Secciones

Partidos apelarán y se rearmarán tras resultados adversos en la parlamentaria

ELECCIONES. Las tiendas que no tuvieron un buen resultado podrían bajar la cortina; sin embargo, sus dirigentes anuncian cuáles serán los pasos a seguir para que se mantengan en la arena política. ELECCIONES. Se ocuparán los mismos espacios para la propaganda, salvo que ahora Piñera y Guillier gozarán de más espacio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Lo sucedido el domingo, en la jornada electoral, podría traer consecuencias negativas a algunos partidos, dado que al no registrar un buen rendimiento electoral arriesgan el tener que bajar la cortina.

Ello, porque no lograron conseguir el 3% de los votos o instalar tres representantes electos.

Entre las 14 tiendas que están en dicha situación se encuentran el PRO, el PRI, Poder, Liberal y Democracia Regional Patagónica, que tienen historia en esta zona.

En estas tiendas admiten la situación y ya piensan en cómo se rearmarán durante los próximos meses.

Entre las opciones que algunos manejan se encuentra la fusión, como lo plantea el presidente regional del PRI, Gabriel Soto, quien reconoce conversaciones con Democracia Regional Patagónica para fusionarse.

En el caso del PRO, la presidenta regional de esta tienda, Verónica Cifuentes, comentan que apelarán, dado que el partido obtuvo el 3,4% nacional.

En la apelación argumentarán que tienen más del 3% en tres regiones continuas o el 3% en tres regiones discontinuas. "Si nos notifican de esta situación, vamos a apelar. El tener el 3,4% nacional es más que ello. Tenemos más de lo que se nos pide".

Gabriel Soto, en tanto, explica que a su partido le está faltando el 0,24% para poder cumplir. Pese a ello, están en conversaciones con Democracia Regional Patagónica.

Este proceso sería visto una vez que pase la segunda vuelta presidencial, con el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera y el de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, como protagonistas.

Soto, en estos momentos, está abocado a la campaña del ex Presidente, dado que el PRI es una de las colectividades que apoya su regreso a La Moneda.

En Democracia Regional Patagónica, uno de sus rostros y ex candidato a diputado, el pastor José Roberto Aburto, explica que fue en Punta Arenas donde no se logró el porcentaje requerido.

No así en Los Lagos, donde "logramos ampliamente el porcentaje de la votación, sobre todo por el trabajo que pudimos hacer para lograr más del 3,5% de los votos, pero lamentablemente en las otras regiones no se pudo", reflexiona.

Por tal motivo, el partido se "disuelve por el ministerio de la ley".

Poder fue uno de los partidos que eligió a sus candidatos a diputados mediante el proceso de Primarias.

Alejandro Santana, presidente regional de este partido, perteneciente al Frente Amplio, explica que al tratarse de un partido nuevo, están en proceso de continuar con su desarrollo. Y por eso iniciar un nuevo trabajo, dado que son conocidos, tienen camino recorrido y cuentan con una militancia que está consciente de "que es necesario seguir avanzando y construir partido".

Al revés -subraya- de desaparecer, en Poder comenzarán a trabajar en reiniciar el proceso de legalización.

El objetivo -dice- es seguir adelante con este proyecto de partido y también con el trabajo que vienen desarrollando en el Frente Amplio.


Segunda vuelta: se mantienen los mismos vocales, mesas y locales de votación

El 17 de diciembre, tendrá lugar la segunda vuelta presidencial entre Sebastián Piñera (Chile Vamos) y Alejandro Guillier (Nueva Mayoría).

Comicios para los cuales, de acuerdo a lo expresado por el director regional del Servel, René Schmidt, cumplirán la función de vocales, los mismos que lo hicieron durante las elecciones que tuvieron lugar el 19 de noviembre, cuando se realizó la presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.

No hay -destaca- un proceso en el que los elegidos puedan presentar sus excusas, como suele ocurrir previo a la primer vuelta.

Este no es el caso, dado que los vocales ya fueron designados. Lo que sí, quienes vuelvan a oficiar de vocales recibirán un nuevo pago por el cumplimiento de esta tarea.

Mas espacios

Si bien se mantienen los mismos sitios para la instalación de propaganda pública que se usaron con ocasión de los comicios del 19 de noviembre, existirá una variación en cuanto al espacio a ocupar por los candidatos.

Ello, porque al tratarse de sólo dos candidatos y no correr la parlamentaria y de cores porque ya se realizaron, Piñera y Guillier contarán con más espacio en estos lugares.

La idea es cada uno pudiera contar con un 30x1 para la instalación de su propaganda, como las clásicas "palomas".

Otro aspecto importante es que el electorado sufragará en los mismos locales y en la misma mesa que lo hicieron el domingo.

Lo que se debe a que el padrón electoral es el mismo que usó en los pasados comicios electorales. El voto, ahora, será más chico.

Consejo Regional aprueba proyecto de energía eléctrica para Maullín

SESIÓN. La iniciativa involucra una inversión de 169 millones de pesos. CASINOS. También, aprobaron el Padem.
E-mail Compartir

En sesión realizada en Purranque, el Consejo Regional, por unanimidad, aprobó el financiamiento del Proyecto de Suministro de Energía Eléctrica para el sector de Coyam, de la comuna de Maullín.

El monto aprobado por el Consejo Regional asciende a los 150 millones de pesos y beneficiará 22 familias de ese sector.

El alcalde Jorge Westermeier valoró y agradeció al Gobierno Regional por el apoyo entregado a esta iniciativa que se venía trabajando desde el año 2014.

Desde esta fecha, deben pasar unos seis meses para que el Gore firme el convenio con la empresa Saesa para la ejecución del proyecto. En total, la inversión para esta comunidad con este proyecto de suministro de energía eléctrico es de 169 millones de pesos.


Superintendencia informa a ediles lacustres sobre plazos de licitación

El Concejo Municipal de Puerto Varas aprobó el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal, Padem, la concesión de un inmueble perteneciente a Bienes Nacionales, además de otorgar subvenciones municipales a 14 entidades locales.

En el encuentro -además- se leyó a los ediles la lectura de una misiva proveniente de la Superintendencia de Casinos, en la cual se informaba respecto de los plazos en que se llevarán a cabo las licitaciones para Casinos Municipales y en donde el plazo de revisión de antecedentes de los postulantes a la licitación tendrá un tiempo de 120 días y que para el caso de Puerto Varas se cumple el 26 de marzo.

En ese sentido, para el mes de junio de 2018 se sabrá quién es el nuevo concesionario de la casa de juegos.