Secciones

"Duele un poco más"

E-mail Compartir

En marzo de 2014, Venegas, de entonces 65 años, fue nombrado como director TyP (transitorio y provisional), hasta noviembre de ese año, cuando ganó el concurso por Alta Dirección Pública. Sobre el término anticipado de esa relación, al no concluir junto con la actual administración, dijo que "no siento que salgo anticipadamente. Porque mi contrato termina el 15 de noviembre (de 2017). Un par de meses más o menos, la verdad es que no tiene relevancia. Sí cuesta dejar a la gente con la que se ha trabajado tanto tiempo. Uno genera afectos, cariños, confianzas... Y eso que se termine de un día para otro, como todas las rupturas, cuesta. Eso a veces duele un poco más".

El lujoso "Silver Explorer" visitará dos puertos de la región este fin de semana

PROGRAMACIÓN. La nave trae sólo 140 turistas expedicionarios en dirección al puerto argentino de Ushuaia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

S e toma su tiempo el médico psiquiatra Federico Venegas, para analizar el fin de su ciclo como director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR). Su tono pausado al hablar parece incrementarse luego de conocer que el Ministerio de Salud resolvió no renovar su contrato, que expira el miércoles 15 de noviembre.

No se nota impactado por la medida y la avala al asegurar que "es facultad de la autoridad prorrogar o no este contrato. La ministra (Carmen Castillo) decidió no prorrogarlo. Eso está dentro de lo que uno espera que ocurra. Está dentro de las reglas del juego", reflexiona.

Sobre esos fundamentos, explica que están reglamentados y que corresponde a una atribución de la autoridad.

- ¿Hubo algunos hechos que pudieron incidir para no renovar su contrato?

- No hubo ningún canal formal que me dijera eso. Obviamente, en el desempeño de estos cargos influyen muchas cosas. Sería elucubrar decir 'es por esto o por esto otro'. No tengo elementos para decir por qué la ministra toma una decisión de ese tipo.

- ¿Pero no le sorprende?

- Es que está dentro de lo que uno espera que ocurra. Mi contrato termina en esa fecha y es decisión de la autoridad prorrogarlo o no.

- Qué evaluación hace de su gestión?

- Creo que fue buena, de todo el equipo. Tuvimos logros importantes. En estos tres años y ocho meses se fortaleció la salud pública en la red del Servicio. Y se fortaleció en varias áreas, como el traslado al nuevo Hospital de Puerto Montt, que fue un ejemplo para traslados de otros hospitales del país. Este fue un traslado exitoso, desde todo punto de vista. El desarrollo que ha tenido el hospital, también ha sido bueno. Han llegado muchos especialistas que han querido venirse para acá. También la inauguración del Hospital de Futaleufú, después de un proceso complejo, con el quiebre de la empresa constructora. Este fue el único hospital que salió de esa empresa (Pixel), que dejó varias obras botadas, y que pudo ser bien terminado. Además, están la inauguraciones del SAR de Puerto Varas, del Cecosf de Texas (Calbuco) y el de Alerce Norte pronto a iniciarse. En términos de red, de gestión asistencial, aumentamos la cantidad de médicos generales de zona en todos los hospitales, lo que permitió tener turnos de residencia y no más de llamados. Hay siete médicos permanentes en cada hospital y se han colocado a especialistas, que es un concepto nuevo.

- Es llamativo que ante tan buena gestión, no se resuelva su continuidad...

- Como le digo, es una atribución de la autoridad. Es lo que uno espera que ocurra. Esto que puede ser una apreciación, tiene un correlato real, porque tenemos un compromiso de gestión. Son cuatro cortes al año. En el segundo, tuvimos un 98% de efectividad; el país tuvo un 93% y la macrorregión un 94%. En el tercer corte, que todavía no se valida, tenemos más de un 90% de cumplimiento. Ha habido un trabajo de todo el equipo, que ha sido muy importante. Ese trabajo se logró y quiero agradecer a todos nuestros funcionarios por el empeño que le han puesto a esto. Además, hay que agradecer a los alcaldes, al Gobierno Regional , a los cores que nos permitieron sacar proyectos grandotes, como el Centro Ambulatorio Oncológico, la compra del terreno y el financiamiento para el diseño del Hospital de Puerto Varas. Hay mucha gente. No es el trabajo de una sola persona que está puesta aquí.

- ¿Cuál es su futuro a partir del 15 de noviembre?

- Vuelvo a cumplir mi función clínica en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt.

El sábado 11, arribará el crucero ya conocido en la ciudad por su gran lujo, el "Silver Explorer", que viene con 140 pasajeros a bordo y 117 tripulantes.

Este buque es de carácter expedicionario y por sus itinerarios han recibido importantes premios.

En principio, estuvo anunciado para recalar en Puerto Montt ayer, pero retrasó su salida desde Valparaíso, por cambio de programación, según explicó el gerente del puerto Ricardo Trincado; mientras que en la agencia naviera Inchcape, que opera la nave, el encargado Rony Vega no entregó información "por políticas de la empresa".

La nave después de desembarcar pasajeros para realizar los diferentes circuitos turísticos en la zona, zarpará para estar al día siguiente en Castro.

Movimiento gremial

El retraso del Silver permitió que los trabajadores portuarios pudieran manifestarse libremente en el acceso del recinto portuario durante la mañana de ayer, luego que estos votaran un paro indefinido en demanda de las aspiraciones de la Unión Nacional de Trabajadores Portuarios.

El retraso de la nave de súper lujo, no se relaciona con la protesta nacional "sino de calendario", aclaró Trincado, quien reconoce que sí afecta la actividad portuaria. Estos son trabajadores eventuales portuarios de empresas privadas, y su movilización responde al apoyo que están entregando a sus compañeros de la Unión Nacional y que se extiende por todos los puertos del país.

Las gestiones de los trabajadores no han dado sus frutos con los ministerios donde se está viendo ese tema, "por tanto estamos recibiendo el impacto en la ciudad de un problema que no está originado en Puerto Montt ni en la región", asegura Trincado; mientras se prepararan para atender a más de 3.500 pasajeros que arribarán en dos cruceros, el día de las elecciones.

El " Zaandam" arribará a las 8 de la mañana y el "Aida Cara" a las 9, y será la única vez que estará en puerto esta temporada -al igual que el Queen Victoria-, ya que emprenderá zarpe a las 18 horas del domingo 19, para dirigirse por los canales del sur hacia Ushuaia. La nave es de la línea italiana Aída Cruises.