Secciones

Laboratorio móvil lleva los experimentos de ciencia escolar a todos los puntos de la región

TRUCKLAB. Camión desarrollado por la Universidad de Talca, que porta equipamiento para que estudiantes aprendan química, física, biología y matemáticas de forma entretenida, recorre el territorio de Los Lagos gracias a convenio con el Mineduc.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La ciencia llegó a Puerto Montt sobre ruedas. Ayer se instaló, a un costado del la oficina de información turística frente a la plaza de la pileta, un camión Ford modelo 1933 con un contenedor que transporta un particular contenido: un laboratorio escolar.

Se trata del TruckLab, una iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, que financiada por el Ministerio de Educación busca acercar la experiencia de trabajar en un laboratorio a los estudiantes de establecimientos vulnerables.

César Retamal, académico de la casa de estudios estatal de la Región del Maule y director del proyecto TruckLab, precisó que "se trata de un camión que en su interior tiene habilitado un laboratorio para enseñar ciencias de manera lúdica y entretenida, el que se coloca a disposición de los colegios vulnerables. Hemos llegado hasta Puerto Montt gracias a un convenio que mantiene la Universidad de Talca con la Seremi de Educación de Los Lagos".

Acerca del equipamiento con el que cuenta el móvil, explicó que está dotado para enseñar de forma experimental física, química, biología y matemáticas. "Esto permite reforzar las materias contenidas en el currículo de enseñanza media", precisó el director de TruckLab.

El recorrido del camión científico comenzó en Osorno, continuó en Puerto Montt y seguirá los próximos días en Chiloé. A su regreso de la isla grande, el lunes 4 y martes 5 estará en Puerto Varas, el miércoles 6 en Frutillar y vuelve a Puerto Montt el jueves 7. Cada día atiende a estudiantes de seis establecimientos, con una jornada experimental que se extiende por 45 minutos para cada grupo de 25 alumnos.

"Acá no sólo despertamos el interés de los estudiantes, sino que también de los profesores. Hay ocasiones en que vienen con los directivos del establecimiento, y al ver como los estudiantes trabajan con el equipamiento del TruckLab, implementan un laboratorio", contó Retamal.

Trabajo con polímeros

La generación de polímeros, fue la experiencia que un grupo de estudiantes de segundo medio del Liceo Vicuña Mackenna, experimentaron a bordo del camión de la ciencia.

"Visualizamos una reacción química a través de la cual se forma un polímero. El visitar este laboratorio móvil ha sido una experiencia interesante y entretenida", dijo a El Llanquihue el estudiante Víctor Maldonado, mientras toma en sus manos una masa viscosa, un polímero formado por ácido bórico y cola fría.

Mientras algunos se ensuciaban las manos, otros se dedicaron a explorar las distintas muestras dispuestas en un microscopio. "Observé parásitos humanos, como los piojos, y las distintas etapas del proceso de división celular. Había observado con un microscopio en el liceo, pero el que trajo este camión en mucho más potente", contó Alvaro Almonacid.

Alternativa académica

Respecto a la llegada del TruckLab a Puerto Montt, el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, precisó que "estamos muy satisfechos con el convenio con la Universidad de Talca, una casa de estudios estatal, reconocida en la zona central, que además de traer este laboratorio nos permite presentar una alternativa académica más a los jóvenes que están rindiendo la PSU".

La autoridad agregó que el desarrollo de habilidades científicas en los jóvenes, es pertinente "a lo que henos impulsado con la Reforma Educacional, que es generar mejor calidad en los aprendizajes"

El seremi Baeza destacó que en esta etapa del año hay varios colegios que están cerrando sus procesos en el aula, y que están sacando los promedios, y el visitar este laboratorio es un buen panorama para aprender de ciencia.

Resaltaron el rol de la microempresa durante desarrollo de Enapyme 2017

PUERTO MONTT. Punto de apoyo, para que emprendedores de la región impulsen el desarrollo de sus negocios. Destacaron alianzas de los sectores público y privado.
E-mail Compartir

Herramientas para que los microempresarios dispongan de una red de contactos y crezcan en sus negocios, expusieron durante la realización del Encuentro Anual de los Microempresarios (Enapyme) 2017, que por primera vez lleva a cabo en Puerto Montt.

La actividad, organizada por Sofofa y la Cámara de Comercio de Puerto Montt, tuvo lugar en la sede local de Inacap, ocasión en la que el intendente Leonardo de la Prida dijo que "hace diez años no se hablaba de emprendimiento" y que ahora es posible potenciarlo mediante actividades vinculadas a la micro y pequeña empresa.

Expuso que la situación actual es distinta y aseguró que "la gente hoy está empoderada y no está esperando que la autoridad le diga las cosas que tiene que hacer. La gente demanda y eso demuestra que están pujando, que tiran p'arriba".

De la Prida dijo que como Gobierno están apoyando a los emprendedores mediante instrumentos de apoyo, así como con la entrega de información y orientación en los Centros de Desarrollo de Negocios.

Sostuvo que la economía está en buen pie, lo que es reconocido a nivel externo "por su solidez, por su competitividad". El intendente argumentó que "aquí hay reglas claras. No importa si el gobierno es de derecha o de centroizquierda. Tenemos un respeto por las finanzas públicas y eso le da confianza a los empresarios y a los emprendedores".

Tres áreas de trabajo

En tanto que Janet Awad, primera vicepresidente de Sofofa, planteó que como los esfuerzos individuales no son suficientes, se plantearon implementar iniciativas en tres áreas de trabajo.

Mencionó el acceso al financiamiento; fomentar la incorporación del talento laboral y de la capacitación, para cumplir con estándares medioambientales, de seguridad y calidad, entre otros; y, en tercer lugar, apeló a la necesidad de facilitar la comercialización de productos y servicios.

Agregó que como Sofofa firmaron un convenio de colaboración con el Ministerio de Economía y Sercotec, para potenciar la labor de los Centros de Desarrollo de Negocios, a fin de "apoyar a los microempresarios en materia de capacitación y asesoramiento en el desarrollo, crecimiento y productividad de sus negocios".

Llamó a "actuar aportando con nuestras diferencias, experiencias y miradas, para construir juntos un Chile comprometido con las empresas, pequeñas, medianas o grandes".

Herramientas

Para Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, emprender "es muy difícil" y en ese camino "cometemos muchos errores. El mayor fue no tener la capacitación ni el desarrollo para poder crecer. Muchos murieron en ese intento".

Por eso es que a través de Enapyme "entregamos herramientas a los micro y pequeños empresarios para que tengan redes de contacto y desarrollar su negocio para que les permita crecer".

A ello añadió la asociatividad, ya que "no es necesario ser enormes empresas para desarrollarnos. Tenemos que asociarnos con varias microempresas para hacer negocios que permitan generar empleos de buena calidad".

Sobre el evento, el líder gremial destacó "que sea el mundo privado el que comience a descentralizar el país".