Secciones

Vocera del Gobierno acusa "segunda fase" de una "campaña" opositora de "ataque"

INTERVENCIONISMO. La ministra acusó que para Chile Vamos "cualquier movimiento del Gobierno" parece una amenaza.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, rechazó ayer lo que denominó una supuesta "segunda fase de la campaña" de un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, que creó una página web para recoger denuncias ciudadanas por presuntas conductas de intervencionismo de La Moneda.

La vocera de La Moneda comentó que "pareciera ser que esto forma parte de la segunda fase de la estrategia de campaña de Chile Vamos, porque desde un inicio ellos tomaron la decisión de atacar al Gobierno de distintas maneras, atacando directamente las políticas públicas, las iniciativas".

"En definitiva, cualquier movimiento que el Gobierno realice para Chile Vamos pareciera ser una amenaza u objeto de algún tipo de ataque. Entonces, esta segunda fase que ellos han iniciado tiene aparentemente el título de intervencionismo electoral, y lo hacen con cualquier situación", enfatizó la secretaria de Estado.

Para Narváez, "nosotros estamos muy tranquilos, lo he dicho en reiteradas oportunidades, estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde hacer. En el caso de inaugurar obras o visitar en terreno obras que están en construcción y seguir adelante en el desarrollo de los distintos planes y programas".

Nuevas acusaciones

El diputado Leopoldo Pérez (RN) profundizó ayer la ofensiva opositora al expresar su rechazo hacia la decisión del Gobierno de invitar al candidato presidencial oficialista, Alejandro Guillier, a la inauguración del CRS Hospital Provincia Cordillera en Puente Alto. A su juicio, se trata de un nuevo ejemplo de intervencionismo electoral de La Moneda.

"Usted ha visto el show que se ha montado, todo preparado, y tenerle un asiento camuflado al candidato y que incluso no es senador por acá, demuestra la desesperación a la que ha llegado el Gobierno", explicó a Emol.

En esa actividad, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a los candidatos presidenciales y a los electores a "tener ojo con lo que se promete".

"Cuando a uno lo eligen para gobernar es para eso, para resolver los problemas, para dar la cara y para cumplir lo que se promete, y en este tiempo de elecciones yo siempre digo que tengamos mucho ojo con lo que se promete, sobre todo cuando uno tiene posibilidades de ser electo", sostuvo la Mandataria.

Bachelet enfatizó en su llamado el hecho de sufragar porque "votar hace una diferencia".

Guillier insiste en que no hay recursos para condonar 100% de deuda del CAE

DEBATE. "Una cosa es dar un discurso testimonial, que respeto, pero cuando vas a ser Presidente de Chile tienes que ser extremadamente responsable con las cosas que propones. No se trata de transar voto por voto" dijo el candidato del oficialismo.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, reiteró ayer que en un eventual Gobierno suyo buscará condonar la deuda del crédito con Aval del Estado (CAE) al 40% más vulnerable y no en su totalidad. Esto último es lo que exige el Frente Amplio (FA) como una de las condiciones para entregarle su apoyo al senador.

"El Frente Amplio quiere no más CAE, lo que es una deuda millonaria que hoy día el Estado no está en condiciones (de pagar). Yo no puedo andar ofreciendo cosas para las que yo sé que no hay recursos", señaló en el programa "Bienvenidos" (Canal 13).

"Una cosa es dar un discurso testimonial, que respeto, pero cuando tú vas a ser Presidente de Chile tienes que ser extremadamente responsable con las cosas que propones. Y aquí no se trata de transar voto por voto", aseguró el senador por Antofagasta.

Jornada de asamblea

Las declaraciones del candidato oficialista se conocieron el mismo día en que una asamblea entre las 14 colectividades y movimientos que conforman el Frente Amplio discutía -al cierre de esta edición- la posición del bloque respecto de un posible apoyo a la opción de Guilier en segunda vuelta.

El parlamentario anunció que, de llegar a La Moneda, el Estado pagará la deuda de esas 350 mil familias (que correspondería al 40% de los endeudados) más vulnerables.

"Obviamente son personas que estudiaron carreras que en el mercado se valorizan menos, como pedagogía, que gana un sueldo que da pena", agregó.

"Te tienes que asegurar que el Estado se haga cargo, porque fue el Estado el que creó ese mecanismo y la gente confío en eso", resaltó sobre el mecanismo, que ha concentrado el interés de parte del Frente Amplio para decidir si lo apoya o no en la elección del próximo 17 de diciembre.

Para ese otro 60% de los titulares de esa deuda, Guillier expresó que el tope exigible de la deuda será de 10 años y el Estado se hará cargo de pagar los intereses. El punto sigue separando a Guillier del Frente Amplio, que ha condicionado el apoyo a su candidatura al compromiso de que la deuda se condone en 100%, entre otros ámbitos, como el fin de las AFP y una nueva Constitución.

Las definiciones

Tras realizar un plebiscito online, Revolución Democrática (RD) resolvió la noche del martes que su postura en la cita de la mesa nacional del Frente Amplio será condicionar su apoyo a Alejandro Guillier a que recoja demandas como el fin de las AFP y la reducción de la dieta parlamentaria, entre otras alternativas. "RD no conformará Gobierno con la Nueva Mayoría y será oposición constructiva", manifestó el presidente de ese partido, Rodrigo Echecopar. "Queremos que Guillier derrote a la derecha, pero debe convocar a la gente", añadió en una conferencia de prensa junto a la nueva bancada de la tienda.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp -ligado al Movimiento Autonomista- adelantó que "el llamado que va a terminar realizando el FA es a evitar que la derecha gane el 17 de diciembre y, además, de pensar votando en que tanto Guillier recoge las orientaciones programáticas que el FA ha instalado, pues algo de eso ya ha señalando en su disposición de poner fin al CAE y eso naturalmente abre un camino".

Las posturas

Propuesta

Guillier planea condonar la deuda del CAE al 40% más vulnerable.

Profundización El Frente Amplio busca que se perdone el total de la deuda de esos estudiantes.

Críticas Piñera calificó de "demagogo" a su contrincante por esa iniciativa.

Debate El Frente Amplio definía anoche qué postura tomar para la segunda vuelta.

Votación RD plantearía en la asamblea que Alejandro Guillier acoja sus propuestas.