Secciones

Alrededor de mil millones costaría restaurar iglesia

P. VARAS. Edificio lleva 12 años sin mantención y el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo han deteriorado las instalaciones. TECNOLOGÍA. Instituto del Pacífico se instala en final de Lego League.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

No es necesario acercarse demasiado a la Iglesia Sagrado Corazón de Puerto Varas, para observar el mal estado en el que se encuentran sus techos, paredes y fachada. Humedad, tejuelas caídas y pintura descascarada, son algunos de los detalles que se pueden observar a simple vista.

En su interior, el panorama es un poco menos malo; aunque hay lugares en que las goteras están haciendo estragos, como en la parte de la sacristía, donde el mismo equipo de la parroquia lleva a cabo actividades para recaudar fondos para reparar -en primera instancia- ese sector. "Cuando llegué a la parroquia, el estado en que se encontraba fue una de las primeras preocupaciones y con la comunidad de la iglesia llevamos a cabo diferentes actividades para sumar recursos con el fin de solucionar los principales problemas", comentó el padre Ramón Mansilla, que asumió como párroco a principios del 2016.

De esta manera, año a año se realiza un curanto solidario donde cada familia puede adquirir su malla y colaborar con la noble causa. La instancia, en lo que va del año, se realizó dos veces, vendiendo más de 300 porciones.

Por otra parte, existe una campaña denominada la campaña de los sobres, los cuales se reparten en la misma misa. "Nos ha ido bien en la campaña, esperamos seguir sumando aportes. La gente ha sido colaboradora y estamos agradecidos, porque sabemos que es un esfuerzo. Hemos tratado además de ser lo más transparentes posible. Los sobres llevan una carta que explica cuál es el fin y se sugiere colocar algunos datos - aun siendo anónimos si así lo quisieran- para luego rendir a la comunidad lo que se ha logrado", agregó el padre Ramón.

El religioso, además, explicó que los fondos que se están reuniendo son para reparar el techo de la sacristía y agregó: "Somos conscientes de que la reparación profunda de la parroquia tiene un valor muy costoso, y que ya existe un proyecto para ello; pero mientras tanto resolveremos lo más urgente".

Historia

Construida entre 1915 y 1918 por Edmundo Niklitschek y la colaboración de Bernardo Klenner y Adalio Morales, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, sin dudas, es el ícono de la ciudad: miles de turistas visitan año a año la iglesia que fue declarada monumento nacional en 1992.

La estructura fue fabricada usando ulmo y roble, mientras que los revestimientos interiores son de mañío y laurel. Externamente, está revestida en muros de planchas de fierro y su techumbre está hecha con tejuelas de alerce.

El estilo es neorrománico y barroco y está basado en la iglesia de Baden-Wurtemberg de Alemania.

Uno de los secretos de la parroquia, ubicada en la calle Verbo Divino con San Francisco, es que no cuenta con una campana, por lo que los "campanazos" se escuchan a través de una grabación.

Proyecto

Desde el municipio, Ignacio Chávez, director de Secpla, validó lo expresado por el padre Ramón: "Efectivamente existe un proyecto para la restauración y mantenimiento de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Cuando asumió la nueva administración, comenzamos a recopilar todos los antecedentes de un proyecto que originariamente había comenzado en el año 2012 junto a la Dirección de Arquitectura; pero que llegó con los diseños al 2015 y se estancó. Fue así que retomamos el proyecto y en este momento ya se ha presentado en el Gobierno Regional, para su etapa de admisibilidad; es un Fndr en una glosa patrimonial", comentó.

El proyecto, que está dentro del presupuesto Fndr del 2018, tiene un monto de 974 millones de pesos y contempla la conservación completa de la iglesia, la casa patrimonial que se encuentra en el mismo terreno, el velatorio y la sala de reuniones; además del entorno de la parroquia, acceso y jardín.

Chávez argumentó: "Somos conscientes de que no sólo es un lugar de culto, es un espacio histórico, tradicional y característico de la comuna; que claramente es la postal de la ciudad y una de las prioridades es rescatar el gran valor que tiene".

El funcionario agregó que esperan tener la aprobación técnica del proyecto en el transcurso del próximo año; pero que el período de ejecución -al ser una obra de conservación- es un poco más lento, de no menos de 15 meses. Por lo que, a todas luces, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús podría estar completamente mejorada a mediados de 2020.


Jóvenes puertomontinos representarán a la zona sur en torneo nacional de robótica

El equipo del Instituto del Pacífico de Puerto Montt sacó boletos para representar al sur del país en el Torneo Nacional de Robótica First Lego League Chile, que se desarrollará el sábado 2 de diciembre en Santiago.

Los estudiantes puertomontinos se impusieron en la final de la zona sur austral de la competencia, efectuada en Punta Arenas, instancia que concentró a 12 equipos nacionales desde La Araucanía a la Patagonia, más un grupo de Argentina en calidad de invitado.

"Nuestro cuadro, compuesto por cinco estudiantes de segundo a tercero medio, obtuvo el primer lugar en la categoría desempeño del robot, y el segundo puesto en Desafío FLL, que evalúa el trabajo en equipo y el desarrollo de un proyecto científico", precisó el profesor guía, Carlos Riquelme.

Los seleccionados del sur se están preparando para la competencia con entrenamientos en una pista de obstáculos que debe sortear el aparato. "Estamos realizando ajustes mecánicos y de programación para mejorar nuestro desempeño", dijo el profesor.