Secciones

Expertos analizaron potencial de la región en energías renovables

SEMINARIO. Universidad de Los Lagos organizó encuentro desarrollado ayer en Puerto Montt. PUERTO MONTT SUPERIOR. Actividad es desarrollada por las nueve casas de estudios presentes en la capital regional.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Especialistas internacionales llegaron hasta Puerto Montt, para participar de un seminario de energías renovables no convencionales, organizado por la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt.

La actividad marcó el cierre de un proyecto desarrollado por la casa de estudios estatal, que con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos, buscó por dos años instalar en zonas aisladas capacidades para ejecutar iniciativas de generación de energía.

Dentro de los expertos que llegaron a exponer al encuentro, en el que participaron autoridades, líderes sociales y estudiantes, estuvo Natalia Rojas, ingeniero civil perteneciente a la consultora internacional especializada en energías acuáticas, Aquatera, quien además es colaboradora de la Universidad Heriot Watt de Edimburgo, Escocia.

"Vengo a exponer sobre la utilización de energías acuáticas para la generación de electricidad. Una de ellas es la hidrocinética de los ríos, que aprovecha el flujo del agua de un río sin necesidad de la construcción de obras civiles de una hidroeléctrica convencional que necesita una caída de agua", explicó.

La especialista indicó que se trata de hélices que se ubican en ríos o canales, que facilitan la generación eléctrica para pequeñas comunidades y el bombeo de agua.

Esta tecnología incluso permitiría incrementar la capacidad ya instalada en centrales hidroeléctricas.

"Se pueden utilizar en infraestructura como los canales de acceso y de salida, las que unidas a paneles solares flotantes sobre la reserva de agua, aumentarían la capacidad de la planta con una energía renovable. Esta es la manera más fácil de inyectar a la red una energía renovable a un corto plazo y diversificar la matriz, aprovechando incluso las líneas de transmisión ya instaladas", detalló.

En representación de la Universidad Heriot Watt, Rojas suscribió una carta de compromiso con el vicerrector de la Universidad de Los Lagos, Claudio Rivera, para desarrollar investigaciones en conjunto sobre el potencial hidrocinético de la región.

Energía geotérmica

Carlos Ramírez, geólogo senior de la empresa Geotérmica del Norte, entregó detalles de la implementación de la primera planta geotérmica de América Latina, emplazada en el área de cerro Pabellón, al interior de Calama.

"La presencia de la falla Liquiñe-Ofqui y de la cadena volcánica en la Región de Los Lagos, nos hace presumir que aquí hay un potencial geotérmico de importancia. La exploración básica arrojará si hay volúmenes en los reservorios que permitan una explotación económicamente viable de esta fuente de energía", indicó.

Además de la generación eléctrica, el especialista aclaró que la geotermia también puede ser utilizada en calefacción de viviendas y edificios.


Universidades e institutos atenderán a


la comunidad en un operativo gratuito

Este fin de semana, se desarrollará la actividad denominada "Primavera Superior", iniciativa organizada por las nueve casas de estudio presentes Puerto Montt; las universidades Santo Tomás, Austral, San Sebastián, Inacap, Los Lagos, y los institutos Valle Central, Aconcagua, La Araucana y Aiep, en conjunto con la Gobernación de Llanquihue y el municipio local.

A partir de las 10 horas del viernes, se desarrollará un operativo social, con la participación de diferentes carreras de las instituciones de educación, entregando servicios gratuitos a la comunidad en la Plaza de Armas, como exámenes preventivos de salud, asesorías jurídicas, apoyos psicológicos, diagnósticos automotrices, vacunación y desparasitación de mascotas, entre otros servicios.

Así lo informó Daniel Solís, presidente de la Corporación Puerto Montt Superior, quien sostuvo que "como representante de las casas de estudio que están presente en Puerto Montt, quiero recordar a la comunidad nuestro principal objetivo: promover la ciudad como la más importante de la Patagonia en educación superior, trabajando en la mejora de los servicios que entregamos a los estudiantes como cultura, deporte, transporte, alojamiento, entre otros".

El sábado, el deporte se tomará las calles de la capital regional con la gran corrida familiar de 2K, 4k y 8K "Puerto Montt Superior se pone con la Teletón", cuyo objetivo es fomentar las actividades deportivas inclusivas y con un objetivo especial este año: apoyar a la Teletón.