Secciones

Niña con cáncer que bailó "Despacito" en el hospital superó grave infección

BACTERIA. Darly Leviante, de 10 años, estuvo en riesgo vital. Su madre admitió que la menor "está cansada" y que llegó a pedir "no seguir viviendo".
E-mail Compartir

En abril pasado, el caso de Darly Leviante, de 10 años, se hizo conocido al viralizarse un video en el que bailaba la canción "Despacito" de Luis Fonsi, mientras estaba en una cama del Hospital de Puerto Montt, donde recibía tratamiento de quimioterapia por un cáncer cerebral.

El propio cantante puertorriqueño dio cuenta en sus cuentas de redes sociales que le había emocionado ese hecho y hasta gestionó un encuentro con la pequeña en octubre pasado, durante un concierto que ofreció en el Arena Movistar de Santiago.

Esta semana, Darly debió ingresar al quirófano, debido a una grave infección en un catéter, que hizo temer por su vida.

Su madre, Jesica González, explicó que el martes de la semana pasada despertó en su casa de Purranque, en la Provincia de Osorno, "con un cuadro de fiebre altísima. El jueves estuvo en el Hospital de Puerto Montt y quedó internada, con tratamiento de antibióticos y le hicieron exámenes. Los cultivos detectaron la presencia de la bacteria pseudomona, que es muy agresiva y que había que eliminar de inmediato".

En riesgo vital

Aseguró que al ingresar a ese centro asistencial, su hija lo hizo "con cero defensas y cero plaquetas en su sangre. Estuvo muy mal, en riesgo vital". Su condición pudo ser revertida, ya que "llegamos a tiempo y acá le aplicaron tratamientos altiro, con tres tipos de antibióticos para combatir de inmediato esa bacteria".

Jésica González reconoció que Darly estuvo a punto de dejar de luchar por su vida. "Estuvo con un cuadro de depresión muy grande. Había bajado los brazos, lloraba mucho. Pedía no seguir viviendo. Está cansada, lleva más de un año en ésto", comentó.

Para contrarrestar ese cuadro depresivo, "gracias Dios los clowntagiosos han venido a subirle el ánimo", los mismos que habían incentivado a Darly a bailar desde su cama.

Posible reencuentro

Este martes, la luchadora Darly volverá a ser intervenida, a objeto de insertarle un nuevo catéter. El día anterior, será sometida a una resonancia en el hospital, para saber cómo ha evolucionado el méduloblastoma, tumor intracraneal maligno grado 4, que le fue detectado en octubre de 2016.

En medio de este proceso, Jésica González resaltó que nuevamente el cantante Luis Fonsi se puso en contacto con la niña, cuando supo que había ingresado a pabellón. "Le escribió que estaba muy contento que todo haya salido bien y que esperaba una pronta recuperación de mi princesa", dijo.

Esperan reencontrarse con el puertorriqueño el próximo 21 de febrero, cuando se presente en el Festival de Viña del Mar. "Fuimos invitados por el Hotel Hyatt, a pasar un fin de semana- Nos confirmaron que viajamos todos a Santiago, yo y mis tres hijos, con todos los gastos pagados. Vamos a ver si podemos hacer coincidir la fecha, para que se encuentren otra vez", expuso.

"Whell the World" mostró sillas para deportes oudoor para las personas con discapacidad

FUNDACIÓN. El presidente de la institución, Vicente Llanos, realizó un beneficio en Puerto Varas para reunir los fondos para comprar sillas especiales. Entregó una en Puerto Varas y una segunda quedará en Cochamó, para hacer trekking.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una de las dos sillas para personas con movilidad reducida o discapacidad, adquiridas por la Fundación Whell the World, fue presentada en la Plaza de Armas en la mañana de ayer.

La jornada se desarrolló en vísperas de emprender el trekking inclusivo en la comuna de Cochamó.

Hasta la Plaza de Puerto Montt, llegó el embajador chileno de esta Fundación y presidente de la misma, Vicente Llonas, quien mostró al director de la Teletón Puerto Montt, el doctor Marcelo Salazar, y al director de Sernatur, Eduardo Gómez, el proyecto adquirido por ellos para donarlo a la región.

EXHIBICIÓN de joelette

La actividad también se realizó en el marco de la Teletón - que se inició anoche-, ya que son sus usuarios los que bien podrían usarlas en el caso de tener interés por las actividades outdoors.

La silla Joelette (monorueda) tuvo un costo de 4 millones de pesos y quedará en el sector de Cochamó, al término el trekking que comenzará el lunes en esa ciudad cordillerana.

Vicente Llonas parte el domingo con su equipo hacia el camping Basecamp de Cochamó y donde quedará la silla que cualquier operador turístico o turista que requiera de la ayuda, puede solicitarla en el mismo campamento.

La Fundación busca sensibilizar en torno a estas actividades de turismo de aventura. El primer trekking se realizó en Torres del Paine y en Isla de Pascua, y el domingo parten para participar en variadas actividades en Cochamó. "Esperamos que sea un hito para promover el diálogo con el sector turístico ", sostuvo Llonas.

La Fundación realiza actividades benéficas para reunir fondos y recibe aportes de privados para adquirir las sillas.

Una segunda silla que es de mayor autonomía se donó a Puerto Varas y puede ser solicitada en la agencias Jass de Puerto Varas. Esta tuvo un valor de dos millones de pesos.

La región tiene dos posibilidades para adqurir estas sillas con inversión pública, según contó el director Sernatur Región de Los Lagos, que analiza el tema. Sernatur se contactó con Whell the World "para incentivar el uso de esta silla y ver la posibilidad de instalar desde la vía pública".

Lo ideal , añadió Gómez, es que todos los parques tuvieran estas sillas para personas en situación de discapacidad. Una segunda manera es que los operadores turísticos, restaurantes, guías, puedan adquirirlas a través de concursos de fondos públicos.

Para el director de Sernatur, independiente a las actividades en lugares remotos, toda la cadena formal del turismo debe ser más accesible "desde la llegada de un aeropuerto hasta el terminal de buses, pasando por restaurantes, alojamientos, hasta experiencias de guiado o visita a un parque nacional".

Recordó, también, el trabajo a través de programas del Gobierno Regional "y hay que incentivar, porque los servicios públicos puedan otorgar las alternativas para disponer este tipo de instrumentos".

Reveló que están trabajando para acciones como éstas, para lo cual tendrán que ajustar la metodología para adquirir, por ejemplo, a través de asistencia específica equipos como estos.

En estas iniciativas están trabajando con especialistas de turismo y sectoriales, que "esperamos que a futuro sean una realidad".

El evento fue una verdadera "transmisión de pensamiento", comentó el director Teletón Puerto Montt, Marcelo Salazar, quien junto con recordar las actividades deportivas que tienen para los niños, han formado un grupo de esquí guiado. Por tanto, hace rato vienen ofreciendo además de rehabilitación, esparcimiento a los usuarios del centro en Puerto Montt.

"Lejos de incorporar una persona a una actividad outdoor, lúdica, esto es un avance tremendo", sostuvo el fisiatra, pensando en la ley que establece normas de igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad, la que obliga a cambios en edificios, por lo que también las sillas tendrían "que ser obligatorias en los parques nacionales".