Secciones

Voces lacustres de Puerto Varas llegan hasta Chamiza para especial concierto

HOY. La agrupación coral a cargo de Maxiel Marchant, estará a las 20 horas de esta tarde en la iglesia Luterana.
E-mail Compartir

Con un repertorio que incluye un particular homenaje a Violeta Parra, en el que se oirá un relato que une las piezas a través de décimas creadas por la propia cantautora, además de solistas, ensambles e instrumentos, el coro Voces Lacustres se presentará esta tarde en Chamiza.

El concierto ya es el tercero de esta cuarta versión del ciclo cultural realizado en el sector. En ese contexto, la directora de la agrupación puertovarina, expresó lo que significa ser parte de este encuentro.

"Para nosotros es súper importante que nos hayan considerado para este evento, por lo mismo hago una invitación a toda la comunidad para que asistan", dijo la encargada de los 40 integrantes del conjunto coral.

El espectáculo será a las 20 horas de hoy en la iglesia Luterana del sector, con entrada liberada, al igual que el resto de los conciertos que ofrece la temporada.

El ciclo continuará el 23 de este mes, con el Quinteto de Cuerdas Austral de Magallanes, finalizando el 30 de noviembre con el Coro Luterano de Osorno. Estas presentaciones se desarrollarán en el mismo recinto y con igual horario.

Voces lacustres

Voces Lacustres de Puerto Varas fue fundado este 2017. La creadora de la agrupación fue su actual directora, Maxiel Marchant, quien inició a este grupo formado por profesionales de distintas áreas, que se unieron por su pasión por el canto coral.

Actualmente, el coro es integrado por 40 cantantes de diferentes comunas, quienes se reúnen dos veces por semana, con el objetivo de perfeccionarse en esta disciplina artística.

Pese a llevar pocos meses como agrupación, Voces lacustres de Puerto Varas ya se ha presentado en diversos escenarios del país como el Aula Magna de la Universidad Católica de Concepción, el Centro Cultural de San Pedro de la Paz, y en espacios de la ciudad de las rosas como la Parroquia sagrado Corazón de Jesús, el Centro Cultural Molino Machmar, donde estuvieron como parte de las actividades conmemorativas del centenario del natalicio de Violeta Parra, y el gimnasio municipal de Puerto Varas, en el que estuvieron en conjunto con la banda Nacional de conciertos del Ejército de Chile.

"Extraordinario": la importancia de la amabilidad

ESTRENO. Así describe su protagonista, Julia Roberts, la película que llega a los cines el 23 de noviembre.
E-mail Compartir

Carolina Collins/AP

Los primeros pasos a través de la ansiedad de un niño con una seria malformación facial, hacia un mundo que puede ser intimidante para cualquiera, es lo que retrata "Extraordinario", una película positiva y familiar sobre algo más bien sencillo: la importancia de la amabilidad.

Así la describió su propia protagonista, Julia Roberts, quien en la cinta que llega a los cines nacionales el próximo jueves 23 de noviembre da vida a Isabel, la mamá del pequeño Auggie Pullman, interpretado por Jacob Tremblay, el niño actor que hoy tiene 11 años y que se hizo conocido por su actuación en el drama nominado al Oscar "La habitación" (2015).

Del papel a la pantalla

Basada en la exitosa novela infantil de 2012 de la estadounidense R.J. Palacio, la película fue dirigida por Stephen Chbosky y muestra cómo Auggie, que sufre del Síndrome de Treacher Collins, debe adaptarse a un nuevo colegio que, a la vez, tiene que aprender a abrazar la diferencia. Y lo hace sin intentar perturbar, sino todo lo contrario, reconfortando.

Para Julia Roberts, la candidez y simplicidad de esta historia incluso podría ser percibida como revolucionaria por algunos, en un panorama que en general, opina, se ha vuelto más bien gris. "Creo que hemos llegado a un estado tan sombrío del mundo que una pequeña y dulce oferta como esta es como un puñado de revolucionarios", comentó en una entrevista con la agencia AP.

En la película, Owen Wilson es el encargado de encarnar a su esposo, Nate. Juntos, han debido acompañar a su hijo en un duro proceso que ha incluido 27 complejas cirugías faciales que lo han hecho acostumbrarse a las miradas de extraños.

Por eso su mamá decide ponerle pausa a su carrera como artista y quedarse para cuidar a su hijo, que hasta los 10 años no ha ido a un colegio y ha sido educado en su casa. Hasta que, al llegar al quinto grado, deciden que es el momento de intentarlo.

Ese es el hecho que gatilla esta historia sobre bullying, aceptación y amistad que busca llegar amablemente al corazón de los espectadores.

Una historia amable

Una historia con la que Roberts ya estaba familiarizada, porque junto a sus tres hijos leyeron antes el libro de Palacio, que vendió más de cinco millones de copias y que ha sido traducido a varios idiomas, incluido el castellano bajo el título "La lección de August" (Nube De Tinta).

Por eso, la actriz contó que una de sus cosas favoritas de esa novela, es cómo su autora cambia en el relato desde la voz de Auggie a la de cada uno de sus personajes, estructura que fue incorporada en la adaptación al cine.

"Me pareció que era una manera amable de enseñar que hay tantos formas de mirar algo", comentó al respecto quien fuera la ganadora de un Oscar como mejor actriz en 2000 por "Erin Brockovich".

En ese sentido, la película plantea que la amabilidad es una opción y que para llevarla a cabo se necesita práctica. Mensaje que a Wilson, por su parte, le recuerda a una cita atribuida a Abraham Lincoln que vio inscrita en un edificio en Los Angeles: "La mayoría de la gente está tan feliz como se lo imaginan".

"Por supuesto, sí, es una decisión, y lo mismo con ser amable", dijo. "Afortunadamente, comienza a convertirse en un hábito más, pero puedes tomar esa decisión", agregó el actor.

Aunque admite que esto no siempre funciona así. "A veces puedo verme a mí mismo desde arriba: 'Estoy actuando como un idiota'", dijo Wilson. "Puedo verme a mí mismo haciéndolo, pero a veces se siente demasiado bien como para parar. Es como comer papas fritas. Simplemente lo voy a pagar. Lo pagaré más tarde. Diré que lo siento mañana". Todas reflexiones que el actor ha hecho a partir de este papel y de una película que busca eso mismo: hacer pensar.

Y en tiempos de sagas y superhéroes predominando en la pantalla grande, podría ser considerada una cinta rara. Roberts comenta entre risas que es inusual tener "un reparto completo de humanos" en vez de extraterrestres o superhéroes.