Secciones

Masacre en Egipto: al menos 270 muertos deja un atentado terrorista en una mezquita

ATAQUE. El ataque, el peor en la historia reciente del país africano, fue contra un templo sufí en le península del Sinaí y dejó más de 100 heridos. El hecho fue condenado transversalmente en la comunidad internacional y se decretaron tres días de duelo.
E-mail Compartir

Egipto sufrió ayer el peor atentado terrorista en su historia reciente, el cual afectó a una mezquita sufí en el norte de la península del Sinaí. La masacre causó la muerte de, al menos, de 270 personas y un centenar de heridos.

El atentado ocurrió cuando los atacantes, que aún no han sido identificados, colocaron artefactos explosivos de fabricación casera alrededor de la mezquita Al Rauda, situada en Bear al Abd, al oeste de Al Arish -capital del norte del Sinaí-, y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes, según explicaron fuentes de seguridad egipcias a la agencia de noticias EFE.

Tras las explosiones, los terroristas comenzaron a disparar a las personas que intentaban escapar de la mezquita, aseveró la fuente, quien apuntó que las primeras ambulancias que llegaron a la zona también fueron atacadas por los radicales.

En el ataque "aproximadamente hay 270 muertos y 90 heridos", dijo el alcalde de la localidad, Nasrala Mohamed, en declaraciones a la televisión estatal egipcia, mientras que la Fiscalía General y medios oficiales cifran en 235 las víctimas personas y en 109 los heridos en el atentado, el más mortífero de la historia reciente de Egipto.

La página de Facebook de la Unión de las Tribus del Sinaí (UTS) ublicó fotos del funeral, que comenzó ayer mismo, de las víctimas del ataque, y cifró, hasta el momento, en 300 los "mártires" del atentado, que todavía no ha sido reivindicado por ningún grupo extremista.

Esta agrupación indicó que los terroristas "han elegido este momento (para el ataque) por los preparativos del cumpleaños del profeta Mahoma, que será el próximo 30 de noviembre, y eligieron este lugar porque es un centro de educación en contra de la ideología extremista".

La presidencia egipcia, en tanto, declaró tres días de luto nacional por las víctimas del ataque en la mezquita.

Condena internacional

A las pocas horas de ocurrido el atentado, decenas de líderes mundiales condenaron el hecho, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet.

Donald Trump, el Presidente de Estados Unidos, recurrió a Twitter para condenar el "horroroso y cobarde ataque terrorista contra adoradores inocentes e indefensos en Egipto". Agregó que "el mundo no puede tolerar el terrorismo, debemos derrotarlos militarmente y desacreditar la ideología extremista que constituye la base de su existencia".

El Papa Francisco, a través del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Paroliín, manifestó su "firme condena de este acto de brutalidad sin sentido dirigido contra civiles inocentes reunidos en oración".

La ONU emitió un comunicado firmado por el secretario general del organismo, António Guterres, en el que expresó su condena "en los más duros términos" por este atentado.También dijo que confía en que los responsables de la matanza sean llevados rápidamente ante la justicia.

Submarino: Macri dice que es muy pronto para buscar culpas

ARGENTINA. El Mandatario anticipa una investigación "seria y profunda" por la desaparición de la nave de la Armada.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseveró ayer que lo sucedido con la desaparición del submarino ARA San Juan de la Armada, con 44 tripulantes a bordo, "va a requerir una investigación seria y profunda", aunque pidió esperar a tener "información completa" antes de "buscar culpables".

"Estoy acá para garantizarles que vamos a continuar con la búsqueda, especialmente ahora que contamos con el apoyo de toda la comunidad internacional y nos va a llevar a poder dar con el submarino en los próximos días", dijo el Mandatario en Buenos Aires, luego de reunirse con autoridades políticas y castrenses para analizar el intenso desplegado en el Atlántico Sur para hallar el submarino, desaparecido desde el pasado 15 de noviembre.

"Esto que ha sucedido va a requerir de una investigación seria y profunda que arroje certezas de por qué ha sucedido lo que estamos presenciando", remarcó Macri, acompañado por el ministro de Defensa, Óscar Aguad.

El Presidente reveló que es necesario entender por qué aparentemente sufrió una explosión el sumergible, fabricado en Alemania e incorporado a la Armada argentina en 1985, si había contado hace menos de cinco años con una intensa reparación "de media vida" y estaba en "perfectas condiciones para navegar" .

"También quiero decir que hasta no tener la información completa no tenemos que aventurar a buscar culpables y responsables", dijo, calmando los rumores que señalaban que estaría pensando en destituir a toda la cúpula de la Armada.

En ese sentido, abogó por "tener certidumbre de lo que pasó y por qué pasó. Y que quede claro que mi compromiso es con la verdad. El mismo que tenemos de todo el Gobierno y la Armada".