Secciones

El deporte escolar le cambió la cara a la apacible localidad de Estaquilla

ORGANIZÓ DAEM. Más de 300 niños de 12 escuelas disfrutaron de la actividad física, el atletismo y el futsal, en el marco de la 21 versión de las Olimpiadas Rurales de Los Muermos.
E-mail Compartir

A87 kilómetros de Puerto Montt, se ubica la alejada Estaquilla.

Conocida más como una importante caleta para la pesca artesanal de la Región de Los Lagos, en ese escondido punto del mapa se realizó ayer la versión número 21 de las Olimpiadas Rurales de la Comuna de Los Muermos.

Una instancia deportiva muy esperada por más de 300 escolares que compitieron en pruebas atléticas de velocidad, cross country y futsal.

El evento fue organizado por el Daem de Los Muermos, que dirige Belarmina Mansilla, y la coordinación extraescolar está a cargo de Hernán Asencio.

El escenario fue el recinto del Club Deportivo Arnolfo Águila de la localidad costera y a la que llegaron alumnos de 12 escuelas básicas de Los Muermos, además de una escuela particular invitada.

Una forma de esparcimiento que se desarrolló en un espacio natural rodeado de cerros, pero también de numeroso público, en especial de familiares, apoderados y profesores de los deportistas.

Desde las 11 horas, se iniciaron las pruebas en una pista de pasto natural, recorriendo distancias desde los 40 hasta los 100 metros en las distintas categorías divididas por edades.

Veloces miniatletas y otros no tanto, compitieron en cada una de las series. Lo importante era participar, puesto que la mayoría llegó preparado para realizar la mejor actuación.

La directora del establecimiento anfitrión, Ximena Ojeda, reconoce que comenzó a trabajar en agosto para la organización de este evento y para ello se transformó en la segunda ocasión en coordinar la actividad, apoyados por la comunidad del establecimiento, junto a padres y apoderados, que prestaron una valiosa colaboración para el éxito de esta actividad.

Cuenta que la escuela tiene una matrícula de 98 alumnos, desde educación parvularia hasta octavo básico y con 10 profesores. "Es la primera vez que me corresponde organizar estas Olimpiadas, que hasta el momento han sido tranquilas y donde se observa una sana convivencia deportiva", explicó Ximena Ojeda.

Enumerando a los establecimientos educacionales participantes, estuvieron presentes las escuelas Cañitas, Paraguay Chico, El Melí, Estaquilla, Manuel Gatica de Cumbre Alta, Palihue, Huautrunes, Caracol, Serena Esperanza (Tambor Alto), El Ñadi, San Carlos, El Saraos (Tambor Alto), además de la invitada, la Escuela Particular Estaquilla Bajo.

Deportistas

Sin duda, que una de las deportistas más destacadas de la jornada fue la alumna de sexto básico de la Escuela Cañitas, Emily Asencio, que se adjudicó la prueba de Cross Country (2005-2006) y los 100 metros planos, con una amplia ventaja sobre sus competidores.

Emily Asencio señaló que tenía muchas expectativas de ganar las dos carreras y lo consiguió. "En la corrida del Colegio Condemarín también había ganado, soy atleta desde muy chica, practico mucho, salgo a trotar y espero seguir en esta especialidad", subrayó.

Por su parte, el profesor de la Escuela de Cañitas, César Albornoz, comentó que trajo a 25 niños para competir en las carreras y también en la especialidad de futsal; sin embargo, el docente es de la idea de incorporar otras disciplinas como el lanzamiento de la jabalina y la bala y el básquetbol.

Los que brillaron

Aunque extraoficialmente las escuelas de El Melí y Cañitas fueron las que lideraron el medallero de las Olimpiadas, la organización entregó el listado de ganadores.

En los 50 metros (2009-2010), el podio estuvo integrado por David Soto (El Melí), seguido de Lucas Fica (Estaquilla) y Francisco Mansilla (Manuel Gatica).

En la final de 60 metros 2007-2008, el vencedor fue Felipe Fuentealba (Paraguay Chico), junto a Sebastián Gómez (Caracol) y Gabriel Segovia (El Melí).

En 80 metros damas (2003-2004), las mejores fueron Camila Zúñiga (Manuel Gatica), Fernanda González (Manuel Gatica) y Constanza Huenchucheo (El Melí), mientras que en la misma distancia, pero 2001-2002, las campeonas fueron Camila Hernández (Paraguay Chico), además de Catalina Yáñez (Manuel Gatica) y Krisna Rojas (Paraguay Chico)

En la final 50 metros damas (2009.-2010) el orden fue: Gisel Oyarzún (El Melí), Isabel González (Manuel Gatica) y Trinidad Vargas (Paraguay Chico).

En 60 metros (2007-2008), las alumnas de El Melí, Catalina Godoy y Nicol Uribe terminaron primera y segunda, secundadas por Daniela Barría (Huautrunes).

En la competencia de cross country, en 400 metros 2007-2008, el podio estuvo compuesto por Felipe Fuentealba, seguido de Lucas Vergara (El Meli) y Gabriel Segovia.

En los 40 metros damas 2007-2008, la ganadora fue Yarela Gallardo (Manuel Gatica), seguida de Catalina Godoy y Vania Inalef, ambas de El Melí; en 800 metros varones, Eduardo Mansilla (Manuel Gartica), se llevó la victoria por sobre Felipe Ojeda (Cañitas) y Moisés Cárcamo (Manuel Gatica).En el cross country damas 800 metros 2005-2006, Emily Asencio (Cañitas) logró el primer puesto seguida de Yandary Triviño (Manuel Gatica) y Eniger Barrientos (Paraguay Chico).

En 1200 metros varones 2003-2004, Lucas Estrada (Cañitas) se quedó con el triunfo. Lo secundaron Edgar Godoy (El Meli) y Juan Ampuero (Manuel Gatica); en tanto que en damas en la misma distancia, el primer lugar fue para Camila Zúñiga, seguida de Constanza Colín (Cañitas) y Nayareth Muñoz (El Melí)

En 1.200 metros varones 2001-2002, el campeón fue Luis Subiabre (El Melí), segundo fue José Cárcamo (Manuel Gatica) y Brayan Vidal (Cañitas) y en damas, se llevaron los aplausos Camila Hernández (Paraguay Chico) y Catalina Yáñez (Manuel Gatica).

En todo competidor, celebraron en damas Verónica Vega, Carla Paredes y Ángela Vargas, todas de El Meli, y en varones, Matías Godoy (El Melí), Alejandro Serón (El Ñadi) y Cristian Vera (El Melí).

En la competencia de Futsal, las campeones fueron las Escuelas Cañitas y Estaquilla, en damas y varones, los que celebraron y levantaron sus respectivas copas.