Secciones

Los obstáculos que aparecen en el horizonte del desarrollo turístico de la capital regional

UN CAOS. Desórdenes en distintos puntos y personas que duermen a cualquier hora en la zona céntrica, aparecen como algunos de los problemas. Alcalde y concejal están abocados en poder encontrar la solución a estos conflictos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El desorden en calle Andrés Bello, sobre todo durante la tarde noche, sumado a las denuncias de prostitución en distintos puntos céntricos y la instalación de personas en situación de calle, también en sectores cercanos al Terminal de Buses y otros puntos céntricos de Puerto Montt, aparecen como algunas de las barreras a vencer para que Puerto Montt se convierta en un punto turístico y de primer nivel.

En el municipio están conscientes de esta situación. Y por eso piden a la comunidad ser partícipe del trabajo que están realizando.

Eso piensa el alcalde Gervoy Paredes, quien afirma que la entidad realiza su labor acorde a los recursos que maneja. "Cada vez que sacamos una persona en situación de calle, llegan 10. Y de otras comunas. La mayoría no es de Puerto Montt", recalca.

Paredes admite que "nos toca duro a nosotros, porque por lo general los recursos que nos entrega el Ministerio de Desarrollo Social son escasos".

Pero aún así, a la capital regional llega gente todos los días. Por eso, llama al gobierno a disponer de más recursos para poder abordar esta situación. "Estamos solicitando más financiamiento para más programas sociales. Ahora, en los próximos días, se inaugurará el nuevo Hogar de Cristo, que es de primer nivel".

Paredes comenta que el municipio ha buscado albergues para quienes duermen en la calle, pero ellos no quieren asistir. "Se vuelven y yo no puedo tener un inspector municipal para cada persona", anota.

- En Andrés Bello hay un evidente desorden, lo mismo que en las cercanías del Terminal de Buses, donde -incluso- han instalado sofás...

- Pero, claro, si eso es lo que está sucediendo y usted ve que después la gente quiere que no le saquemos las camas, ni nada, sólo les falta colocar el techo de las casas.

- ¿Esto se contradice con la imagen de ciudad turística que proyectan entregar?

- Claro. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo importante como municipio, pero no lo podemos hacer todo. No somos milagrosos.

De lo que sucede en Andrés Bello, el edil apunta al trabajo en materia de seguridad que están realizando y la inversión en cámaras de televigilancia que están implementando con presupuesto municipal.

Recordó que gracias a esta labor, se pudo encontrar a un asesino en una residencial. Y que junto a material relacionado con el combate de la droga, está siendo entregado a organismos competentes.

Revertir panorama

Entre los concejales también observan con preocupación el tema y apuntan a la fuerte inversión en seguridad para revertir este panorama.

Es así como Fernando España (PS) comenta que la ciudad no está ausente de esta verdadera "marginación" de quienes han hecho de la calle su lugar de vida. Y es lo que se observa a diario en calle Varas, entre calle Ancud y Concepción, sector céntrico, fuera del ex supermercado cerrado ubicado frente al Terminal de Buses o en las cercanías del Hogar de Cristo de calle Buin, donde es fácil detectar a unas de 60 personas. España destaca el apoyo que entrega el municipio, pero admite que "pareciera que todo es poco, el enfrentar situaciones arraigadas en nuestra sociedad como el alcohol, la droga, enfermedades mentales y el individualismo es muy profundo y requiere que varias instituciones tengan una acción coordinada para terminar con este flagelo".

Fernando Orellana (RN) lamenta lo que sucede. Y comenta que ha conversado con la presidenta del gremio de los vendedores ambulantes, Patricia Cárcamo, con la intención de encontrar una solución definitiva a un problema permanente de la ciudad.

Orellana reconoce las consecuencias de este problema en el turismo. Y en su calidad de presidente de esta comisión es partidario de incorporar iluminación inteligente y tecnología que permita, por ejemplo, conocer el punto exacto donde las luces están quemadas. "La idea es que entre todos se pueda lograr que Puerto Montt se transforme en una ciudad más limpia, pero esto no sirve de nada si la comunidad no ayuda".

Propaganda en casas destaca en la ciudad satélite de Alerce

ELECCIONES. El movimiento ha sido lento en cuanto a la instalación de letreros en puntos públicos, al revés de los que sí fueron autorizados por los vecinos.
E-mail Compartir

Uno de los tantos mitos que existen en el ambiente político es que la ciudad satélite de Alerce es el lugar donde se concentra el mayor número de votantes. Sin embargo, lo que menos hay en esta oportunidad y con ocasión de las elecciones que tendrán lugar el 19 de este mes, son las clásicas palomas.

Al revés, lo que más abundan son los letreros en viviendas particulares y no en los sitios públicos.

En Puerto Montt, hay 24 puntos autorizados por el Servel para que los candidatos, ya sea a la presidencial, diputados o a consejeros regionales, instalen sus carteles.

De ellos, la plaza Los Colonos de Alerce, ubicada en Los Carreras intersección Víctor Domingo Silva, O'Higgins y Claudio Arrau, cuenta con un espacio de 200 metros cuadrados para propaganda.

Sin embargo, al recorrer el lugar, lo que más se puede observar es propaganda en los espacios privados.

De hecho, en todo este sitio se podía ver ayer una sola instalada.

Algo que los vecinos destacan, dado que no tienen que vivir con el problema que significa tener estas "palomas" en las cercanías de su casas.

Elías Imío, presidente de la Junta de Vecinos Fundadores de Alerce Histórico y vocero de la Coordinadora Alerce, analiza que esto se puede deber a que los candidatos a un cargo de elección popular, optaron por las ciudades más grandes para instalar sus "palomas".

El tema es económico y el poder buscar puntos estratégicos donde obtengan mejores dividendos. "Ya en la elección anterior, se notó un cambio muy importante respecto a la propaganda en las calles. La ley permite sólo en espacios autorizados y en las casas, que tiene que ser autorizadas también y que ayudó a ordenar más la propaganda".

Lo que sí -dice Imío- este 2017 la campaña ha tenido poca presencia en Alerce, aunque se observa un alto compromiso de dueños de casa respecto a la instalación de los letreros de los candidatos.

En su análisis, dice que esta situación no ha generado inconvenientes por este tema. "No se ha escuchado ningún reclamo. Y se trata de situaciones consensuadas con los vecinos. Ahora, mi apreciación es que es un campaña poco activa, fome, en Alerce", comenta.