Secciones

Cárcamo analiza momento de la DC y dice que "tocó fondo"

TRAS ELECCIONES. Acusa que faltó disciplina tras candidatura de Goic.
E-mail Compartir

Una de figuras reconocidas como históricas de la Democracia Cristiana en la zona, es el actual consejero regional electo y ex alcalde de Maullín, Juan Cárcamo, para quien su partido "tocó fondo" tras los resultados electorales de su carta presidencial Carolina Goic, en los pasados comicios del 19 de noviembre.

Para Cárcamo, las malas prácticas a nivel cupular, de resolver todo en el plano central y sin escuchar a las bases, llevó a que se generara esta crisis, que es "buena por un lado para poder replantearnos y saber que la DC es un pensamiento político y filosófico necesario que esté presente en la política nacional". El ex alcalde es crítico del centralismo, pero no sólo a nivel político sino que también mediático, dado que los medios -según acusa- le asignan una mayor cobertura a los temas de Santiago que a lo que sucede en regiones.

De hecho, plantea que este resultado refleja que se agotó la decisión cupular por sobre el parecer de las regiones y que se toman pensando en un determinado grupo y no del país y del partido. "Es algo muy habitual que se vivió por muchos años en la DC", reitera.

Por eso, está convencido de que el "fraccionamiento interno" que vivió su partido durante las últimas décadas, llevó a que detonara la actual crisis.

- ¿Considera un error presentar una candidata a la primera vuelta y una lista parlamentaria?

- Quiero ser muy claro: en una junta expresé mi postura política y planteé que debimos haber ido a una primaria en la Nueva Mayoría y haber consolidado un liderazgo en la coalición, pero la junta resolvió ir con una candidata a primera vuelta. Y yo, como siempre disciplinado, asumí que ese rol debía jugarse. Creo que es importante recuperar la identidad, pero también lo es el saber que Chile necesita mayorías sociales, políticas y consolidar proyectos que tienen que ver con el entendimiento de las fuerzas progresistas de Chile. Aquí yo creo se hizo un esfuerzo de Goic, pero faltó disciplina.

- ¿Usted cree que hubo deslealtad hacia Goic?

- Faltó disciplina absoluta de muchos, que con el pretexto de conseguir cuotas de poder generaron esta incertidumbre. Cuando yo escucho a Patricio Vallespín, diputado de la zona, decir que se le dé el apoyo a Guillier inmediatamente, me parece que hubo signos de indisciplina y de debilidad y de un grado de personalismo.

- ¿Qué cree de la nueva directiva?

- Tras la renuncia de Goic y de Matías Walker corresponde que la periodista Myriam Verdugo asuma la presidencia momentánea hasta la junta nacional del 28 enero. Creo que corresponde, porque no hay espacio para convocarnos y resolver los problemas internos.

FA cuestiona a Piñera y desafía a Guillier a instalar temas de Beatriz Sánchez

SEGUNDA VUELTA. En el conglomerado apuntan a que el abanderado oficialista es el responsable de captar los votos del sector y sentencia que serán oposición de quien gane en el balotaje.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una asamblea comunal en Puerto Montt, tendiente a reflexionar sobre los pasos futuros, de cara a lo que será su participación en la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre, entre el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, y el de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera, fue la realizada por el Frente Amplio.

La idea -explica el ex candidato a diputado por Nueva Democracia, Eduardo Ocampo- es poder trazar de manera democrática y participativa la definición del conglomerado a nivel territorial de cara al balotaje.

Fue así como entre los consensos a los que llegó el bloque, figuran que la opción del ex Mandatario "representa lo peor para Chile y la región".

Luego, que están disponibles para derrotar a la derecha en el balotaje, pero con avances democráticos sustantivos. Y para ello colocan como base el programa de gobierno de la abanderada del sector en la primera vuelta, Beatriz Sánchez, y que fuera aprobado por más de un millón 300 mil personas en el país.

Y que establecía transformaciones tales como el tránsito hacia el fin de las AFPs, garantizar derechos universales en educación, salud y Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.

Así también figura la condonación de la deuda universitaria y el fin del CAE.

Responsabilidad

En el Frente Amplio de Puerto Montt, reconocen que existe una responsabilidad desde la candidatura de Guillier de asumir compromisos con estos elementos programáticos.

Además, dejan en claro que más allá de quien llegue a La Moneda, el Frente Amplio será un actor de oposición.

Alejandro Santana, presidente regional del Partido Poder, expone acerca de la importancia que tiene que ellos puedan mantener la coherencia en el tiempo y poder plantearse, como Poder, con "mucha responsabilidad frente al electorado, dado que tras las elecciones quedaron como el votado al interior bloque".

Santana es claro además: "Los votos no nos pertenecen y por lo tanto la responsabilidad electoral de las personas es a conciencia y desde ese punto de vista, el responsable es Guillier, en torno a cómo se plantee". Y por eso no intervendrán a favor de uno u otro candidato.

El presidente de Poder emplaza a Guillier, respecto a que tiene el desafío de interpretar a la gente que votó por Sánchez el pasado 19 de noviembre.

Alejandro Bernales, diputado electo del Partido Liberal en el distrito 26, cuenta que su tienda realizó un consejo general, instancia en la que decidieron "dejar en libertad de acción" para la segunda vuelta.

Sin embargo, solicitaron la inclusión de algunos puntos en la agenda programática y que son de interés de los liberales.

Una agenda -además- que está más cercana a Guillier que de Piñera.

Entre los temas que les interesan abordar a los liberales, está el matrimonio homosexual.

NM define trabajo de campaña y confirma acto para el 7 de diciembre

E-mail Compartir

Tras un encuentro de trabajo, los partidos oficialistas, de nivel comunal, acordaron la creación de tres equipos de trabajo con objetivos y tareas definidas para la campaña presidencial de Alejandro Guillier. En ella participan consejeros regionales y concejales del bloque, incluyendo a la DC. Y que quedó encabezado por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Según se informó, ya confirmaron la realización de un acto masivo en la plaza de Armas de Puerto Montt el 7 de diciembre a las 18 horas, con la participación del grupo Bordemar y el cantautor local José Miguel Gutiérrez.

Según indicó el alcalde, "aquí en Puerto Montt estamos trabajando desde el día siguiente a las elecciones de primer vuelta, porque sabemos que no hay tiempo que perder".

Explica que la idea es realizar una potente campaña de difusión masiva, "donde queremos dejar en claro que no da lo mismo quien gobierne".