Secciones

"El Papa quiere llevar la paz de Cristo a Temuco", dice Caro

OPTIMISMO. Un gran esfuerzo en la organización promete tranquilidad en encuentro de Francisco con sus fieles.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Hay quienes piensan que la visita del Papa Francisco a Temuco no será un aporte al conflicto en La Araucanía o que podría aumentar la tensión, recordándose el reciente atentado en contra de un bus (Ercilla), donde los autores dejaron panfletos con la leyenda: "Fuera las iglesias, no eres bienvenido a La Araucanía Papa Francisco".

Consultado el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristian Caro, sobre quienes creen que la crisis se puede agudizar, éste piensa contrariamente a esas opiniones.

El pastor arquidiocesano mantiene su optimismo sobre los beneficios que tiene esta visita, que se prolongará por seis horas entre la Santa Misa y un almuerzo con algunos residentes, el próximo 17 de enero, en Temuco. Monseñor Caro asegura que si el Vicario de Cristo "quiere visitar esta zona es porque quiere llevar la paz de Cristo a ese sector, que está muy necesitado de reencuentro y reconciliación".

Recuerda monseñor que "siempre el bien es superior al mal y que por lo tanto habrá una bonita celebración en la Iglesia de Temuco", contando que en esa ciudad se está preparando el encuentro con mucho esfuerzo y en estas actividades están ayudando las autoridades civiles y Fuerzas Armadas, de Orden y la Policía de Investigaciones, "para asegurar el máximo de tranquilidad del acto y que la gente esté confiada y asista sin temor al evento", sostuvo en la invitación dirigida a los fieles de las parroquias de la Arquidiócesis de Puerto Montt, donde pueden inscribirse hasta el 30 de noviembre.

Menos horas

También, advirtió que se "simplificó" el programa; es decir, los peregrinos del sur ya no saldrán en la tarde del martes, sino a la medianoche, para llegar de madrugada a Temuco, y luego de un descanso iniciar la caminata de seis kilómetros entre el Estadio Germán Becker hasta el ex aeródromo de Maquehue.

Reveló el prelado puertomontino que la gente está confiando en que " Dios los ayudará y bendecirá los esfuerzos grandes y la disposición del Papa que hace un gran esfuerzo a sus 81 años para realizar durante tres días un programa muy intenso".

La preocupación se cierne a algunos por el conflicto mapuche e incluso de Osorno, donde las relaciones con su obispo Juan Barros, no han mejorado desde que fuera nombrado por el Papa Francisco. Monseñor Caro dijo que el Papa eligió Temuco, "que es una zona de conflictos y que quiere ser un mensajero de la paz de Cristo. Hay que confiar, orar y poner todo lo que esté de nuestra parte, para que ese encuentro del Papa con todos los peregrinos y los habitantes de toda La Araucanía y el sur de Chile, sea una fiesta de esperanza, de alegría y paz".

La delegación puertomontina tendrá a su disposición el Estadio Germán Becker y además una parcela en el recinto destinado para estar muy cerca del Papa, "poder verlo y participar en la Santa Misa", comentó, invitando a todos a inscribirse en las parroquias o en la Catedral, donde se dispondrá de buses para transportar a los peregrinos.