Secciones

Frente Amplio busca fortalecer la estructura del conglomerado

DEFINICIÓN. En Puerto Montt descartan ser cogobierno con la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Tras la realización de una reunión abierta para vincular a las orgánicas y a sus adherentes en las decisiones territoriales, el Frente Amplio en Puerto Montt, comenzó a definir una postura frente al balotaje entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

Es así como señala Esteban Vielma Salazar (RD), actual vocero del Comunal Puerto Montt, "en nuestro comunal se resuelve unánimemente la postura de no ser cogobierno, tampoco somos partidarios de que el FA se siente a dialogar con el comando de la candidatura de Alejandro Gullier, ya que es suya la responsabilidad de aceptar el Programa del Frente Amplio de convicción y sin el compromiso de los votos del Frente Amplio en juego , ya que al aceptar este tipo de transacciones caemos en la lógica que ha primado en la política y que tanto criticamos, ya que en definitiva, seremos oposición de cualquiera de los dos gobiernos, ya que existen diferencias sustanciales y específicas entre ambas candidaturas".

En tanto, Pablo Loyola (Movimiento Autonomista) vocero comunal del conglomerado, señala que "al asumir ser la tercera vía política y trabajar desde los movimiento sociales con un tejido social fuerte y comprometido con la confianza y respaldo de la ciudadanía, como Frente Amplio, nos mantenemos al margen de la coyuntura electoral para centrarnos en fortalecer y robustecer la orgánica interna".

Mapean los sectores donde tienen que ir por los votos para Piñera y Guillier

BALOTAJE. Tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos tienen claridad respecto a los lugares a reforzar durante la campaña.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un mapeo de los distintos puntos de Puerto Montt y de la región, donde se pudieran conseguir más votos de cara al balotaje entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier es lo que están realizando en Chile Vamos y en la Nueva Mayoría, respectivamente, bloques en los apuestan a la consolidación de un fuerte trabajo territorial, que es donde podría estar la clave del éxito el 17 de diciembre.

Entre los puntos que se cuenta, están en Puerto Montt, por ejemplo, Mirasol y Alerce.

Nataly Muñoz, presidenta regional del Partido Socialista, identifica a un nicho de votantes que está abocado a la centroizquierda, con ideas más afines al proyecto que presenta Guillier. "Estamos enfocados en unir todas las fuerzas de la centroizquierda, a los diferentes partidos y por eso con la DC estamos trabajando fuerte en cada uno de los comandos", revela.

También -dice Muñoz- han incorporado a gente que apoyó al PRO y al Frente Amplio, en los comicios del 19 de noviembre, en las distintas comunas de la región. Y más todavía si se considera que el abanderado presidencial tomó algunas propuestas expuestas por los demás partidos del sector.

De ello coincide el senador PS y coordinador regional de la campaña, Rabindranath Quinteros, quien también apela al respaldo de este sector político para la segunda vuelta.

Pero no sólo eso, ya que Muñoz complementa que buscarán el voto de quienes no acudieron a las urnas para la primera vuelta.

Y para ello cuenta que tienen claro donde colocarán el acento, sobre todo en las principales ciudades de la región, como Puerto Montt, Osorno y Castro. "Cada uno de los sectores está identificado, respecto de donde tenemos mayor fuerza y podemos captar más adhesión".

En el caso de la capital regional figuran puntos tales como Mirasol y Alerce, así como Chile Barrio. "Son varios sectores, pero trabajaremos la comuna completa en los 11 días de campaña. Respetaremos el plazo legal, no como Chile Vamos en cada una de las regiones".

Los puntos expuestos en el oficialismo coinciden también con los que tiene planificado Chile Vamos para la campaña del ex Presidente.

Es así como Alejandro Santana, presidente regional de RN y diputado reelecto más votado en el distrito 26, dice que tienen un diagnóstico en torno a la votación necesaria y el panorama en las 30 comunas. "Hay unas donde hay que realizar un mayor esfuerzo que en otras", reconoce.

Su confianza radica en que no tendrán el problema del 19 de noviembre, dado que ya cuentan con los apoderados y planifican una "gran fiscalización de los votos", lo que fue el "gran déficit" durante los pasados comicios.

También orientarán la campaña en las ferias, donde abordarán más de una por comuna, dado que la idea es poder cubrir más de un 80% del total de ferias y mercado de las regiones.

Con Santana coincide el presidente regional del PRI, Gabriel Soto, respecto a que en Mirasol será un punto que contará con una amplia participación de las autoridades del bloque y de los voluntarios. Lo mismo que en los barrios más antiguos, que en opinión de Santana, cuentan con bastante gente de centroderecha.

Gabriel Soto, en tanto, complementa lo expuesto por Santana en el sentido de que se "atacará firme" Mirasol, donde vota el 33% y donde reconoce que cometieron algunas fallas en la primera vuelta y que por eso la ofensiva en este sector. No así en la parte rural "donde estamos muy bien".

En Mirasol -expone- se redoblará el esfuerzo por Piñera y comenta que están mapeando los sectores para colocar el énfasis de la campaña, como en el sector alto, donde hubo abstención".