Secciones

Bomberos se capacitan en lenguaje náutico para responder a emergencias en barcos

PUERTO MONTT. Voluntarios participaron en taller teórico práctico, el que fue organizado por Armasur con el apoyo de la Armada de Chile.
E-mail Compartir

Un taller teórico práctico de nomenclatura náutica y familiarización a bordo, realizaron este fin de semana voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Montt, con el apoyo de la Armada de Chile y Armasur.

Las actividades en aula se desarrollaron en el cuartel de la unidad bomberil, emplazada en calle Chorrillos. En la primera exposición, Miguel Mondaca, inspector de naves menores de la Capitanía de Puerto de la Armada de Chile en Puerto Montt, abordó los conceptos básicos de terminología náutica. La segunda, a cargo de Rodrigo Paredes, jefe de flota de naviera Detroit, expuso su experiencia como marino mercante, ejemplificando posibles situaciones de emergencia a bordo.

Tras escuchar a los expositores, los participantes se dirigieron hacia las dependencias del puerto de Detroit en Chinquihue y se embarcaron en una de las naves de la compañía.

A bordo, recorrieron de popa a proa las dependencias del barco, las zonas confinadas, de habitabilidad y las de mayor riesgo de siniestros, como la sala de motores, finalizando con la zona de gobierno.

El taller de nomenclatura náutica y de familiarización a bordo, es la primera actividad del convenio de capacitación firmado hace un mes entre Bomberos de Puerto Montt y el gremio de la Marina Mercante Sur Austral, Armasur.

"El conocer el lenguaje marítimo es vital para comunicarse en medio de una emergencia, y por esta razón es que la familiarización de los Bomberos a bordo es el punto de partida de las actividades que debemos realizar en este convenio", indicó el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara.

Inacap realizará jornada de soporte informático gratuito abierta al público

MAÑANA. Actividad considera evaluación y reparación de computadores.
E-mail Compartir

Una verdadera "computón", con 11 horas de atención gratuita en revisión y reparación de notebooks y PCs de escritorio, se desarrollará mañana desde las 10 horas en la sede de Inacap Puerto Montt.

En el hall principal de esa casa de estudios superiores, emplazada en calle Padre Harter, 40 estudiantes supervisados por tres académicos atenderán a todo el que llegue (portando su cédula de identidad), ofreciendo soporte técnico.

"Realizaremos diagnóstico de equipos, detección de fallas, además de la instalación de sistemas operativos, antivirus y software libre", detalló a El Llanquihue, René Valderas, jefe del área de Informática y Telecomunicaciones de Inacap Puerto Montt.

Pero el trabajo no sólo es con software. También, meterán mano a los fierros instalando memorias, tarjetas de video, sonido, WiFi y otros dispositivos.

"Efectuaremos mantenciones preventivas, como limpiezas de placa madre, procesadores, tarjetas, fuentes de poder y circuitos. Incluso, aplicaremos pasta difusora de calor en el caso de que se requiera. En el caso de encontrar problemas graves, incluso el equipo puede quedar en reparación durante la semana.", adelantó Valderas.

El académico agregó que la jornada, que se extenderá hasta las 21 horas, es una buena oportunidad para instalar herramientas de oficina gratuitas, como LibreOffice, que son similares a las de pago.

Suelos inestables dificultan construcción de cortafuegos

CON MAQUINARIA. Prevención de incendios forestales partirá la próxima semana, con el trabajo de brigadistas de Conaf y del Ejército con herramientas manuales.
E-mail Compartir

La inestabilidad que presentan los suelos, han impedido el trabajo con maquinaria para la construcción de cortafuegos mecánicos en los sectores aledaños a Puerto Montt, tarea clave para impedir la propagación de incendios forestales urbanos en esta temporada estival.

Al complejo escenario se agrega una importante expansión del chacay (úlex europeo), arbusto altamente combustible que se aprecia en áreas próximas a zonas pobladas, motivo por el cual la estrategia preventiva comenzará a implementarse mediante el uso de herramientas manuales.

"A partir del 22 de noviembre, comenzaremos un trabajo en conjunto de las Brigadas de Conaf y Brigadas del Ejército, sumando en total más de 60 hombres que con herramientas manuales trabajarán en un área estratégica como es el entorno del Hospital Regional de Puerto Montt. Ello para disminuir los niveles de vulnerabilidad del centro asistencial", explicó a El Llanquihue Juvenal Bosnich, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf.

El ingeniero forestal especializado en el combate del fuego, indicó que se trata de un trabajo preliminar, a la espera de que las condiciones del suelo permitan el ingreso de vehículos pesados.

"Las lluvias que se han presentado este año han reblandecido el terreno, esto genera un riesgo para los operadores de maquinaria pesada, las que pueden volcarse o enterrarse. A esto se agrega que la zona de trabajo es un humedal que se seca en verano, pero que a la fecha es un pantano", detalló.

Fabián Becerra, encargado de la oficina de municipal de Protección Civil y Emergencias, indicó que la maquinaria municipal está disponible para el trabajo preventivo.

"Estamos a la espera de que las condiciones de suelo estén óptimas y Conaf, mediante su mapa de situación, nos indique dónde trabajar", indicó el funcionario.

Articulación

Carlos Soto, administrador municipal de Puerto Montt, destacó la articulación multisectorial para evitar la propagación del fuego en áreas cercanas a Puerto Montt.

"Esta coordinación entre Conaf y el municipio, con el apoyo del Ejército, permite desarrollar de manera anticipada y oportuna acciones eficientes de prevención de incendios forestales, optimizando la utilización de los recursos públicos, alcanzando altos niveles de impacto. Una muestra de ello es que la temporada pasada, con la aplicación efectiva de un plan de prevención, sólo se registraron cuatro focos de fuego en Puerto Montt", dijo.