Secciones

Agrollanquihue se suma a solicitud de salvaguardias para lácteos importados

EFECTOS. Temen que harán caer precios pagados a productor. APOYO. Expertos ayudaron a desarrollar ideas de negocios.
E-mail Compartir

L a Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), respaldó una solicitud de aplicación de salvaguardias ingresada ante la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas, para el caso del queso gouda y de la leche en polvo entera y descremada provenientes del exterior.

En la presentación que hizo Fedeleche, se detalla que existe un aumento significativo en las importaciones de leche entera (55,8%) y descremada (14,4%); en el caso del queso, ese porcentaje es de un 122,9%.

Según Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, esta situación "genera una amenaza de daño grave sobre el mercado nacional, especialmente sobre el precio pagado a productor".

Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, especificó que "este es un mecanismo autorizado por la Organización Mundial de Comercio, para controlar el daño que puede causar a una rama de producción del país".

Especificó que en su presentación piden aplicar una sobretasa arancelaria para esos productos importados de al menos un 30%, para el caso de la leche en polvo entera y descremada; y de un 27%, para el queso gouda.

Schwerter detalló que esos productos lácteos están siendo ingresados desde Argentina, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Nueva Zelanda.

El líder de Agrollanquihue dijo que la decisión está basada en estudios, avalados con suficiente documentación.


En Puerto Montt se realizó Primera Desconferencia de Emprendimiento

S in una charla pauteada y con una pizarra en la que los participantes se apuntaron en los temas a tratar o en los que querían participar, así se desarrolló la primera "Desconferencia de Emprendimiento de la Región Los Lagos", evento gratuito que tuvo lugar en Inacap Puerto Montt.

Algunos tópicos abordados fueron la formulación de proyectos, levantamiento de financiamiento, fracasos y experiencias de emprendimiento. Lo que fue tratado en forma dinámica, para que al cerrar la jornada los asistentes tuvieran una nueva herramienta para emplear en sus negocios.

Adolfo Alvial, director regional de Corfo, dijo que "es una nueva oportunidad para quienes deseen tener un proyecto de trabajo y puedan desarrollarlo con ayuda de expertos, quienes entregaron conocimientos a los que no se puede acceder todos los días".

Entre ellos, estuvieron Ignacio Brescia, gerente general R2B Catalyst; Leonardo Nunes, cofundador de Novalact; e Ignacio Jiménez, abogado y especialista en registro de patentes y nuevas empresas.

Sernac acumula más de 300 reclamos por conductas abusivas en cobros extrajudiciales

EN LA REGIÓN. Las quejas van dirigidas al mercado financiero y del retail. En cuanto a los motivos, aparecen que el consumidor no reconoce la deuda y que las cobranzas afectan su privacidad. TURISMO. Alcalde pidió al Gobierno que flexibilice su posición y llegue a acuerdos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

H asta septiembre de este año, la Dirección Regional del Sernac recibió 374 reclamos debido al acoso y otras prácticas abusivas, al momento de realizar cobranzas extrajudiciales.

De acuerdo a ese servicio, la mayor parte de esas quejas son porque el consumidor no reconoce la deuda (42,37%), porque esas cobranzas afectan su privacidad, tanto familiar como laboral (21,14 %) y por cobrar una deuda de un tercero, que no es conocido en el domicilio (19.55 %).

El director regional de Sernac, Miguel López, manifestó su preocupación por estas cifras que, en algunos casos, vulneran los derechos de esos deudores.

Un punto que destacó el director regional de Sernac, es que en relación a la misma fecha de 2016, la notificación de estas molestias ha disminuido. Recordó que en ese momento, esos reclamos eran superiores en un 6,8 % (401) respecto a los de este año.

"Esto está ligado a los créditos. Es en los submercados de las tarjetas de multitiendas y del mercado financiero donde se concentran estas quejas", especificó.

La autoridad regional se mostró confiado en que este indicador irá decreciendo "una vez que los proveedores saben cuáles son los derechos de los consumidores y éstos los hacen valer y respetar. Pero esto no es excusa para no cancelar ese compromiso pactado".

Campaña

Para informar a los consumidores en esta materia, el Sernac lanzó la campaña "Aunque tengas una deuda, tienes derecho", con la finalidad de que conozcan y hagan respetar sus atribuciones, aunque mantengan una deuda.

López subrayó que esos resguardos "no pueden ser flagelados por algún proveedor que no se comporte correctamente o por las empresas a las que han sido traspasadas esas carteras de clientes morosos".

Los reclamos pueden realizarse en sernac.cl; al fono 800 700 100; en la oficina regional de Balmaceda 241 y en las plataformas municipales.

A propósito de las denuncias, desde El Llanquihue no fue posible corroborar ayer alguna versión del mundo financiero o del retail.


Intendente teme que paro de portuarios impacte en la actividad de los cruceros

E l intendente Leonardo de la Prida advirtió que de continuar el paro de los trabajadores portuarios, los operadores internacionales de cruceros podrían descartar a Chile como destino de recaladas de esos barcos.

Desde el martes de la semana pasada, que los estibadores mantienen bloqueado el acceso del terminal de Empormontt, en demanda de mayores cupos para las pensiones de gracia que incentivan el retiro, conversaciones que mantienen a nivel central con autoridades de Gobierno.

El intendente De la Prida dijo tener claro que es una movilización nacional, por lo que llamó a esos trabajadores "a que entiendan que hay un bien superior (como el turismo), que beneficia a toda la región".

Dijo que el año pasado hubo movilizaciones, lo que "significa que los operadores turísticos empiecen a pensar en descartar circuitos por el país, lo que es grave para la región".

La máxima autoridad regional dijo confiar en que esos operarios depongan su movilización y pidió que "entiendan que la actividad turística debe ser cuidada, porque afecta a toda la región, en la que ellos mismos habitan".

El alcalde Gervoy Paredes aseguró que estas paralizaciones "impactan negativamente en la llegada de cruceros", al hacer mención a lo que sucedió con el puerto de Valparaíso. Sin embargo, también reclamó un rol más activo de las autoridades de Gobierno.

"Estas son las cosas que nos molestan. Mientras estamos invirtiendo, parece que hay poca sensibilidad por parte del Estado para llegar a acuerdos con la gente. Hay que ver cómo entregamos sueldos y pensiones dignas", sostuvo.

Lamentó las palabras del intendente y pidió que interceda ante el Gobierno para llegar a un entendimiento.