Secciones

Otras 7 empresas de la región se sumaron al Movimiento B

CAMBIO GLOBAL. Con motivo del Día B Patagonia, recibieron su certificación. Con ello, suman 11 firmas acreditadas de las 14 que existen en la zona sur austral.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Puerto Varas y Puerto Montt están liderando la incorporación de empresas B en la zona sur del país, al agrupar a 11 de las 14 firmas certificadas entre las regiones de La Araucanía y de Magallanes.

Así quedó de manifiesto durante la reciente acreditación otorgada por B Lab USA, que recibieron siete empresas que pasaron a formar parte de la Comunidad B Patagonia.

Las empresas B destacan por su impacto positivo a nivel económico, social o ambiental, mediante sus propias acciones.

En la actividad realizada en Puerto Varas, y con motivo del Día B Patagonia, recibieron sus certificados las empresas Birds Chile, Gestión Humor, Jardín Arándano, Nodo, Patagua, Integra y Singulares, todas las cuales han demostrado buenas y sustentables prácticas.

Aunque son 11 las empresas B con sede en la región, otras 13 también tienen operaciones en la zona, por lo que el número total de ellas llega a 24.

Valentina Orrego, socia fundadora de Comunidad B Patagonia, dijo sentirse "muy orgullosa por estas nuevas Empresas B certificadas en la región. Esto es el fiel reflejo de un cambio global, en el que las empresas con propósito tienen cada día más cabida e impacto en la sociedad . En el sur estamos siendo un referente para América Latina, por la gran expansión que ha tenido el movimiento B en la zona".

Hoy existen más de 2.200 Empresas B en 50 países. En Chile, hay 102 de ellas, de las cuales 24 operan en la zona sur, un 23% del total nacional. Cuentan con el patrocinio de Sistema B Chile y Sistema B Internacional, y con el apoyo y cofinanciamiento de Corfo.

Salmones Multiexport ganó US$ 74 millones

EN UTILIDADES. De acuerdo a reporte acumulado a septiembre de este año.
E-mail Compartir

Ganancias por 74 millones de dólares, durante los primeros nueve meses de este año, reportó Multiexport Foods, para su filial Salmones Multiexport.

Los datos fueron informados por la propia empresa, mediante una Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros.

La empresa estableció que este resultado significó un aumento de US$55 millones, en relación al mismo período del año 2016, lo que responde "al buen desempeño productivo de la compañía, que se traduce en mayores volúmenes y menores costos de producción, así como la positiva situación de mercado".

Los ingresos reportados por la compañía ascendieron a US$ 364 millones, cifra que se compara positivamente con los US$ 253 millones reportados en igual período de 2016.

Destacan las 50 mil toneladas de materia prima vendida, un 23% mayor al ejercicio acumulado a septiembre del año pasado, en el que el salmón del atlántico representó un 95% del volumen total vendido.

Andrés Lyon, gerente general de Multiexport Foods, destacó el trabajo hecho por las diferentes áreas de la firma.