Secciones

Energía defiende su postura tras el fin de HidroAysén: "No era necesario", dijo el ministro

CIERRE. La sociedad a cargo oficializó el fin de la polémica iniciativa en el sur.
E-mail Compartir

Luego de que las empresas Enel Generación y Colbún oficializaran que pondrán fin a la sociedad que conformaban a cargo del proyecto hidroeléctrico HidroAysén, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, aseguró que la iniciativa no era necesaria para generar la energía que requiere el país.

En cuanto a la disolución de la sociedad de ambas empresas, el secretario de Estado afirmó que "confirma la decisión que tomó el Gobierno en 2014" y sostuvo que el proyecto no cumplía con los requerimientos de la institucionalidad ambiental del país.

"Durante estos años, Chile ha tenido un cambio muy significativo en su matriz energética. Hemos incorporado de manera muy importante energías renovables no convencionales y, la verdad, es que durante estos tres años y medio hemos introducido casi dos HidroAysén en lo que se refiere a energía", dijo Rebolledo.

A través de diversos hechos esenciales enviados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Enel Generación (ex Endesa) y Colbún decidieron dejar de lado el proyecto hidroeléctrico HidroAysén.

"El directorio adoptó esta decisión, fundadamente, debido a que el valor de inversión en generación y transmisión previsto para el proyecto, sus costos de explotación asociados y las perspectivas de mercado de largo plazo, permiten concluir que el proyecto no es factible en términos económicos, en todos los posibles escenarios de evaluación", aseguró el presidente del directorio de HidroAysén, Juan Eduardo Vásquez.

La sociedad se desistirá de las acciones judiciales y las acciones relacionadas con los procedimientos de solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas.

millones era la inversión prevista para la iniciativa hidroeléctrica que se construiría en el sur del país. US$ 10 mil