lagos