Secciones

Docentes de Alerce realizaron pasantía técnica en Colombia

EDUCACIÓN. Profesores de cuatro escuelas públicas de la ciudad satélite, conocieron en terreno el innovador modelo pedagógico que están aplicando en sus aulas. A PROFESORES. Con nueve votos a favor, ediles respaldaron acuerdo judicial entre el Daem y 607 docentes que exigieron en tribunales el pago de más de 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

La implementación de gobiernos estudiantiles activos como estrategia curricular, el desarrollo de guías de aprendizaje efectivas, y la implementación de técnicas de colaborativas al interior del aula, fueron los aspectos más relevantes que observó la delegación de profesores de Alerce que realizó una gira de asistencia técnica a Colombia.

La actividad que se extendió por una semana permitió que docentes de cuatro escuelas municipales de la ciudad satélite, conocieran en terreno la aplicación del modelo pedagógico de denominado Escuela Nueva Colombiana, que permitió mejorar la calidad de educación básica, disminuir las tasas de repitencia, y frenar deserción escolar en planteles de áreas vulnerables del país cafetero.

Rodrigo Barrientos, inspector general de la Escuela Kimun Lahual y coordinador de la gira de siete días, precisó que "es la segunda visita técnica que organiza el Daem de Puerto Montt a Colombia, pasantía que permite continuar con la implementación del modelo de Escuela Nueva en Alerce, sistema que ya ha mostrado resultados positivos en materia de convivencia escolar, asistencia y rendimiento académico".

Los docentes, que viajaron junto a los concejales Sonia Hernández y Eduardo Matamala (presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Puerto Montt) conocieron la realidad de planteles vulnerables urbanos en Cali y en sectores rurales aislados del sector de Quindio, cercanos a la ciudad de Armenia, zona deprimida económicamente.

"Fue una experiencia enriquecedora ver cómo los estudiantes son protagonistas de su proceso educativo. Esperamos establecer un convenio, para que especialistas colombianos puedan capacitar docentes en Chile, en un plan que se puede extender a otros establecimientos de nuestra comuna como Mirasol y la Carretera Austral", indicó el concejal Matamala a El Llanquihue.


Concejo Municipal aprueba pago de deuda histórica II

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó por nueve votos favorables y una abstención, el acuerdo de pago alcanzado judicialmente con el Magisterio, para cancelar en un plazo de dos años la deuda originada por el denominado "Bono Proporcional", conocida también como "Deuda Histórica II".

Los docentes, representados jurídicamente por el nivel comunal del Colegio de Profesores, recurrieron a tribunales para exigir el cobro de recursos que suman más de $3 mil millones, alcanzando un avenimiento con el municipio consistente en el pago de la deuda en cuatro cuotas, que se cancelarán entre enero de 2018 y diciembre de 2019, el que fue respaldado por el Concejo.

"Nosotros vamos a cumplir con este acuerdo con nuestros profesores, aún cuando tenemos serias diferencias con el Ministerio de Educación sobre de quien es la responsabilidad de cancelar esta deuda, motivo por el cual demandaremos al Estado", precisó el alcalde Gervoy Paredes.

Por su parte, el presidente comunal del magisterio, Luis Fehrmann, destacó el acuerdo alcanzado, indicando que "Puerto Montt se pone a la vanguardia del pago del Bono Proporcional a sus docentes", ya que es la primera comuna de importancia en el país que logra un acuerdo para cancelar la deuda. "Esto. fruto de la disponibilidad a dialogar entre el Daem y el Colegio de Profesores", agregó el dirigente.

Fiscalía no persevera en el Caso Fardos

INOCENTES. Mauricio Valenzuela reclama por el daño causado por esta acusación.
E-mail Compartir

M auricio Valenzuela lamenta que cada vez que digita su nombre en Google, aparece ligado al Caso Fardos, ese bullado episodio que terminó con él dejando el cargo de jefe de gabinete de la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, y de Carlos Andrade, de la jefatura de gabinete del entonces intendente Nofal Abud.

Ambos fueron desvinculados, luego que el diputado Fidel Espinoza (PS) los acusara de participar de un almuerzo junto a proveedores de insumos para emergencias, tras la erupción del volcán Calbuco, a quienes -según Valenzuela- no conocía. "El diputado hizo la denuncia de que era cohecho, negociación incompatible. De eso se nos investigó, porque aquí no se nos enjuició. Y todos sabíamos que el diputado buscaba la salida de Carlos y de Nofal. Lamentablemente yo estaba ahí (...). Le pudo tocar a cualquiera". De ello han transcurrido ya dos años y seis meses. Y tras todo ese tiempo y luego de una extensa investigación, el Ministerio Público decidió no perseverar en esta causa, lo que confirma la inocencia de ambos. Alega que nunca tuvo la oportunidad de realizar sus descargos, luego que Bertín lo desvinculara por "faltar a su confianza", aunque dejando en claro que no existió irregularidad alguna.

Y, por eso ahora, estudia cuáles serán sus pasos a seguir desde el punto de vista legal.

"Se me hizo mucho daño en lo humano, personal, sicológico y laboral. Y por eso estoy muy contento ahora", subraya.