Secciones

Promueven Ciencias en feria escolar del Daem

ARENA . Pleno éxito logró la III Feria sobre tema de nivel educativo.
E-mail Compartir

En el recinto Arena Puerto Montt se realizó exitosamente la "III Feria Científica, Tecnológica y Artística Educativa", evento ejecutado por las Coordinaciones de Enlaces Región de Los Lagos y Educación Extraescolar del DAEM Puerto Montt.

Esta iniciativa por tercer año consecutivo buscó promover experiencias educativas significativas en formato de feria, a través de la muestra y divulgación de las Ciencias, la Tecnología y las Artes a nivel educativo, brindando un espacio adecuado para la presentación y visibilización de logros y/o aprendizajes alcanzados en sus respectivos procesos educativos formales en asignaturas afines a la temática del evento.

Se presentaron 50 stands con proyectos e iniciativas de diversa índole educativa destacándose una serie de experiencias originales e innovadoras en las cuales estudiantes de toda nuestra región pudieron compartir, apreciar y exhibir el trabajo desarrollado al interior de las comunidades educativas municipales de nuestro singular territorio sur austral.

Entre las comunidades educativas de nuestra región que respondieron a esta invitación, destacamos la presencia la comuna de Puerto Montt con Escuelas Nueva Alerce, Melipulli, Mirasol, Hospitalaria, Kimul Lawal, Arturo Prat, Bellavista, Licarayen, Mirasol, Pelluco, Miramar, Ilque,, Puntilla Tenglo, Pablo Neruda, Correntoso, Trapén, Anahuac, Cayenel, Las Camelias, Marcela Paz, Lagunitas, España, Colegio Darío Salas, Liceo Industrial, Instituto Comercial, Liceo Piedra Azul, Liceo Manuel Montt, Politécnico Mirasol, Forjadores de Alerce. Asimismo desde más lejos se hicieron presentes las Escuelas: Antupiren de Hualaihue, Gabriela Mistral de Llanquihué, Epson de Ensenada Puerto Varas. Además del Liceo Insular de Quinchao y del Liceo Pablo Freire de Quellón.

Cabe consignar la importante colaboración de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt: Centro de Docencia en Ciencias Básicas, R.E.A.L (Robotic & Enviromental Algorithms Laboratory UACH) y la Carrera Ingeniería Industrial de la misma casa de estudios superiores.

Usuarios de salud municipal acceden a lentes de contacto

GRATUITO. Destinaron $ 350 millones para comprar 66 pares, lo que beneficia a 33 vecinos de sectores urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Desde que era niño que el actual transportista de escolares, Guillermo Ortiz, padece de astigmatismo y miopía. Para su tratamiento, utilizaba lentes ópticos, pero ante el avance de la enfermedad, derivó en lentes de contacto, en los que debía invertir cerca de $ 200 mil al año.

"Prácticamente toda mi vida he usado lentes ópticos. Hace como cuatro años cambié a lentes de contacto, pero los tenía que cambiar todos los meses. Y éstos duran un año", resaltó el conductor del sector Alerce, uno de los 33 primeros beneficiarios de esta ayuda que entrega la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Dirección de Salud Municipal (Disam).

Se trata de usuarios de la Red de Atención Primaria, que fueron derivados desde sus respectivos Cesfam y Postas Rurales hacia el Centro de Especialidades Oftalmológico Municipal, donde recibieron de forma gratuita dos pares de lentes de contacto, que deben renovar cada seis meses.

En el presupuesto

Su adquisición representó una inversión de $350 millones, destacó el alcalde Gervoy Paredes, quien anunció que estos aportes serán permanentes. "Vamos a ir inyectando recursos, haciendo las modificaciones presupuestarias necesarias", apuntó.

Paredes reafirmó lo anterior al asegurar que en el presupuesto municipal 2018, que el Concejo debería aprobar antes del 15 de diciembre, "viene un importante aumento y énfasis en Salud Municipal". Por ello, proyectó que al año 2020 "habrá un avance sustantivo, de acuerdo a las metas que nos hemos propuesto como administración municipal".

Los 33 favorecidos con esta entrega fueron seleccionados al verificar un importante compromiso visual y las dificultades para usar lentes ópticos, ante los aumentos que necesitan. Entre ellos, hay pacientes con altos aumentos en un solo ojo, lo que hace inviable un tratamiento con esa solución; y dos con miopías severas, superiores a 30 dioptrías (muy corta distancia).

Adela Martínez es vecina del sector Antonio Varas y para realizar sus actividades diarias, depende de ese tipo de lentes, "que costeaba de mi bolsillo, con gastos cada seis meses. Esto me cambia la vida, porque uno anda en tinieblas y ahora quedo con luz. Ahora veo lo que a veces tenía que tantear".

Sus primeras dificultades visuales las notó en su etapa de adulta, tras lo cual le diagnosticaron miopía y astigmatismo. "Ahora uno ve claro. Eso es en lo que ayudan estos lentes", subrayó.

El alcalde Paredes adelantó que en los próximos días habilitarán un taller-óptica municipal en esas instalaciones del Edificio Murano.

"Para comprar lentes ópticos, hoy nos demoramos unos tres meses. Teniendo esta óptica, ese trámite no va a ser más allá de 15 a 20 días y hechos por nosotros", aseguró.

Y sumó la habilitación de atención odontológica, cuyas dependencias estarán ubicadas en ese mismo edificio.