Secciones

Debuta distrito 25 con la elección de cuatro diputados

NUEVO SISTEMA. La zona cubre las 7 comunas de la provincia y 5 de Llanquihue. Osorno es la comuna "bisagra", pues concentra la mayor cantidad de votantes.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno y la parte norte de Llanquihue constituyen el nuevo distrito 25, el cual se conforma por las comunas de Osorno, San Pablo y San Juan de la Costa (ex 55), además de Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue, Río Negro, Puyehue, Purranque, Puerto Octay, Los Muermos y Fresia que eran del 56.

El nuevo distrito tiene un electorado de 306.673 mil personas, en cuyas manos está el elegir los 4 nuevos diputados.

En la pasada elección municipal, en las comunas pertenecientes al distrito votaron 109. 274 personas. "El distrito nuevo es más competitivo y reflejo de eso es que por primera vez desde el retorno a la democracia tenemos tantos candidatos para elegir. Eso sí, el sistema seguirá favoreciendo a los diputados en ejercicio y de los grandes bloques, dada la fórmula D'Hont", dice el cientista político de la U. Lagos, Gerardo González.

Los cuatro diputados en ejercicio de los antiguos distritos binominales 55 y 56 serán en la práctica incumbentes en esta elección, aspirando a renovar sus escaños, pero ahora con una nueva zona electoral que fusiona ambas, que les obligó a hacer campaña en lo que era antes "el distrito de al lado".

Selección

La teoría indica que lo más lógico sería que en esta nueva zona electoral se tendiera a dar un "doble binominal", o sea, que dos grandes coaliciones se repartan equitativamente los cupos en disputa, debido principalmente a que la cantidad de escaños a repartir es un número par.

Sin embargo, el sistema permite que una tercera fuerza con un buen desempeño pueda obtener un diputado, rompiendo de esta manera el tradicional equilibrio de pactos que existe a nivel local y nacional desde el retorno a la democracia en 1990.

Osorno es la ciudad por lejos más grande del distrito por su centro poblacional, político y económico. De ahí su importancia en este proceso, pues puede ser la "bisagra" que marcará la ruta de las predilecciones.

La comuna tiene 140.077 electores, frente a los 166.596 que suman todas las demás juntas. La comuna que le sigue, muy atrás, es Puerto Varas con 37.758 votantes.

Los candidatos que no tengan un buen desempeño en Osorno estarán en la práctica obligados a tenerlo en todas las otras que conforman el distrito, si es que no quieren pasar a depender de que los "arrastre" una muy buena votación de algún compañero de lista.

"Efectivamente Osorno pasa a ser el centro de este nuevo distrito, concentrando fuertemente el voto urbano de la zona", dice Gerardo González.

Sin embargo, Osorno registra también altos índices de abstención, siendo esta particularmente alta en la última elección municipal. La ciudad es el bolsón electoral más grande de la zona, pero también concentrará un elevado porcentaje de gente que no votará.

Libre el acceso para los cruceros que recalan

PARO. Acuerdo con gobierno puso fin a movimiento de portuarios.
E-mail Compartir

El gobierno terminó cediendo a la presión de la Unión Portuaria de Chile, prometiendo la repartición de cupos para pensiones de jubilación en el período 2018, según lo afirma Mundo Marítimo. Con esto, los trabajadores portuarios de Puerto Montt, que se mantenían en paro desde hace 11 días retornaron sus actividades ayer en el primer turno delas 8 de la mañana.

Así lo confirmó el presidente del directorio de Empormontt, Andrés Rengifo, quien aseguró el normal desarrollo de las actividades desde ayer.

El vocero de los trabajadores de Puerto Montt, Patricio Paredes, había decidido llegar hasta las últimas consecuencias si no había acuerdo, lo que amenazaba indirectamente la seguridad de los pasajeros de los dos cruceros que arriban a Puerto Montt en el día de hoy.

Nublado pero sin lluvias estará el día en la zona

E-mail Compartir

La Región mantiene el súperhabit de agua caída que ya va en 14% en relación a un año normal. Pero lo bueno es que hoy la gente podrá votar con tranquilidad, porque no habrá lluvia, según el Centro Regional Sur de la Dirección de Meteorología.

Los chubascos se mantendrían hasta este madrugada y con temperaturas extremas de 4 a 14 grados. Es decir, un día ideal para votar.

Las condiciones variarán a nubosidad parcial; mientras que ayer cayeron dos milímetros entre chubascos y lloviznas.

El agua caída año normal es 1.613 milímetros, y a la fecha ha llegado a los 1.687 milímetros, lo que deja en evidencia un año lluvioso. Pero el buen tiempo viene en los próximos días, ya que no se anuncian lluvias.