Secciones

Informando a la población

E-mail Compartir

Mauricio González, inspector municipal de Puerto Varas, explicó que "en estos momentos estamos informando, haciendo una labor educativa en los supermercados que son los que tienen mayor ingreso de camiones para que informen a sus proveedores. La idea es empezar una marcha blanca de 15 días después empezar a multar". Detalla que la infracción a esta ordenanza será sancionada por el Juzgado de Policía Local con las multas establecidas en el DFL Nº 1 de 2007, de la Ley de Tránsito, que van desde una a una y media UTM. De igual manera los inspectores municipales se encuentran informando a la población, acerca de la puesta en marcha de la eliminación de estacionamientos en el perímetro céntrico de la ciudad.

Piden respetar horario de las descargas de camiones

PTO. MONTT Y PTO. VARAS. Autoridades anuncias una ofensiva a fin de evitar que esta actividad se realice a toda hora.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una fuerte ofensiva para que se cumplan las ordenanzas respecto a la carga y descarga de camiones aplicarán los municipios de Puerto Montt y de Puerto Varas.

En ambas comunas buscan que se respete la normativa, algo que en ninguna de las dos comunas ocurre en la actualidad.

En el caso de la capital regional, el alcalde (s) Carlos Soto, explica que realizarán un trabajo de fiscalización más exigente que en la actualidad.

Lo mismo en Puerto Varas, donde el alcalde Ramón Bahamonde anunció que queda prohibido el ingreso a la zona céntrica de los camiones con carga de más de 10 mil kilos.

Bahamonde precisa además que la medida rige entre las 7 y 8 horas; y entre las 10 y 21 horas, por lo que las cargas y descargas las pueden realizar entre las 9 y 10 y después de las 21 horas.

La idea, dice Bahamonde, es que estas tareas se realicen una vez que cierren los supermercados, dado que no se puede "contraponer una medida con la otra".

Infracciones

En Puerto Varas, cada vez que se detecten cargas o descargas de camiones en horarios no autorizados, se cursarán dos partes. Una para el dueño del local y otra para el camión.

Para el alcalde lacustre, lo importante es que se pueda construir un puerto seco "lo antes posible", mientras que se asegura que todas estas medidas se toman acorde a la necesidad de la gente. "No estamos trabajando para proteger entes individuales".

El alcalde subrogante de Puerto Montt, explica que el año pasado se le hicieron algunos ajustes a la ordenanza, dado que en las inspecciones nocturnas se dieron cuenta de que es "permanentemente vulnerada", fundamentalmente por el retail, a la salida de los "grandes centros comerciales ubicados en el malls". Esto lleva -dice- que se obstaculice el tránsito en sector de la costanera de la ciudad. Y a cualquier hora.

Soto reconoce que por estas cargas y descargas masivas que realizan en el centro, han recibido una serie de denuncias, como por ejemplo, por actividades de este tipo en Regimiento.

Por lo mismo acentuarán la fiscalización a partir de la próxima semana, de manera de garantizar todas las sanciones del caso.

Para eso tendrán reuniones de coordinación con Carabineros, quienes recibirán una copia de la ordenanza, de manera de que se impida la realización de estas actividades que afectan el normal desempeño de las vías de uso público, sobre todo en los puntos cercanos a las grandes tiendas. Y para ello volverán a demarcar y establecer las señaléticas.