Secciones

El incombustible "socio"Carlos Ignacio Kuschel

REGRESO. El economista, escritor y arqueólogo aficionado, retorna al que ha sido su segundo hogar: el Congreso. CHILOTE. Ingeniero comercial, tenista, el chilote se perfila como serio competidor del actual senador Iván Moreira. TRAYECTORIA. El candidato del "drone" dio la sorpresa. FRENTE AMPLIO. Promete cumplir el mensaje entregado en campaña. RETORNO. Abogado, ex embajador y férreo defensor de Chiloé. DISTRITO 26. Presidente regional del PC esperaba votación del Frente Amplio. VICTORIA. Hija de agricultor es la única diputada de la Región. OFICIALISTAS. Su presidenta dijo fue llamativa votación de la derecha.
E-mail Compartir

Resulta difícil imaginar a Carlos Ignacio Kuschel trabajando en otro lugar que no sea el Congreso. A pesar que tiene muchas aficiones -agricultor, escritor y economista, por sólo nombrar algunas- lo suyo es el Congreso. Apenas aguantó cuatro años fuera del hemiciclo.

Carlos Kuschel nació en Frutillar en 1953, es el mayor de nueve hermanos. Casado con Delia Rietzsch, es el padre de cuatro hijas.

Estudió ingeniería comercial en la Universidad de Chile y tiene, además, un postitulo en la Universidad Getulio Vargas de Brasil. Eso explica porque tiene cierto conocimiento del idioma portugues. Lo mismo ocurre con el alemán (su esposa, es profesora de esa lengua), pero a Kuschel también le interesa el mapudungún.

Antes de ser diputado, Kuschel trabajó en Televisión Nacional de Chile, en la Municipalidad de Puerto Montt -fue alcalde durante un corto periodo de tiempo en 1989- y en Prochile en Alemania. Pero su destino era el Congreso. Por eso, apenas se realizaron las primeras elecciones parlamentarias en 1989, se presentó.

El "socio" se ha caracterizado por ser multifacético en el ámbito profesional y pragmático a la hora de hacer campaña. Aún se le recuerda en Cochamó cuando iba a recorrer la zona en un subaru "justy", un city car no apto para alguien que mide sobre el 1.85 de estatura.

Otra de sus virtudes es su honestidad y habría que agregar la austeridad. Por ejemplo, no tuvo empacho en reconocer en una oportunidad que había votado un proyecto de ley sin leerlo, sólo porque el partido lo había ordenado. Además, debe ser uno de los pocos diputados electos en el país que fue elegido sin haberse hecho él mismo aportes. Así por lo menos, lo señala el Servel.

Además del Congreso, Kuschel ha realizado una prolífica carrera en otros ámbitos. Ha escrito una serie de libros, como "Armas de Familias de Ancestro Español del Sur de Chile", "Apellidos Huilliches, Mapuches y Pehuenches" y "Logarike", en el que analiza la carga tributaria de los chilenos.


Alejandro Santana primera mayoría distrital

El diputado Alejandro Santana Tirachini sigue a pie firme su carrera por convertirse en senador. Y ello, gracias al triunfo obtenido en las urnas, lo que le permite mirar con expectación el siguiente cuatrienio.

Hijo del profesor normalista Bladimiro Santana y de Oriana Tirachini -ambos vivos- el diputado de RN está casado desde hace 27 años con Pamela Queirolo Scribe.

Es el feliz padre de tres hijos: Belén, Benjamín y Bernardita. A la familia se agrega su nieto Lucas, de 4 años.

Además, tiene una hemana, Pamela, ingeniero comercial al igual que él.

Hincha de Colo Colo, Santana es amante del tenis, deporte que practica un par de veces a la semana con su hijo Benjamín. Dicen que ha desafiado en varias oportunidades a sus colegas del Congreso, a quienes ha derrotado.

Tiene buenas relaciones al interior de su partido, la centro derecha y también en la Nueva Mayoría.

De hecho, de vez en cuando recibe visitas de sus colegas políticos en la casa que construyó a orillas del Lago Tarahuín en la comuna de Chonchi. Se trata de uno de los lugares más hermosos de la isla grande y un verdadero santuario de la naturaleza.

Por ello, no extraña que su casa se haya transformado en un verdadero centro de eventos de su bancada.

Fanático de las pastas y de la cazuela chilota - preparada con cordero y luche, como dicta la tradición- Santana se tituló de contador y, mientras trabajaba en diferentes empresas, estudió de noche ingeniería comercial.

Tras un exitoso paso por diferentes empresas privadas -destacando en el holding Banmedica, en el que incluso trabajó en el extranjero- en 2009 inició su carrera política, como diputado por el Distrito 58, derrotando a un cacique local, como era Claudio Alvarado.

