Secciones

El romance musical de la Rusia antigua en un concierto

FRUTILLAR. El Ensamble Residente del Teatro del Lago será el encargado de realizar esta presentación, la que se desarrollará a partir de las 19 horas de hoy.
E-mail Compartir

El patrimonio cultural y musical de finales del siglo XIX en Rusia, es parte de lo que se podrá conocer hoy en el Teatro del Lago. Obras del llamado "Movimiento de los Cinco", en compañía de figuras notables como Rimsky-Korsakov, Músorgski, Borodín, Cesar Cui, Mili Balakirev, son las delicadas melodías que sonarán esta tarde en el recinto frutillarino, interpretadas por el destacado Ensamble Residente del mismo lugar.

De esta forma, los asistentes conocerán a compositores de un estilo particularmente ruso y nacionalista, basado en su tradición, pero, al mismo tiempo, a autores de una corriente más cosmopolita y abierta a la influencia de otros países como Piort Tchaikovsky, Sergei Prokofiev, Ígor Stravinsky, Sergei Rachmaninov y Dmitri Shostakovich.

"Desde Rusia con amor" es el nombre de este concierto, que se resume en una invitación a introducirse en estos dos períodos de dicho país, escuchando obras que nacieron de un mismo elemento: el amor.

"Descubriremos las historias presentes en la obra de cada uno de estos autores. Conocer los por qué y cómo interpretarlos, ha sido un gran hallazgo para nosotros como músicos", comentó Luis Damián Ortiz, violinista del Ensamble Teatro del Lago.

Vetada de toda manifestación artística, Rusia vivió una represión religiosa, la que se extendió hasta el siglo XVIII, pero a finales del siglo XIX, y gracias a artistas provenientes de Italia, el escenario de la ópera de Moscú y de San Petersburgo comenzó a cambiar, convirtiéndose en una de las más prolíficas fuentes creativas de todos los tiempos.

El concierto se realizará a las 19 horas de hoy en el Teatro del Lago.

Evento reunió a gestores culturales de todo Chile

FRUTILLAR. Este primer encuentro fue organizado por las Semanas Musicales
E-mail Compartir

Con el objetivo de discutir problemáticas sobre el área, además de analizar los últimos acontecimientos que han hecho destacar a Chile a nivel mundial, diversos gestores culturales de todo el país se reunieron para el primer encuentro de corporaciones y fundaciones culturales de Chile "Entre Volcanes 2017", iniciativa a cargo de las Semanas Musicales de Frutillar, apoyada por el CNCA.

Los participantes, entre los que estuvieron directores de importantes teatros nacionales, además de figuras trascendentales de la materia, expresaron su alegría por el desarrollo del evento.

"Creo que esta es una gran iniciativa, porque somos muy individualistas en el trabajo, y cuando se comparte, se ve un primer indicio de que estamos dispuestos a cooperar. Esto también ha servido para fortalecer el funcionamiento interno de las corporaciones y fundaciones", comentó Oscar Agüero, secretario Comité Calificador de Donaciones Privadas, uno de los invitados al encuentro que finalizó ayer en el Hotel Salzburg de Frutillar.

Imperdible muestra de artista nacional finaliza en Bosque Nativo

PUERTO VARAS. "Identidades transitorias" de Pablo Tapia estará hasta mañana.
E-mail Compartir

Con el fin de generar una instancia de diálogo y reflexión, Pablo Tapia realizó "Identidades transitorias", una muestra que cuenta con 23 retratos que exploran la dicotomía entre la vida y la muerte, las que están presentes en los sujetos retratados y la composición material de la obra.

Esto, se refleja a través de pinturas que se desvanecen ante la degradación de los cuerpos, hecho con óleo industrial sobre polietileno de baja densidad. La exposición se basa en un tipo de fantasmagoría en la vida del pintor que, sin embargo, son personas queridas y cercanas instaladas en el techo de la sala, iluminados desde distintas perspectivas.

"El uso de blanco y negro tiene que ver con los vínculos que esos "colores" tienen en la figura del luto, y como el trabajo gira en torno a la muerte, me pareció apropiado acogerme a una gama que guardase relación con ella", explicó el artista y destacó que "es un trabajo que perfectamente está enmarcado dentro de los límites del masoquismo, pues en él mueren, simbólicamente, tanto la pintura como mis seres queridos".

Tras ser consultado por lo que espera provocar en los asistentes, Tapia puntualizó que la intención que pretende lograr con esta exhibición.

"Indistintamente de los medios o lenguajes empleados para la ejecución de una obra, la idea es generar una instancia de conversación sober ella. Eso es lo primordial, que no se resuma en una experiencia visual y nada más", aseguró.

"Identidades transitorias" estará hasta mañana en la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas, ubicada en Avenida Vicente Pérez Rosales 1305. La muestra cuenta con entrada liberada y horarios de 11 a 14:30 horas.