Secciones

Los dichos de Lagos causan reacciones disímiles en la DC y entorno de Guillier

DEBATE. Mientras el presidente de la Falange dijo que las palabras del ex Jefe de Estado son un "tremendo apoyo" a su opción presidencial, otras figuras lo relativizaron. En el comando del senador por Antofagasta recalcaron que "no existe" apoyo abierto.
E-mail Compartir

Como "tremendo gesto" o "apoyo inteligente", en la Democracia Cristiana tomaron con matices la entrevista que el ex Presidente Ricardo Lagos le otorgó al escritor y académico Cristián Warnken. En el encuentro, el ex Mandatario se refiere a la ética en la política, una de las ideas fuerza que se ha instalado en el comando de la senadora, lo que fue tomado como un gesto hacia su opción.

El presidente interino de la Falange, el diputado Matías Walker, fue uno de los más entusiastas a la hora de catalogar la intervención de Lagos.

Un "lagazo"

Según él, la entrevista se trató de un "verdadero 'lagazo'". "Es un tremendo gesto a la candidatura de Carolina Goic", dijo Walker. "Él (Lagos) es muy claro en destacar la dimensión ética que ha adoptado la candidatura de Carolina Goic, su importancia para el país, para la centroizquierda y, siendo el Presidente Lagos un hombre de izquierda, señala que es absolutamente legítimo para ese sector votar por Carolina Goic, al igual que Alejandro Guillier. Ése es un tremendo gesto, un verdadero 'lagazo'", sostuvo el parlamentario.

"apoyo inteligente"

Desde esa misma tienda el senador Andrés Zaldívar fue más cauto y agregó que las palabras de Lagos significan "un apoyo inteligente, pero no activista".

"Es la posición de una persona de Estado que no tiene por qué aparecer como un propagandista. Desde ese punto de vista no es un 'lagazo'", añadió el parlamentario por la Región del Maule. Zaldívar reconoció en las palabras de Lagos "el valor de Carolina como una de las candidaturas de la Nueva Mayoría, que reflejan el sentir de la DC".

Sus palabras

En la grabación, Lagos afirma que "sin ética no hay justificación para la búsqueda del poder y la búsqueda del poder sin un plan de acción concreto por el bien del país que usted aspira a servir es la peor de las corrupciones (...) Esa ética tan simple se nos olvida", dice Lagos en uno de los momentos de la entrevista.

La voz de goic

Por su parte, la senadora Goic agradeció las palabras del ex Presidente, pero no quiso explicitar si fue o no un apoyo concreto a su opción presidencial. "Quiero agradecer el apoyo a la tesis que hemos sostenido, que es justamente cómo nos atrevemos a poner la ética por delante", dijo la abanderada".

Dichos de pizarro

"No creo que sea un apoyo a nadie. Si el ex Presidente Lagos quiere dar un apoyo va y lo dice", dijo a este medio el senador Jorge Pizarro (DC).

Desde el PS salieron a intentar bajar el entusiasmo de la Falange por las palabras de Lagos. "Claramente se está tratando de sacar partido de algo que no viene al caso que lo hagan. Pediría que tengan calma, quedan pocos días y ya va a estar claro qué es lo que pasa para adelante", sostuvo el senador Carlos Montes. "No hay que olvidarse: Lagos es de izquierda, él valora mucho la centroizquierda pero desde la izquierda", agregó.

"No cabe duda de que el ex Presidente expresa una visión sobre el futuro del país en base al ejercicio de la buena política".

Jorge Pizarro, Senador DC"

"Lagos muestra una perspectiva de hombre de Estado y expresa muy bien la visión de las dos candidaturas del bloque".

Andrés Zaldívar, Senador DC"

Comando relativiza supuesto respaldo

Desde el comando de Alejandro Guillier rechazaron que las palabras de Lagos hayan significado un apoyo abierto del ex Presidente a Carolina Goic. "No nos puede molestar algo que no existe. El Presidente Lagos ha sido bastante claro, no ha señalado una posición", señaló el jefe del equipo del candidato de "Fuerza de la Mayoría", Osvaldo Correa. El directivo agregó que "nos interesa que él (Lagos) se sume en segunda vuelta. Tenemos la certeza que en segunda vuelta vamos a contar con él", señaló.

Sánchez critica estrategia de "campaña del terror" contra Piñera de Alejandro Guilier

ANÁLISIS. La candidata del Frente Amplio hizo un símil entre la candidatura del senador y de Eduardo Frei en 2009.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, acusó ayer a la carta presidencial del pacto "Fuerza de la Mayoría", Alejandro Guillier, de liderar una "campaña del terror" en contra de Sebastián Piñera. Según la abanderada, esta no es la estrategia adecuada para confrontar y vencer en segunda vuelta al ex Presidente de la República.

"Según lo que hemos visto, Alejandro Guillier es de los (candidatos) más competitivos, pero él en un momento dijo que no iba a tener programa, que lo iba a presentar después de la primera vuelta, y presentó un compendio que a mí no me deja muy claro para dónde va y qué es lo que quiere", comentó Sánchez.

Para la abanderada del Frente Amplio, lo que ha dicho (Alejandro Guillier) contra Piñera "es, más bien, una campaña del miedo, del terror, y creo que a Piñera no se le gana con campañas del terror".

Similar a frei en 2009

La candidata para la elección agregó que "me parece que Alejandro Guillier es muy parecido al (Eduardo) Frei del año 2009, es muy parecida (la suya) a esa campaña y, si queremos ser competitivos, si queremos estar firmes contra Piñera, creo que yo soy la mejor opción para la segunda vuelta".

El antecedente

En esa elección, Frei (48,38%) -representando a los partidos de la Concertación- perdió por poco más de tres puntos porcentuales en contra de Sebastián Piñera (51,61%), el abanderado de la Coalición por el Cambio que se impuso en la segunda vuelta de la elección presidencial y logró el retorno de La Moneda a la derecha luego de 52 años.

En la entrevista, Sánchez criticó lo que denominó "exceso de ansiedad" que se observa en el debate público y aseguró estar trabajando con firmeza para pasar al balotaje.

Como ha sido su tónica en las últimas semanas, evitó adelantar la discusión acerca de posibles apoyos ante una eventual derrota. Sin embargo, indicó que ella misma va a "liderar" el debate al interior del Frente Amplio en caso de que se dé ese escenario.

"Yo quiero esperar hasta el 19 (de noviembre). Me parece que es una falta de respeto con las personas que van a ir a votar estar adelantando escenarios. Yo estoy día peleando en las calles, dejando el alma en la calle, contándoles a todos de nuestro proyecto, porque yo quiero pasar a esa segunda vuelta", afirmó.

El futuro

Respecto de la proyección del bloque político que la sustenta, Sánchez manifestó que "el Frente Amplio llega para quedarse, queremos que siga creciendo en esta vocación que tiene para instalarse buscando cambios para Chile". Para la carta presidencial de los partidos de ese sector, "si no está el Frente Amplio en la segunda vuelta, no estará en esa segunda vuelta el 'No + AFP', como lo piden a gritos las personas en la calle. (...) Un cambio a las AFP no asegura mejores pensiones. Las AFP son parte del problema".