Ahora, se apresta a seguir a pie firme su carrera en el Parlamento.


Alejandro Bernales, el diputado liberal

Una colorida campaña fue la que hizo el diseñador gráfico Alejandro Javier Bernales Maldonado, para llegar al Congreso.

Con una multitud de adherentes armados de banderas multicolores y con un contacto cercano con dirigentes sociales, el nieto del destacado pintor puertomontino, "Manoly", dio la sorpresa al hacerse con el cuarto cupo de los cinco diputados del distrio 26.

Nacido en Valdivia el 2 de febrero de 1979, es hijo del médico obstetra Alfonso Bernales y de la artista plástica Norka Maldonado. A los 8 años llegó a vivir a Puerto Montt.

Estudió en el Instituto Alemán de Puerto Montt y también en el de Valdivia.

Entre diciembre de 1995 y marzo de 1996, estuvo de intercambio en la ciudad de Leibniz, en Alemania.

Desde pequeño, participó de la rama de básquetobol del colegio. Llegó a ser parte de la selección de este deporte de su colegio. Además, fue baterista.

Entre 1998 y 2002, realizó sus estudios superiores en la Universidad Andrés Bello en Santiago, obteniendo el título profesional de diseñador gráfico.

También, ha realizado estudios de fotografía digital y como gestor cultural.

En Puerto Montt irrumpio en el periodismo digital, a través de diario web "El Repuertero". También fue fundador y director de la Revista de artes visuales Bold.cl.

En 2011 fue seleccionado entre los 100 líderes jóvenes del país por la Revista de El Sábado de El Mercurio. Un reconocimiento similar recibió de parte del Diario El Llanquihue.

Casado con la sicóloga María Ignacia Donoso, es padre de Clemente, su hijo de 3 años y medio.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera, fue designado como secretario regional ministerial de Cultura. Fue precisamente este cargo el que generó una fuerte polémica al interior del Frente Amplio. No todos los movimientos del Frente Amplio estaban de acuerdo con la inclusión del diseñador gráfico en la lista. Pero, finalmente, fue incluido en un cupo del Partido Liberal.


Bernales destaca labor de su equipo

Alejandro Bernales (Partido Liberal- Frente Amplio) esperó hasta el último minuto para festejar su triunfo como el cuarto diputado del distrito 26.

Una vez confirmado que quedó en el Congreso salió a celebrar con sus partidarios, a quienes les subrayó que cumplirá su promesa de ejecutar una política distinta, tal y como se lo plantearon a la comunidad durante el tiempo de campaña.

"Siempre estuvimos convencidos de que lograríamos un triunfo por las señales que nos daba la gente en la calle. Sabíamos que no sería sencillo, pero dejamos los pies en la calle y estábamos 100% comprometidos para entregar nuestro mensaje", remarca.

Bernales recuerda que una vez que decidieron lanzar su candidatura "nos generamos una serie de acciones que llegaban al resultado final, con un triunfo en esta elección. Planificamos de muy buena manera y con un tremendo equipo de profesionales. Toda gente preparada en cada una de las áreas y eso es algo que yo tengo que destacar".


Gabriel Ascencio retorna al Parlamento

Hijo de Gabriel -un suboficial mayor del Ejército- y Georgina, el diputado Gabriel Ascencio vuelve al Congreso, luego de intentar sin éxito hace cuatro años llegar al Senado.

Nacido en Coyhaique hace 64 años, durante su infancia vivió en diferentes ciudades del país, destacando además como jugador de básquetbol.

Con apenas 15 años, ingresó al Partido Demócrata Cristiano a fines de los años 60, cuando la colectividad vivía su apogeo. Tras titularse, Ascencio destacó como abogado de la Vicaría de la Solidaridad, defendiendo a las víctimas de la Dictadura Militar durante la década de los 80.

En 1985, llegó a Ancud para realizar una tarea similar en el Obispado de Ancud.

Por eso, no sorprendió que al llegar la democracia, el Presidente Patricio Aylwin lo nombró gobernador de Chiloé.

Tras cuatro años en el cargo, postuló a la Cámara Baja, siendo electo en cinco períodos. Durante poco más de un año fue presidente la Corporación.

Ascencio tiene su corazón en el archipiélago, provincia a la que ha representado en cuatro ocasiones anteriores como diputado. Y se ha encargado de defenderla con fuerza, carácter y también vehemencia.

Autor de un proyecto para convertir a la isla en región, que aún debe estar archivado en el Parlamento, también criticó públicamente a la Presidenta Bachelet, cuando ésta echó abajo el puente sobre el canal de Chacao durante su primer mandanto.

