Secciones

Carabineros decomisó pescado en mal estado

TENENCIA DE PANITAO. El producto buscaba ser trasladado a Santiago.
E-mail Compartir

Una tonelada y media de pescado en descomposición y otros 500 kilos de mariscos, en similar condición, decomisó personal de Carabineros de la tenencia de Panitao en un procedimiento cumplido en la Ruta 5 a Pargua.

La incautación se cumplió tras un control vehicular, donde fue fiscalizado un camión que venía desde el sur y cuyo destino final era el terminal pesquero de Santiago.

El conductor de la máquina y propietario de la carga no pudo acreditar la procedencia del producto y no portaba documentación.

De acuerdo a lo recabado por Carabineros de Panitao, el producto del mar provenía desde Puerto Aguirre en la Región de Aysén.

Tras la fiscalización de la autoridad sanitaria, se estableció que el pescado y el marisco estaba en mal estado, en proceso de descomposición y no apto para el consumo humano. Los funcionarios policiales decomisaron mil 127 kilos de salmón, 571 kilos de congrio y 17 mallas de almejas, equivalente aproximadamente a 500 kilos.

El cargamento fue desnaturalizado y remitido al vertedero, mientras que el chofer quedó citado al Segundo Juzgado de Policía Local.

En el psiquiátrico quedó joven imputado por matar a su madre

AUDIENCIA. Juzgado de Garantía decretó la suspensión del procedimiento, después que defensa presentó un certificado dando cuenta del estado de salud.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En el psiquiátrico del Hospital de Puerto Montt, bajo custodia de Gendarmería, quedó retenido el imputado de dar muerte a su madre en el domicilio que ambos compartían en calle Los Coihues 123 de población Padre José Fernández (ex Techo Para Todos).

La determinación fue adoptada por el juez de garantía, Juan Carlos Orellana, tras la formalización por el delito de parricidio, llevada adelante por el fiscal Patricio Llancamán. El crimen quedó al descubierto el lunes en la tarde, después que familiares de la víctima, María Jovita Aravena Vega (52 años), se percataran que era agredida por su hijo Juan Eduardo Ilufi Aravena (33 años), quien utilizó un objeto contundente (un tubo de PVC).

María Jovita falleció en el comedor de su domicilio, lo que también fue presenciado por Carabineros de la Quinta comisaría que llegaron al lugar.

Fue la defensa de Ilufi Aravena, las abogadas Silvana Schafer y Marta Carol Munzenmayer, las que presentaron en la audiencia de formalización una serie de antecedentes que darían cuenta de la condición mental que afectaría al imputado.

Según los documentos, la enfermedad afectaría al imputado desde los 13 años. Entre ellos, se presentó un certificado médico que indica que sufre de esquizofrenia paranoide.

A raíz de ello, ha estado internado varias veces, incluso desde su adolescencia.

De acuerdo al fiscal Patricio Llancamán, la Brigada de Homicidios de la PDI indagó en el Hospital y se estableció que nunca hubo tratamiento.

El magistrado Juan Carlos Orellana, tras conocer los antecedentes de los intervinientes, decretó la suspensión del procedimiento y la internación del imputado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital.

Para el persecutor, se entiende que Juan Ilufi es un peligro para él y terceros, "y por ello insistimos que se debía hacer efectiva esta internación provisoria", anotó.

La PDI recuperó especies para hacer turismo por más de 100 millones de pesos

FUTALEUFÚ. Delito era producto de una apropiación indebida, y las diligencias fueron llevadas adelante por la Brigada Investigación Criminal (Bicrim).
E-mail Compartir

Fue la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Montt, la que aclaró el ilícito ocurrido en Futaleufú en la provincia de Palena, tras la desaparición de más de 100 artículos utilizados en turismo aventura.

De acuerdo a la denuncia, el monto del delito es superior a los 110 millones de pesos, aunque las diligencias siguen adelante para recuperar más elementos.

Sociedad

El comisario Alejandro Acuña, de la Bicrim de la Policía de Investigaciones, explicó que entre los artículos recuperados, se consideran kayak, chalecos salvavidas, remos, cascos, balsas inflables, bombas de aire y camillas, entre otras especies, utilizadas para el turismo aventura.

"Esta indagatoria surge conforme una querella presentada ante el Ministerio Público, por el delito de apropiación indebida. El propietario había conformado una sociedad con un tercero, y a raíz de un problema entre ambos se disuelve esta sociedad, y el imputado crea otra empresa dedicada al turismo aventura, la que era promocionada en el extranjero y ocupó todas estas especies", explicó el oficial.

El comisario Acuña añadió que el producto apropiado ilegalmente fue trasladado de lugar donde se guardaban "y conforme a ello el propietario presenta la querella y la Fiscalía entrega la orden de investigar, y logrando concretar resultados con la recuperación de especies avaluadas en 110 millones de pesos", adujo.