Secciones

Capilla de 128 años conserva intacta su construcción original

CALBUCO. La comunidad está comprometida con su mantención, en medio de un sitio de gran belleza paisajística.
E-mail Compartir

La defensa de los calbucanos por sus bienes religiosos y el alto nivel de religiosidad, ha servido en la preservación de la estructura de la iglesia de San Antonio.

Es lo que se pudo observar en un recorrido efectuado por un grupo de operadores y guías de turismo de la Provincia de Llanquihue, a la Isla Quihua, Calbuco, donde en el sector de San Antonio se ubica la capilla más conocida por Nuestra Señora de la Candelaria, con 128 años de antigüedad.

Espiritualidad

A pesar de sus años, está perfecta, con buena mantención de pintura y arreglos. El párroco Francisco Núñez asegura que nunca la gente ha querido postularla a patrimonio histórico o de la humanidad, "porque todas las que reciben esa denominación quedan abandonadas como la Iglesia de Carelmapu", y subraya que la gente se encarga de mantener intacta las maderas nativas con la que fue construida, con coigües, ulmo, ciruelillo entre otras, y con todo el revestimiento de alerce y levantada con la misma Escuela de Chiloé con pilares imitando a los templos romanos.

La estructura del inmueble luce pintada, limpia y sin el crujido de los templos que hay en la Provincia de Llanquihue, donde llegan a caer por falta de fondos para mantenerlas.

"Aquí la gente cuida y mantiene su templo. Si hay una tabla mala se cambia de inmediato y así mantuvieron las bases estructurales en forma", comenta el cura.

El fiscal José Abel Ojeda, que ha estado por años encargado del templo, dice que en el lugar son alrededor de 600 habitantes y "todos de una u otras manera aportan" y no la destruyen ni la rayan.

Explica que esta es la cultura del pueblo, como muchas otras comunidades de Calbuco que fueron evangelizadas por los jesuitas en 1602. "Fue tal la magnitud de su formación, que impregnó a la gente de la fe en Dios, lo que se manifestó a través de la imagen San Miguel que trajeron los misioneros españoles. Así fue con cada lugar de Calbuco, se inculcó mucho el amor a lo suyo, a los espacios más antiguos".

Esta misma situación dicen que se ve en Tabón, Chope, Pollollo, El Rosario, Putenío, Huito, donde hay templos de 150 y 200 años", recuerda el sacerdote.

La iglesia conserva todas sus maderas originales desde hace más de un siglo y sólo se han cambiado algunas tablas de las paredes.

La historia comienza con tres líderes muy destacados del poblado que llevaban el nombre de Antonio, y en homenaje a ellos se construyó el templo, que por supuesto tenía que tener su patrono con ese nombre y se llevó la imagen de San Antonio de Padua, que tiene tantos años como el recinto.

La comunidad tiene dos eventos grandes al año, el 1 y 2 de febrero, que es el homenaje a la Virgen Nuestra Señora de la Candelaria y el 16 de junio, la celebración de San Antonio, hasta donde llega mucha gente de Calbuco y alrededores. Sorprende la ubicación del templo que se encuentra rodeada del canal San Antonio, en medio de un paisaje deslumbrante.