Secciones

Destacado trombonista inicia XIV Festival de Jazz en Alerce

HOY. Héctor "Parquímetro" Briceño estará a las 20.30 horas de esta tarde en el Centro Cívico de Alerce, con entrada liberada. El evento continúa mañana.
E-mail Compartir

Icono orquestas televisivas e integrante de agrupaciones de diversos géneros musicales, Héctor "Parquímetro" Briceño, es sin duda parte de la historia cultural chilena y por ello el indicado para comenzar la versión número 14 del Festival de Jazz en Puerto Montt.

Con la melodía en las venas, heredada de su padre, y descubierto por el maestro Jorge Peña Hen -fundador de la Foji- en La Serena, el trombonista nacional ha colaborado con bandas tan contemporáneas como Chancho en Piedra, Ángel Parra Trío y La Rue Morgue, además de ser dirigido por el reconocido Horacio Saavedra. Y es esa gran trayectoria la que le permitirá mostrar su talento, en medio de la celebración de sus 50 años de carrera.

Es en ese contexto que el más conocido como "Parquímetro" Briceño llega a las 20.30 horas de hoy al Centro Cívico de Alerce, para ofrecer el espectáculo inaugural del Festival de Jazz, con entradas gratuitas.

El show continúa

El evento seguirá mañana en el Diego Rivera, en el mismo horario, con el debut de Aki Kumar & Rockin Johnny, quienes mostrarán su sonido bicontinental, resultado de la mezcla del cantante y harmonicista indio y del virtuoso guitarrista norteamericano.

"Esta presentación llega por primera vez en Chile, por invitación exclusiva del Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt, por lo que es una oportunidad que no hay que dejar pasar", aseguraron desde la producción del encuentro musical.

Para los interesados, las invitaciones para este concierto podrán retirarse mañana, a partir de las 9 horas en boletería del Teatro Diego Rivera. Para más información de artistas y shows, visitar www.festijazz.cl.

Reos exponen obras en Museo Juan Pablo II

MUESTRA. La exhibición "Alas del arte" se inaugura a las 12 horas de hoy.
E-mail Compartir

Como un proyecto de inclusión cultural y social se realizó "Alas del arte", una de las tantas actividades que ha generado la Sociedad Concesionaria Grupo 3, la que trabaja con reos de los establecimientos penitenciarios de Santiago 1, Valdivia y Puerto Montt, y que permitió a estos internos desarrollar su talento artístico a través de obras con diversas técnicas.

Temáticas como la mitología chilota, la flora y fauna nacional, además de la historia del pueblo originario Selk'nam, se aprecian en estos trabajos que hoy llegan al Museo Histórico Juan Pablo II de Puerto Montt.

La Muestra, que ya ha recorrido distintas salas de arte del país, se inaugura este mediodía en el lugar, contando con entrada liberada.

El proyecto fue donado a la Dibam y a distintos servicios públicos, con el fin de compartir esta iniciativa que ha tenido múltiples beneficios en los artistas que hoy se encuentran privados de libertad.

Por su parte, los creadores de las obras han manifestado que esta exposición significa una oportunidad de demostrar "el talento de muchas personas y que el público vea que dentro de la cárcel no solo hay riñas, sino que también existe la reinserción social", según señaló uno de los internos una vez iniciado el programa.

Últimos días para visitar la propuesta pictórica "Miradas desde mi ventana"

MUESTRA. Las obras del artista Eduardo Rosas estarán hasta este domingo en la Sala Mexicana del Diego Rivera. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
E-mail Compartir

A días de cumplir un mes de exhibición, la muestra "Miradas desde mi ventana", está por finalizar, terminando así la oportunidad para el público de visitar y apreciar esta propuesta pictórica del artista Eduardo Rosas.

Con trabajos que dan cuenta de sus vivencias en la Patagonia, y que, por supuesto, incluyen Puerto Montt, el pintor formó esta exposición que en la que utilizó técnicas como el acrílico, pastel, tiralínea y collage, entre otras.

Rosas detalla que "Miradas desde mi ventana" la preparó con el fin de demostrar lo que le provocaban "los paisajes marítimos de la ciudad y las cordilleras y campos de Coyhaique", aunque también trabajó naturaleza muerta y figuras humanas.

"Yo puedo decir que mis miradas son los ojos del ser interno y la ventana son las técnicas que uso", comentó.

La exposición estará hasta este domingo en la Sala Mexicana del Diego Rivera, contando con entrada gratuita.

Trayectoria

Nacido en Coyhaique 1968, Eduardo Rosas comenzó en el arte motivado por su entorno familiar. En 1998 realizó su primera exposición individual y en 2005 ingreso como socio activo a la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt. Además ha participado en muestras colectivas en la Corporación Cultural de la ciudad, la sala Pablo Neruda del Museo Vagón de Puerto Montt, la Intendencia Regional, la Gobernación Provincial, y el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, entre otras.