Secciones

Abanderado de la NM: cuando me he defendido "se hace un escándalo nacional"

OFICIALISMO. Luego de que Cecilia Morel le dijera que "cruzó un límite" al cuestionar la "estabilidad emocional" de Piñera.
E-mail Compartir

"A mí me han tratado pésimo, hasta de narcotraficante, y nunca nadie dice nada cuando me han atacado. Las dos veces que me he defendido, un poco hastiado, se hace un escándalo nacional". Así respondió ayer el candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, a las críticas de la esposa del abanderado de Chile Vamos Sebastián Piñera, Cecilia Morel, y su hija Magdalena.

Ambas acusaron el miércoles al senador independiente de haber "cruzado un límite", luego de que el aludido dijera que Piñera había dado un "espectáculo deprimente", al compararlo con el Presidente venezolano Nicolás Maduro, poniendo incluso en duda su "estabilidad emocional".

"¿He dicho algo que no sea cierto? ¿Piñera no decía hace dos semanas que no creía en la gratuidad y, más aún, que había que pagar para valorar lo que se tiene? ¿No hay un cambio ahí que tiene que ver con principios?", se preguntó Guillier, lejos de la disculpa que le pidieron la hija y la esposa del presidenciable opositor.

El senador por Antofagasta anticipó que en esta recta final de cara al balotaje del 17 de diciembre "se va a poner más sucio, van a empezar a atacar a la familia, al entorno. Yo tengo los antecedentes de que eso va a venir".

"Van a ser cada vez más agresivos con el entorno. Cuando te buscan a ti y no te encuentran, empiezan por tu entorno", dijo.

El candidato oficialista también se refirió a las reiteradas acusaciones de la oposición contra el Gobierno de intervencionismo electoral y en particular contra la Presidenta Michelle Bachelet. Al respecto, Guillier aseveró en un programa de Iberoamericana Radio Chile que "ella ha dicho que va a gobernar hasta el final y es lo mismo que voy a hacer yo. No hizo un llamado a votar por mi: salió a defender su gobierno y está en su legítimo derecho".

"Piñera está nervioso"

Por otro lado, la senadora electa y miembro del comando de Guillier, Yasna Provoste (DC) , aseguró ayer que Sebastián Piñera se ve "bastante nervioso" de cara a la segunda vuelta.

"Tenemos dos visiones de país que se enfrentan este 17 de diciembre: una que ha señalado que si llega a gobernar vamos a retroceder respecto de un conjunto de derechos que están hoy día garantizados, como por ejemplo en materia de educación", aseveró.

En contraste, "la propuesta de nuestro candidato presidencial, que refleja hoy día el modelo de país, de sociedad en la cual nosotros creemos, es que es posible avanzar en mayor solidaridad, y por eso propone la creación de un fondo solidario nacional a partir de la cotización obligatoria del 3% que existe en Fonasa e isapres, con el objeto de fortalecer la atención primaria, está mirando lo que ocurre en el barrio".

"Tenemos al frente al candidato de Chile Vamos bastante nervioso, estas declaraciones se explican sólo en ese sentido en que ellos ven que nuestro candidato ha logrado aglutinar de manera importante a la centroizquierda", agregó la ex ministra de Educación.

FA no da su apoyo explícito a Guillier, pero tilda a Piñera de "un retroceso"

CENTROIZQUIERDA. Beatriz Sánchez resaltó que al programa del abanderado de la Nueva Mayoría es ambiguo e hizo un llamado a votar en la segunda vuelta. El candidato oficialista, en tanto, se reunió con representantes del movimiento No+AFP.
E-mail Compartir

Tras dos extensas jornadas de reuniones y debate, finalmente el Frente Amplio entregó ayer su definición de cara a la segunda vuelta presidencial el próximo 17 de diciembre. La ex candidata del bloque, Beatriz Sánchez, fue la encargada de leer la declaración en la que, finalmente, no entregaron su apoyo al abanderado por la Nueva Mayoría y llamaron a un período de reflexión personal.

Junto con agradecer el 20% de los votos obtenidos en primera vuelta que "nos hace comprometernos aún más con un chile más justo, más libre y feliz", Sánchez reafirmó el "compromiso por defender al Frente Amplio en su independencia", evitando "negociaciones que desemboquen en cargos o cupos en gobiernos de otras coaliciones".

"No somos ni nos sentimos dueños de los votos de las personas", dijo y realizó un llamado a reflexionar y a "expresarse en las urnas de acuerdo a sus propias reflexiones y análisis. "En el Frente Amplio confiamos en el voto de la gente y por eso esperamos que quienes nos acompañaron concurran a las urnas" el 17 de diciembre.

Pese a esta postura, la ex abanderada presidencial resaltó que "no nos da lo mismo quién gobierne" y agregó que "sabemos que Sebastián Piñera representa un retroceso".

Sánchez realizó una crítica al programa de Guillier que dijo que "necesita mayor claridad" respecto a temas como el sistema de AFP y la realización de una asamblea constituyente. "No demandamos guiños hacia el Frente Amplio", concluyó.

Tras su alocución, al ser consultada respecto de si la declaración implicaba dejar en libertad de acción a los militantes del bloque, Sánchez dijo que "cuando nosotros decimos 'no somos dueños de los votos', no estamos dando una orden de 'hay libertad de acción'", sino que están llamando a "un período de reflexión para participar en las elecciones de segunda vuelta".

Aunque reiteró que "Sebastián Piñera es un retroceso", también insistió que "hoy día Alejandro Guillier tiene planteamientos que son ambiguos". "Creo que la ciudadanía exige que haya una claridad mayor", dijo, a la vez que puntualizó que "no es un emplazamiento de nosotros, no esperamos guiños, son demandas que están en la calle".

Reunión con no+afp

En la misma jornada, el abanderado oficialista se reunió con el líder del movimiento No+AFP, Luis Mesina, quien tampoco entregó su apoyo a Guillier, aunque resaltó que tampoco lo hicieron con Sánchez en primera vuelta, pese a que entre sus propuestas estaba el fin del actual sistema de pensiones.

"Tenemos que seguir luchando en las calles, sea presidente Guillier o Piñera", dijo Mesina, agregando que "es obvio que no tenemos ninguna cercanía ni simpatía con el candidato Piñera".

Respecto a la reunión con Guillier, el dirigente aseguró que "el candidato se comprometió en este aspecto a plebiscitar si es necesario las propuestas que tiene el mundo del trabajo". "No llamamos a votar por Guillier porque somos un movimiento social con autonomía y la queremos mantener. Cumplimos con el mandato de presionar para levantar nuestra propuestas", agregó.

"Los ciudadanos demandan claridad. Guillier tiene un programa ambiguo y la ciudadanía exige mayor claridad".

Beatriz Sánchez, Frente Amplio."

"No llamamos a votar por Guillier porque somos un movimiento social con autonomía y la queremos mantener".

Luis Mesina Movimiento No+AFP."

"Un rotundo fracaso político"

Desde el comando de Sebastián Piñera calificaron como un "fracaso político" el llamado del FA a votar libremente. "Ese apoyo no se ha producido y el Frente Amplio ha remarcado las diferencias políticas de fondo que tiene con la candidatura de Alejandro Guillier. Para el Frente Amplio es una candidatura ambigua, que no se ha hecho cargo de las demandas del FA", dijo el senador Andrés Allamand. Guillier "ha sufrido un rotundo fracaso político al ser incapaz de obtener el apoyo político del Frente Amplio", añadió.