Casado con la periodista colombiana Martha Bayona, tras fracasar en su intento por llegar al Senado, la Presidenta Bachelet lo nombró embajador en Ecuador.

Pese a la distancia, se encargó siempre de estar en contacto con Chiloé y de llevar la cultura chilota hasta el centro del planeta.

Lo mismo se espera haga en los siguientes cuatro años, claro que ahora deberá agregar a Puerto Montt.


Destacaron la votación que obtuvo Chile Vamos

Con mesura, tomaron los resultados de la elección de diputados en la Fuerza de la Mayoría.

Yuri Godoy, presidente regional del Partido Comunista, manifestó pasadas las 21.30 horas, que "no está todo dicho", al recordar las elecciones de 2013, cuando en el desaparecido distrito 56, la Nueva Mayoría estaba doblando a la Alianza por Chile, pero "el lunes la derecha estaba eligiendo a Felipe De Mussy".

Por eso es que el dirigente comunista prefirió no pronunciarse en forma categórica respecto de los datos que el Servel publicaba a esa hora, con un 66,95% de las mesas escrutradas; es decir, 880 de 1.195. "Son resultados transitorios", dijo.

Al intentar buscar una explicación, Godoy expuso que "claramente la derecha tuvo una muy buena votación. Alejandro Santana y Carlos Kuschel están muy bien posicionados", enfatizó.

Consultado si la votación obtenida por el bloque fueron coincidentes con sus proyecciones, el presidente del PC reveló que anticipaban que tanto la Nueva Mayoría (incluida la DC), como Chile Vamos conseguiría al menos dos diputados y que restaba definir el quinto cupo, por lo que le tomó por sorpresa que la oposición obtuviera tres de los cinco cupos.

No se cerró a que con el correr del conteo de votos, pudiera tomar fuerza algún candidato del Frente Amplio. "Hay muchos actores, porque hay dispersión de votos", planteó.

Insistió en que hay que esperar el resultado definitivo, para aplicar el cálculo de la cifra repartidora.


Jenny Álvarez: con fuerza de mujer chilota

Hija de un agricultor chonchino y de una mujer que ejerció por más de 30 años como modista -ambos jubilados-, la chilota Jenny Paola Álvarez Vera (43 años), llega al Congreso por su segundo período como diputada.

Jenny Álvarez es la mayor de dos hermanos. Nació en Castro, pero eso se debe a que en esa época, el hospital de la capital chilota era el único que estaba en condiciones de atender partos. Su corazón está en Chonchi, ciudad en la que sigue viviendo actualmente.

La política corre por su ADN. Sus abuelos eran socialistas y ella se inscribió a los 14 años en la colectividad. Participó activamente en todas las campañas, incluso en el plebiscito en el que fue derrotado el dictador Augusto Pinochet.

Luego de estudiar en el Liceo de Galvarino Riveros de Castro, partió a Santiago para seguir Administradora Bancaria y Contadora, en un instituto profesional. Al egresar, trabajó en varios bancos, hasta que retornó a Chiloé para seguir ligada a la actividad financiera.

Claro que jamás se desentendió de la política.

Para las elecciones municipales de 2004, el Partido Socialista decidió reemplazar a uno de sus concejales. Mientras buscaban a un postulante, le preguntaron a Álvarez si podían instalar su nombre, hasta que encontraran a alguien definitivo. Casi sin darse cuenta, se convirtió en concejala.

En 2006, la Presidenta Michelle Bachelet la designó como la primera gobernadora mujer de Chiloé, y en 2014, se convirtió en la primera diputada.

Soltera, amante de la lectura y de las películas de romance y suspenso, a Jenny Álvarez le costó acostumbrarse a las autopistas de Santiago y Valparaíso, cuando llegó por primera vez al Congreso como diputada. Llegaba tarde a las reuniones o debía salir una hora antes para no perderse en el caos vial de Santiago.

Tampoco termina de acostumbrarse al machismo que, dice, aún existe a nivel político.

Pero eso ya es parte del pasado. Ahora, con más experiencia, llega al Congreso para su segundo período legislativo.


En PS esperaba elegir a tres diputados

Para Nataly Muñoz, presidenta regional del Partido Socialista (PS), los dos candidatos de esa colectividad (Jenny Álvarez y Ramón Espinoza) estaban marcando una buena votación en Puerto Montt. "Están voto a voto. La votación está bastante apretada en esos dos cantidatos, así que esperemos el resultado final", afirmó.

Cerca de las 22 horas, la dirigenta admitió que fue llamativa "la alta votación" que obtuvo la derecha, especialmente la lista de Renovación Nacional.

