Secciones

Combate de fuego en cordillera de Palena obliga a arrendar helicóptero

SECTOR EL ACEITE. Emergencia en área de difícil acceso se registra antes de que Conaf implemente de manera total el Plan de Gestión de Incendios Forestales. Hay un imputado por el siniestro. HISTÓRICA MOVILIZACIÓN. Docentes, administrativos, asistentes de la educación y auxiliares, protestaron fuera del plantel jesuita.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La ausencia de medios aéreos en la Región de Los Lagos, para la extinción de incendios forestales en zonas de difícil acceso, dejó en evidencia un foco de fuego en el sector de El Aceite, emplazado en el área cordillerana de la Comuna de Palena.

El siniestro se inició la tarde del lunes, a días de que de que se complete la implementación regional de la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión de Incendios Forestales, anunciada a principios de octubre en el Palacio de La Moneda y prevista para la primera semana de diciembre, motivo por el cual aún no había presencia de helicópteros para el combate del fuego desde el aire en la zona.

La compleja situación obligó a Onemi Los Lagos a declarar Alerta Amarilla en la Comuna de Palena, y a gestionar recursos de emergencia ante la Subsecretaría del Interior, para disponer de medios para dar respuesta a la emergencia.

En tiempo récord, se logró arrendar una aeronave que viajó desde Puerto Guadal (Región de Aysén) hacia la cordillera de Palena, iniciando en horas de la tarde de ayer las labores de extinción.

"Se trata de un helicóptero Eurocopter AS350-B3, perteneciente a la empresa Summa Air, el que fue desplegado en la zona de El Aceite, para trabajar en el incendio que de acuerdo a los primeros informes ha consumido 35 hectáreas. A esa tarea se sumarán dos brigadas de Conaf que llegarán desde La Junta (Región de Aysén)", explicó Alejandro Vergés, director de regional de Onemi.

El gobernador de Palena, Carlos Salas, entregó detalles sobre la capacidad de extinción de la aeronave, "la que tiene capacidad para mil litros en su helibalde", informó.

El origen del fuego en el área limítrofe de Palena sería una quema ilegal realizada por un lugareño, que habría hecho caso omiso de la prohibición del uso del fuego en labores agrícolas. "El propietario del predio afectado fue detenido y pasó a control de detención. Entendemos que es reincidente de generar incendios en su sector que es un área de difícil a acceso que complica la llegada de brigadistas", dijo el intendente Leonardo de la Prida, quien recordó que ya son ocho los incendios forestales que se han registrado en la Región de Los Lagos en lo que va de la temporada.

La autoridad agregó que "en la Provincia de Palena existe la mala costumbre de incendiar, para después cultivar un hongo que se puede vender a muy buen precio en el mercado culinario internacional".

Otro foco de incendio en la misma comuna limítrofe se registró en el cerro La Campana, donde una superficie de cinco hectáreas fue consumida por las llamas, que fueron controladas por brigadistas de Conaf.

Focos en Puerto Montt

Palena no es la única comuna afectada por el fuego. El lunes, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt debieron desplegarse en cinco focos de fuego de matorrales, emplazados en las cercanías de Alerce y en el acceso norte a la ciudad, en las proximidades del Hospital Eduardo Schütz.

"Estamos comenzando esta temporada, y nos preocupa la falta de coordinación intersectorial, para enfrentar los incendios forestales", dijo el comandante de Bomberos puertomontino, Felipe Sotomayor.


Sindicato de trabajadores del Colegio


San Francisco Javier inició huelga legal

La primera huelga legal en la historia reciente del Colegio San Francisco Javier, inició el sindicato de trabajadores del colegio privado perteneciente a la Compañía de Jesús, luego que no alcanzaran un acuerdo durante el proceso de negociación colectiva.

Un importante número de docentes, administrativos, asistentes de la educación y auxiliares se mantuvo hasta el mediodía en las afueras del colegio de Pelluco, protestando de manera pacífica con globos, cánticos y lienzos, que daban cuenta de la paralización, entre los que se leía uno con la frase del padre Alberto Hurtado "debemos ser justos antes de ser generosos".

Patricio Iturrieta, psicólogo del plantel y dirigente sindical, dijo a El Llanquihue que "no hay precedentes en el Colegio San Javier de la realización de una huelga, la que se adoptó tras la última mesa de negociación obligatoria sostenida con el rector Juan Pablo Varas, el representante del directorio y capellán Paul Mackenzie, el director académico Claudio Rojas, además de un abogado cuyo nombre nos reservamos".

Iturrieta informó que el sindicato agrupa a 126 trabajadores del establecimiento, los que están exigiendo, entre otras demandas, el reconocimiento de experiencia a quienes tienen más de 30 años de servicio, el resguardo de planificación de los profesores, y la incorporación de horas de reemplazo de profesores jefes.

El Llanquihue solicitó una entrevista con el rector o el representante de la Compañía de Jesús, para conocer su versión, pero no se concretó, ya que se encontraban en reuniones.

Por ahora, el colegio no está tomando asistencia ni está con sus actividades académicas regulares.