Secciones

Bloques afinan los cierres de campaña de sus candidatos

COMICIOS. El jueves será el último día para que los partidos y cartas que postulan a un cargo de elección popular realicen actos propagandísticos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Unos antes, otros en el tiempo que resta. Es la apuesta de los candidatos y de los bloques en lo que respecta a sus cierres de campaña, de cara a las elecciones que tendrán lugar este domingo en nuestro país.

Ese día se realizará la presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales. Tres días antes de este proceso, concluye el plazo para el término de la propaganda electoral.

Lo que quiere decir que ya comienza el desarme de las clásicas "palomas", que fueron instaladas por los aspirantes al Congreso o al cuerpo colegiado de Los Lagos en los puntos autorizados por el Servel.

Por eso y de cara a la programación de cierres de campañas, los comandos trabajan en la organización de estos eventos.

Desde ya y como suele ocurrir para estas ocasiones, en los bloques se apunta a distintos caminos para cerrar este período.

Es así como la diputada por distrito 58 y candidata a la reelección por el 26, Jenny Álvarez, realiza tres cierres masivos y con la actuación del grupo Garras de Amor. Partió en Chiloé y mañana seguirá en Puerto Montt.

En el oficialismo, además, según comenta la presidenta regional del Partido Socialista, Nataly Muñoz, se está analizando la posibilidad de realizar un acto entre las tiendas que respaldan al candidato presidencial Alejandro Guillier.

Programas y fiesta

En el Frente Amplio también tiene programado un cierre para este miércoles, a las 19 horas, con algunos de los candidatos del bloque y donde también estará presente la presidencial, con el respaldo a su abanderada Beatriz Sánchez.

En Chile Vamos, en tanto, tienen programado para este 16, a las 18.30 horas, en la Plaza de Armas de Puerto Montt, una Fiesta Ciudadana por los Tiempos Mejores, en la cual dice Moreira contará con la participación de los candidatos y partidos del bloque. "Será algo netamente familiar. No haremos un picnic (en relación al cierre del candidato presidencial independiente José Antonio Kast), sino que una fiesta ciudadana, con números artísticos. Será la fiesta de la alegría", especificó. La "Peña de los Libres", que tuvo lugar en el Club de Rodeo de Chinquihue, fue el punto final de la campaña del candidato a diputado PRO, Raúl Oliva; mientras que el tema presidencial y un cierre de los demás candidatos es algo que aún no está del todo definido, apunta la presidenta regional de la colectividad Verónica Cifuentes.

Cozut Vásquez, presidente regional de la Democracia Cristiana, señala que no tienen programado ningún cierre de campaña; lo que sí, seguirán los candidatos con los banderazos, con el volanteo en distintos puntos de los distritos, además de los puerta a puerta que realizan los diversos candidatos de la tienda.

En Democracia Regional Patagónica no tienen programado un cierre grande de campaña. Sin embargo, Zandra Parisi, candidata a diputada en el 26, cuenta que se trasladó a Chiloé para participar de una caravana y de banderazos programados. Y aprovechará de agradecerle a todos quienes la han acompañado. Lo mismo realizará este miércoles y jueves en Puerto Montt.

Polémica por reunión de Espinoza en Maillen

CON DIRECTORA IPS. Senador UDI, Iván Moreira, acusó intervencionismo.
E-mail Compartir

Aseis días de la elección, una polémica se vivió ayer en el ambiente político local, luego que el senador UDI, Iván Moreira, acusara intervencionismo electoral en una actividad que tuvo lugar en Isla Maillen y que involucraría al candidato a diputado en el distrito 26, Ramón Espinoza, y a la directora regional del IPS, Michelle Partarrieu.

Esto luego que el domingo la personera de gobierno y el ex alcalde de Frutillar viajaran junto a la concejal de Puerto Montt Marcia Muñoz rumbo a Maillen.

La edil publicó en una de sus redes sociales acerca de la actividad que realizarían, en la que se le informaría a los habitantes de esta isla sobre el pago del bono marzo. El texto lo acompañó junto a una foto, en la que aparecen los tres citados por Moreira.

Este texto sirvió para que Moreira hiciera la denuncia. Incluso colocó los antecedentes en manos de la ministra del Trabajo Alejandra Krauss, de manera que instruya a todas las reparticiones de que los directores regionales no pueden tomar partido por un determinado candidato.

Sobre el papel de los funcionarios en este tipo de actos, el seremi de Gobierno, Marco Carrillo, precisa que las autoridades tienen autorización para participar de las actividades de campaña, pero después de las 19 horas durante los días de semana, horario en que terminan sus funciones. Y siempre y cuando no tengan actividad relacionada con su sector. Lo mismo corre para los fines de semana.

De este caso, dice que como se trató de un domingo, día de descanso generalmente, los funcionarios públicos pueden realizar las actividades que estimen convenientes.

Carrillo dice que hubo un error de parte de la concejala Muñoz, dado que Pasterriu acompañó a Espinoza como militante socialista y no como directora regional. Lo mismo dice Espinoza, quien subraya que la personera lo acompañó en su tiempo libre y que no se abordaron temas relacionados con esta cartera.

Por lo demás, dijo que le sirvió para darse cuenta de los problemas, sobre todo en materia de conectividad que existe en la isla.

Muñoz, en cambio, señala que en el encuentro se le entregó información a la gente acerca de estos beneficios, "como gobierno en terreno. Se les explicó en qué pie se encuentra el sistema, de que por favor acudan a cobrar sus dineros. Se les informó acerca de la página web donde pueden ver si es que corresponden sus dineros porque sólo es este mes y no es algo retroactivo. Son platas que corresponden al aporte permanente, al bono marzo".