"Entendemos que es algo que todavía no está concluido. Podemos tener un resultado al final de la jornada que -esperamos- dé dos o tres (candidatos electos) de nuestro bloque y otros dos de la derecha. Esperamos que eso sea así o que se abra la opción para un candidato de otro bloque", expresaba a esa hora.

Álvarez también destacó lo que ocurrió en el distrito 25, en el que Fidel Espinoza estaba obteniendo la reelección.

Kuschel agradece a su electorado

RENOVACIÓN NACIONAL. Dice que el tiempo lo ubicó en otra posición.
E-mail Compartir

Carlos Ignacio Kuschel retorna a Valparaíso después de cuatro años. El popular "socio" estaba emocionado con el respaldo otorgado por el electorado a su candidatura.

Por eso, anoche estaba satisfecho por el resultado obtenido, por lograr un "abanico muy amplio y eficiente, desde el punto de vista electoral y del diseño del nuevo sistema proporcional acomodado (moderado), no sé cómo llamarlo".

Kuschel apunta a los aciertos del bloque y también a los desaciertos de la Nueva Mayoría, para quedarse con el escaño junto a Santana.

También, se mostró agradecido del respaldo que le entrega la gente, después de que perdiera la elección senatorial hace cuatro años.

Kuschel estaba anoche en la sede de Renovación Nacional, donde recibió el saludo de sus adherentes y también del senador Iván Moreira (UDI), quien llegó para saludar a los candidatos de Renovación Nacional.

-¿Usted dijo, hace cuatro años, cuando perdió la Senatorial, que la gente se había cansado de usted, pero ahora le regalan una nueva oportunidad para representarlos en el Parlamento?

-Agradezco esta oportunidad y creo que es un poco el tiempo el que me ubicó en otra posición y creo que las personas se ubicaron en otra posición.

-¿Qué siente al volver al Congreso?

-Una responsabilidad, un orgullo. Un honor para mi.

El 11 de marzo, Kuschel asumirá nuevamente como diputado, cargo que ostentó hasta marzo del 2006, cuando asumió como senador hasta el 11 de marzo de 2014.

Renovación Nacional dobla y Santana se instala con la primera mayoría

COMICIOS. Alejandro Santana consigue la primera mayoría, por lo que junto a él asumirá en marzo como diputado Carlos Ignacio Kuschel. Marisol Turres deja su escaño tras 12 años en el Parlamento. Moreira apela a la unidad del sector.
E-mail Compartir

Redacción

La llegada del senador UDI, Iván Moreira, a la sede de Renovación Nacional, despejó las dudas. Dos de los tres candidatos de este partido lograron un escaño en el Parlamento. Alejandro Santana y Carlos Ignacio Kuschel se convirtieron ayer en diputados por el distrito 26. Y, por un momento, incluso, el ex concejal puertomontino José Segura quedaba instalado en el Parlamento.

Al momento de la llegada de Moreira, los tres eran diputados. Sin embargo, en menos de una hora la situación cambió y el liberal Alejandro Bernales alcanzó un escaño en el Congreso por los próximos cuatro años.

Sin embargo, este resultado dejó fuera de carrera a la diputada UDI, Marisol Turres, quien en marzo cerrará un ciclo tras 12 años de ejercicio.

Moreira, en tanto, en su reflexión, apuntó al triunfo de su sector en la región. Según sentencia, los votos de José Antonio Kast corresponden a la derecha y por eso irán a Sebastián Piñera en segunda vuelta.

"Fue un trabajo en equipo"

REELECTO. Diputado destaca que es de trabajar en conjunto.
E-mail Compartir

La consolidación de un trabajo en equipo, fue la clave del triunfo de los candidatos de Renovación Nacional, a juicio del reelecto diputado Alejandro Santana.

De su alta votación, que lo transforma en primera mayoría del distrito, dice que es un reconocimiento al trabajo realizado en Chiloé. Y también porque "logramos armar un equipo en el actual distrito 57.

Alejandro Santana destaca que a pesar del poco tiempo que tuvo para darse a conocer, "logramos penetrar lo que significa el reconocimiento de las personas que votaron por mí, porque supieron de mi historia, lo que yo representaba y estoy muy agradecido y feliz de que mi votación permitiera la elección de Kuschel".

Otro aspecto que resaltó fue que sus compañeros de lista, Kuschel y Segura, "se portaron a la altura conmigo. Y yo también me porté a la altura con ellos e hicimos un trabajo territorial limpio, cada uno manejó su espacio, armó sus equipos y por eso me alegró".

Santana destaca el espacio que tiene el partido en la región y "yo soy una persona que trabaja en equipo y que me gusta que exista la posibilidad de renovar en política".