Secciones

Carelmapu conquistó el tercer lugar en congreso nacional científico Conicyt

TRABAJO. Profesora y alumnas descubrieron un repelente natural para los caracoles de jardín con el descarte del piure. En el certamen se hicieron presentes 54 equipos de la educación básica y media desde Magallanes a Arica.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo G.

Trabajaron por alrededor de cuatro años en el proyecto que en Arica conquistó el tercer lugar de la versión décimo octava del Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología. Se trata de Sarhay Matías, Sofía Serón, y la profesora Samy Belén Ruz, de la escuela rural Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu, quienes llegaron a la Región de Arica y Parinacota con el trabajo denominado "utilización de los descartes (conchas) del piure como repelente de plaga de caracoles de jardín".

Apenas se instalaron en su stand en la Plaza de Arica, bajo el Morro, el proyecto llamó la atención de la comunidad, el jurado y los restantes expositores, porque se trata de un repelente natural para alejar a los caracoles de las plantaciones, pero, además, las alumnas y la maestra lograron acreditar que el mismo producto con distintos procesos puede ser utilizado como fertilizante, con muy buenos resultados. Con ello se encontró una forma de dar uso al descarte de piure que en Carelmapu estaba provocando problemas de contaminación.

La historia de la delegación de nuestra zona, que representó no sólo a Maullín, sino que a toda la Región de Los Lagos, no estuvo exenta de dificultades.

La pequeña Sarhay, de 10 años, que cursa el quinto básico, el día del arribo a Arica presentó problemas en salud, lo que obligo a su profesora y también a la delegada de Conicyt a trasladarla hasta el Hospital, donde estuvo en observación e hidratación.

Sarhay con mucho esfuerzo logró recuperarse, y estuvo al día siguiente en la exposición explicando al jurado en qué consistía su trabajo, junto a su compañera Sofía Serón.

Representando a la Región de Los Lagos, también estuvieron presentes las alumnas Victoria Aravena y Elsa Carmona, del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, y Katrina Quezada y Yosaira Fuchslocher, del Liceo Las Américas de Puyehue.

Costo

Samy Belén, la profesora asesora de la escuela rural Francisco Cortés Ojeda, dijo que fue un gran aprendizaje para las alumnas, no sólo el haber estado en el Congreso, sino que además el hecho de haber llegado hasta Arica, "los que es un gran logró para los estudiantes de Carelmapu", anotó

Explicó que se trata de un trabajo con el descarte del piure, que se desarrolló durante cuatro años con alumnos del segundo ciclo, de quinto ha octavo básico.

"Primero lo vimos como fertilizante, que dio muy buenos resultados, y después como repelente orgánico y de bajo costo. Claro, pensamos en el primer lugar, pero ya es un gran premio el haber llegado a Arica, incluso tuvimos el temor de no participar debido a la repentina enfermedad de Sarhay, pero ella hizo un tremendo esfuerzo. Sofía (Serón) por su parte ya ha estado en esta instancia, y tiene un gran futuro en la enseñanza media", manifestó.

Sarhay siempre tuvo la esperanza de lograr un lugar. "Estaba confiada que íbamos a lograr un lugar, y aunque me sentí mal el lunes, igual pude estar todo el día en la exposición. Soy nacida y criada en Carelmapu", adujo.

Las estudiantes de la localidad pesquera de Maullín, obtuvieron una pasantía al Cicat, Centro Interactivo de Ciencias de la Universidad de Concepción.

Para Natalia Mackenzie, directora nacional de Conicyt, se trata de un congreso emblemático de Explora, en la versión número 18.

De acuerdo a la autoridad, los niños y niñas vivieron la ciencia y la tecnología en primera persona. "La calidad de los trabajos todos los años es muy alta, nosotros hacemos el comentario que a los estudiantes se le llama mini científicos y la verdad es que ellos son investigadores, que buscan utilizar la ciencia y tecnología, como herramientas que solucionan problemas cotidianos que ellos ven en sus alrededores", dijo.

El intendente (s) de la Región de Arica y Parinacota, Ricardo Lau, señaló que se recibieron a más de 100 jóvenes de todo el país, porque la educación de calidad y gratuita abre las puertas para seguir desarrollando ciencia y tecnología.

"La Presidenta (Michelle Bachelet) comprometió un importante proyecto, que ya está en el Senado, con el que se busca crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología", reiteró.

Piloto de helicóptero Black Hawk asume el mando del Grupo N°5 de la Fuerza Aérea

EN EL TEPUAL. Comandante de Grupo, Percy Gómez, es el nuevo líder de la unidad de la Tercera Brigada. PUERTO MONTT. El hecho se registró en una céntrica esquina, cuando el móvil se dirigía a una emergencia.
E-mail Compartir

El comandante de grupo Percy Gómez Solís, piloto de helicópteros especializado en Black Hawk UH-60, asumió ayer el mando del Grupo de Aviación N°5 dependiente de la Tercera Brigada Aérea.

La ceremonia se realizó en la losa de operaciones de la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt, donde el jefe saliente de la unidad, comandante de grupo Rodrigo Fuentes, hizo entrega del mando al nuevo líder.

Como presidente de la junta interventora del proceso, actuó el general Cristián Pizarro, comandante en jefe de la Tercera Brigada Aérea, quien destacó el rol del Grupo de Aviación N°5 en el apoyo de las comunidades más aisladas y en la formación de los nuevos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile.

El acto culminó con un desfile de honor, donde la unidad de formación pasó frente a la tribuna de honor al mando de su nuevo comandante, quien ya se había desempeñado en la zona, prestando servicios como piloto operacional entre los años 2010 y 2015, volando helicópteros Bell UH-1H y UH-60 Black Hawk.

En cuanto a su experiencia internacional, el comandante Gómez estuvo destinado en la misión chilena en Haití.


"Optimus prime" chocó con vehículo

Dos lesionados y un automóvil destruido, fue el resultado un accidente de tránsito que se registró la noche del miércoles, cuando -por causas que se investigan- un carro del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, conocido como "Optimus Prime" ( por su similitud con uno de los vehículos de la película Transformers), colisionó a un vehículo menor.

El hecho se registró cerca de las 22 horas en la céntrica intersección de las calles Benavente con Guillermo Gallardo, cuando el carro Rosenbauer, perteneciente a la Cuarta Compañía, impactó el costado de un automóvil Suzuki Celerio que transportada a dos ocupantes en su interior, quienes resultaron con lesiones de carácter reservado y fuera de riesgo vital.

Al momento del accidente, la unidad de Bomberos QR4, se dirigía a un principio de incendio en el sector de Lagunitas.

Consultado frente a la situación, el superintendente Rodrigo Barrientos precisó que "como cualquier otro conductor, los choferes de las unidades no están exentos a sufrir una accidente de tránsito".

El oficial agregó que "la causa basal del accidente está siendo investigada por los organismos competentes, en este caso Carabineros de Chile. Bomberos de Puerto Montt entregará todos los antecedentes que sean requeridos".