Secciones

Compañía de tango Del Otro Lado estrenará su obra "Patagonia Argentina"

E-mail Compartir

Intérprete del amor eterno o de romances malditos, de golpes de fortuna o de la desgracia más terrible, el tango tendrá un nuevo capítulo en nuestra ciudad cuando la compañía trasandina "Del Otro Lado" encante Puerto Montt con el estreno de su obra "Patagonia Argentina" cuya función se realizará el 1 de diciembre a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera.

La obra es animada con la presencia sobre el escenario de cinco parejas conformadas por los artistas Mariana Niepo y Luis Painean; Sissy Vorgic y David Franzgrote; Laura Venosi y Ricardo Silva; Guillermina Storari y Gustavo Nuñez; y Rodolfo Cabrera y Jacqueline Aguirre.

Como invitado estará el bailarín puertomontino Felipe Almonacid, ganador de Talento Chileno de Chilevisión y semifinalista en varias ocasiones del mundial de tango que se realiza cada año en Buenos Aires.

La presentación tendrá un valor de $3 mil pesos por persona y los ticket ya pueden adquirirse en el 2º piso del centro cultural, en horario de oficina.

Documental "Viajando con Pulgas" se estrena mañana

A LAS 19 HORAS. Casa del Arte Diego Rivera, en Puerto Montt, recibe esta cinta, cuyo protagonista estuvo recorriendo la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Fue un encuentro entre un joven chileno y una perrita abandonada en Ecuador la que no sólo forjó una relación inseparable, sino que dio paso a un movimiento internacional de cuidado y adopción de animales abandonados y también la raíz del documental "Viajando con Pulgas", que tendrá su estreno este 23 de noviembre en Puerto Montt, en una función programada a las 19 horas en la Casa del Arte Diego Rivera y con un valor de $1.000 pesos.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la presentación se dará de forma casi simultánea en otras ciudades de Chile y también en Bolivia y tiene como objetivo mostrar la realidad latinoamericana de los perros abandonados con el fin de no sólo de crear conciencia acerca de esta incivilidad, sino que para recaudar fondos que vayan en apoyo de la mantención de canes rescatados.

"La función mostrará un cortometraje de media hora, más un especial con imágenes 'detrás de escena' y un saludo especial junto a mi perra Popi. La historia quiere convocar, motivar y apoyar a todos los que aman a los animales y a hacernos responsables con los perritos", explicó Thomas Hartung, el protagonista de la historia e impulsor del movimiento ciudadano.

La historia de amor entre thomas y popi

Partió como un mochileo para conocer América del Sur, pasarlo bien y vivir experiencias entre amigos. Así fue hasta llegar a la localidad de Montañita, en Ecuador, donde se conocieron. Él un chileno recién egresado como publicista y ella, una perrita abandonada.

Así fue como se inició un viaje que ha durado hasta hoy -y que va a durar mucho más- tras iniciar un periplo por siete países del cono sur acompañado de su inseparable amiga (o hija), con la que no sólo viaja, sino que tras conocer y dimensionar la carga y el sufrimiento del abandono de los animales, sirve de llamado a terminar con el flagelo de esta práctica.

El documental, en su versión corta, recogió imágenes y la historia de cuatro canes abandonados en la Región de Los Lagos y en especial de Puerto Montt.

La historia de ambos ha servido de catalizador para reimpulsar la agenda de organizaciones animalistas, reclutar voluntarios y para dar mayor fuerza a la legislación y control social, dando apoyo a quienes trabajan voluntariamente en favor de los animales y para castigar a quienes cometen estos actos ilícitos.