Secciones

Preocupación por tendencia al alza que muestra el desempleo regional

ÚLTIMO TRIMESTRE. Académico de la U. de Los Lagos advierte un bajo ritmo de la actividad productiva y de servicios. Gerente de la Cámara de Comercio observa escenario de recesión económica. PATRIMONIAL. Gestión forma parte de las actividades que impulsan comerciantes y Sercotec. La marca estará presente en la camiseta de Deportes Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Por cuarto trimestre consecutivo, la Región de Los Lagos presentó un alza en el indicador de desempleo, al anotar un 4,3%, cifra que representa un incremento de un 2% al compararla con igual periodo del año pasado.

A pesar de ello, se mantiene en el tercer lugar nacional, después de Aysén (2,5%) y Los Ríos (4,2%). Mientras que la tasa nacional se situó en un 6,7%.

Sin embargo, la cifra es menor en 1,2 puntos respecto al trimestre anterior, cuando se llegó a un 5,5%.

Este desempeño es considerado como preocupante y lleva a proyectar una tendencia a la baja en el mercado laboral de la región.

Al hacer presente que ese 4,3% encierra una tasa de desocupación de 5 % en la Provincia de Osorno; de 5,7% en la de Llanquihue y Chiloé, el economista de la Universidad de París, Jorge Weil, anticipa que "estas tendencias deberían mantenerse para el próximo año y ellas serán sólo contrarrestadas transitoriamente por el inicio de las contrataciones de la temporada agrícola y el flujo de visitantes estacionales del turismo nacional y extranjero".

El académico de la Universidad de Los Lagos expuso que entre las tendencias estructurales que inciden negativamente, está "el modelo económico primario exportador, que ya no engendra los dinamismos anteriores en cuanto a creación de empleo".

Precisó que "esta tendencia de largo plazo (...) converge un ciclo de disminución de la actividad productiva y de servicios, en el que la inversión en construcción de viviendas sociales y obras públicas ha disminuido; el comercio se ve afectado por el alto endeudamiento de los sectores sociales de bajos ingresos, que reducen su consumo; la disminución de los empleos por cuenta propia, que no tuvieron éxito mercantil con posterioridad a los despidos de la industria salmonera; y el deterioro de la pesca artesanal, afectada por la veda de extracción de bivalvos, por la Marea Roja de 2016".

Calidad del empleo

Según el INE, la cantidad de ocupados bajó en 0,4 % en los últimos 12 meses, debido a caída en los sectores construcción (-21,8%), transporte y almacenamiento (-17%) y comercio (-6,7%).

El gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, José Luis Flández, expuso que la actual tasa de desempleo "es alta, en función a lo que históricamente ha mostrado la región", lo que atribuyó al actual "escenario de evidente desaceleración económica y de caída en el consumo, que inciden en estos resultados".

Planteó que para retomar ritmos del 2,3% a 2,5%, es necesario "hacer esfuerzos en el sector público y privado, para disponer de empleos formales y dignos, no esporádicos".

José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, mencionó que "aumentaron los contratos temporales, por obra y faena, concebidos para obras en construcción y no para empresas de procesos continuos. Ese contrato tiene efectos negativos, ya que no protege la maternidad, ni en caso de accidentes laborales".

Pacheco dijo que las cifras de los últimos trimestres, "nos dan la razón", ya que los datos anteriores "no representaban la realidad en la región", como en plena crisis del salmón y Marea Roja, con indicadores de pleno empleo.

Afirmó que en 12 meses, las cifras oficiales representan un aumento de un 89,5% en los desocupados y una caída de -0,4% en los ocupados.

Optimismo

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, planteó que "hubo un aumento importante de trabajadores en la categoría Asalariados, que cuentan con contrato de trabajo y protección social, sumando 16.390 personas adicionales en un año. De esa cifra, 4.240 personas corresponden al aumento de asalariados registrado en el último trimestre".

La autoridad regional resaltó que trabajadores a cuenta propia disminuyeron en 15.640 personas. "En esa categoría, los trabajadores no cuentan con leyes sociales que protejan su fuente laboral. Esta disminución, también, nos demuestra que hemos avanzado en la calidad del empleo", remarcó.


Lanzaron marca Cayenel con que pasará a identificarse el barrio Varas-Portales

Barrio Cayenel era el nombre como era conocido hasta 1930 el sector comercial de calle Varas, desde Chillán y la subida de Vicente Pérez Rosales. Después de 87 años, se recupera esa nominación a través de una iniciativa que impulsa el Grupo Asociativo Local (GAL), del Barrio Comercial Varas-Portales.

Para ello, tuvo lugar un breve acto, en ese sector, para oficializar el lanzamiento de esa histórica marca.

Luis Sierra, presidente de esa agrupación, explicó que con ello culmina un año de trabajo con el apoyo de Sercotec, que ejecuta el programa de Barrios Comerciales, "lo que viene a impulsar a los pequeños y medianos comerciantes que no estamos en un mall".

Durante este tiempo, el GAL ha realizado diversas acciones, como instalación de letreros y una página web.

Aunque son cerca de 400 establecimientos comerciales que operan en esa zona, hay 120 adscritos al GAL.

A la ceremonia, asistieron el director regional del Sernatur, Eduardo Gómez; el director regional del Sercotec, Marcelo Álvarez; directores de la Cámara de Comercio y del Club Deportes Puerto Montt.

Ello porque a través de una alianza, la marca Barrio Cayenel aparecerá en la camiseta del primer equipo, que participará en el próximo campeonato oficial de la Primera B.

Mirada patrimonial

Para Marcelo Álvarez, este lanzamiento responde al trabajo que vienen desplegando para que ese barrio "tenga una mirada comercial potente y una mirada patrimonial y de infraestructura".

Planteó que han avanzado en el mejoramiento de la asociatividad de los integrantes del GAL, en la búsqueda que "esos empresarios tengan una identidad común".

El director regional de Sercotec también anunció que en las próximas semanas lanzarán un libro con la historia de ese tradicional barrio comercial de Puerto Montt.