El jazz internacional vuelve con fuerza este fin de semana a Puerto Montt
FESTIVAL. Este viernes y sábado, y con entrada liberada, en el Teatro Diego Rivera. EL SÁBADO. Más de 30 estudiantes mostrarán una iniciativa abierta a la comunidad en el Gimnasio de la Escuela Claudio Matte.
Grandes figuras nacionales como Parquímetro Briceño e internacionales como Aki Kumar & Rockin Johnny fueron ovacionados por el público en el inicio de Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt, pero esto no ha acabado. Este fin de semana continúa la programación del evento con una cumbre de maestros.
Son varios los músicos de renombre que debutan tanto en Puerto Montt como en Chile por invitación exclusiva de este festival, y ahora será el turno del maestro Antonio Restucci, virtuoso de la guitarra y mandolina, uno de los músicos chilenos más reconocido internacionalmente, quien cuenta con una extensa discografía, se presentará este viernes a las 20.30 horas en el Teatro Diego Rivera.
Restucci comienza su carrera a temprana edad, tocando con músicos de la agrupación chilena Los Jaivas y con el reconocido Osvaldo "Gitano" Rodríguez. Entre los años 1976 y 1986 se convirtió en luthier, construyendo instrumentos como el charango, rabel y salterio. En esta etapa construyó una mandolina, y tardó diez años para terminarla, suficientes para madurar su propia técnica. Desde esa fecha, se ha transformado en el máximo referente de Chile en este instrumento. Es reconocido por su virtuosismo en cuerdas y el fomento de la fusión latinoamericana en Chile.
Al bajo
El sábado en el mismo horario será el cierre del festival con el debut del gran bajista uruguayo, el maestro Daniel Maza, músico de figuras como Celia Cruz y Mercedes Sosa.
Con una extensa discografía, su música transita diferentes géneros musicales con un estilo personal, entre los que destacan el Jazz Fusión, Latin Jazz, Bolero, Samba y por supuesto el candombe, que es su marca de identidad.
Las invitaciones para estos conciertos podrán retirarse el mismo día de cada concierto a partir de las 9 de la mañana en boletería de la Casa del Arte Diego Rivera.
El 14° Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos FNDR 2% Cultura; el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de la Música; y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, Corporación Cultural de Puerto Montt, Delegación Municipal de Alerce, Daem, Extraescolar, Colegio Darío Salas, Colegio Lafquén Montessori, Entorna, Gestión Ambiente, Diario El Llanquihue y Radio Digital FM.
Los viajes y caminos inspiran presentación final de alumnos de Circo Frutillar
Llegó el gran día para los niños y jóvenes que forman parte de Circo Frutillar. Más de 30 alumnos llevarán al escenario todos los aprendizajes adquiridos durante el año en acrobacias, telas y malabares, entre otras técnicas, al espectáculo "Recorriendo caminos", con el fin de potenciar sus talentos y el trabajo en equipo.
Este año, la presentación cuenta sobre un viaje a todos lados y a ningún lugar a la vez. Es una metáfora del camino de crecimiento personal que los niños y jóvenes empezaron al tomar las clases de circo con desafíos y sorpresas, limitaciones y satisfacciones.
La cita es para el sábado en dos funciones gratuitas, a las 12 y a las 18 horas, en el Gimnasio de la Escuela Claudio Matte, previo retiro de entradas en la Fundación Plades (Av. Bernardo Philippi 753) o en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, o contactándose a circofrutillar@fundaciónmustakis.com.
El Circo Frutillar es una iniciativa de colaboración público-privada impulsada por la Municipalidad de Frutillar, Fundación Plades y Fundación Mustakis, con el objetivo de contribuir, a través del circo como disciplina integral, al sano desarrollo de niños y jóvenes de la comuna de Frutillar y la región. Josefina Hevia, jefa del programa Circo, explica que "esta iniciativa nos permite potenciar el trabajo en equipo, la alegría y el compromiso mediante el aprendizaje interactivo, valores que se convierten en compañeros de toda la vida".
Asimismo, la profesora Claudia Franco dice que "en el viaje que realizaron los niños durante el año, se enfrentaron a otros mundos, otras realidades, conocieron de cerca lo que es Circo y la entrega que hay que dedicarle".