Secciones

Venezuela y Rusia acuerdan reestructurar deuda de Caracas

ALIADOS. El Gobierno de Maduro pagará cantidades mínimas hasta el año 2026. El resto de los términos del pacto son confidenciales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Rusia dio ayer un respiro a Venezuela, uno de sus principales aliados en América Latina, con la firma de un acuerdo de reestructuración de deuda cuyos términos son confidenciales, pero que permitirá a Caracas pagar cantidades mínimas hasta 2026.

"Hemos firmado un acuerdo de carácter estratégico para el Gobierno y el pueblo venezolano. Un acuerdo de gran importancia política y financiera (...) que nos permite una flexibilización en los pagos de la deuda", dijo a la prensa tras la firma el vicepresidente del Área Económica venezolano, Wilmar Castro Soteldo.

El también ministro de Agricultura de Venezuela explicó que las condiciones de la refinanciación son confidenciales por deseo del Gobierno ruso.

Pese a esto, de las declaraciones de Castro y del comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas ruso se desprende que Caracas estará exento de pagar la deuda hasta, al menos, el año 2020.

"El monto de la deuda consolidada de Venezuela es de US$ 3.150 millones y el nuevo gráfico prevé pagos durante diez años, siendo el volumen de estos, en los primeros seis años, mínimo", dijo la cartera de Finanzas rusa.

A su vez, Castro se refirió a "condiciones de pago muy ventajosas hasta el año 2026", que seguirán siendo "muy buenas" en adelante, es decir, hasta el año 2030.

La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors (S&P) declaró la deuda soberana de Venezuela en estado parcial de default, lo que supone una firme muestra de respaldo del presidente ruso, Vladimir Putin, a su colega venezolano, Nicolás Maduro.

"Pone de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Venezuela (...) y recoge los frutos de la batalla que el comandante (Hugo) Chávez planteó en la conformación del mundo multipolar y que el Presidente Putin siempre apoyó", dijo Castro.

Petróleo

Sin entrar en detalles, el ministro venezolano admitió que "el negocio petrolero está incluido en el acuerdo, al igual que otras áreas productivas, como la automotriz, la minería y la agricultura".

Rusia, y sobre todo su gigante petrolero estatal Rosneft nunca han ocultado su interés en los yacimientos del petróleo, de enorme riqueza, que tiene el país latinoamericano.

Acuerdo amplio

Según Castro, los dos países también han negociado, como parte del refinanciamiento, una serie de acuerdos que permitirán "satisfacer el conjunto de las necesidades del pueblo venezolano y retomar el intercambio comercial que veníamos sosteniendo con Rusia en los primeros años de nuestras relaciones".

"Estamos afinando los términos de nuevos acuerdos que trataremos la próxima semana en la comisión intergubernamental" ruso-venezolana, concluyó el minsitro.