Secciones

Destacado actor nacional realiza charla en el cierre de encuentro escolar teatral

HOY. Pablo Schwarz estará a partir de las 16 horas en el Diego Rivera, ofreciendo esta actividad gratuita y abierta al público.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

En medio de la celebración de sus 50 años y con homenajes a diversos artistas chilenos, Inti- Illimani Histórico llega a la Temporada de Conciertos de Las Quemas, ofreciendo uno de los espectáculos más esperados de este ciclo 2017.

José Seves, uno de los integrantes fundadores del grupo, adelantó sobre esta presentación, la que dará a las 20.30 horas de mañana junto a los músicos en el patio cubierto del liceo del sector, con entrada gratuita. Además, el vocalista aprovechó para conversar respecto a la trayectoria del conjunto, su visión de la realidad actual de la música y la relación de la industria con la política.

- ¿Qué les parece estar presentes en este ciclo de conciertos?

- Una buena sorpresa fue la que me llevé con este evento de Las Quemas, que entiendo este año tiene su vigésima segunda versión. Para nosotros eso es muy importante, porque se extiende y multiplica cada vez más el mapa de la cultura chilena. Son cosas realmente estimulantes para nosotros, porque es justamente lo que esperamos que suceda con el arte y especialmente con la música, que llegue a todos los niveles.

- ¿Qué podrá ver el público en su presentación?

- Nuestro concierto está en el marco de lo que hemos estado haciendo, que es la celebración de los 50 años del grupo. Inti- Illimani nació el 67', en el año en nos dejó Violeta. Por eso y pese a que tenemos un repertorio bastante amplio, destacamos a través de canciones, puntos que para nosotros han sido muy formativos, como algunos arreglos de temas de Violeta Parra. De ahí tenemos una serie de cosas que mostrar, ya que también tocamos sonidos de origen africano. Además de lo último que hemos hecho es un disco llamado "Inti- Illimani Histórico canta a Manns", destacándolo como un integrante más del grupo, por la larga amistad que nos une.

- A propósito de los 50 años, ¿cuál es su proyección como grupo?

- Siempre estamos en busca de situaciones que nos permitan un crecimiento musical, de extender nuestro repertorio, y cada vez la búsqueda se hace más reflexiva y difícil, porque hay mucho simbolismo en lo que somos como grupo; por eso, es un desafío. Todo ha cambiado tanto, hemos pasado por tantas etapas distintas, desde la formación, a los viajes, al exilio y luego el regreso a una dictadura.

- Con esta extensa trayectoria, ¿cuál es su visión sobre la nueva generación de músicos chilenos?

- Como músicos chilenos hemos ganando, al menos, un 20% del trabajo en las radios y esto tiene sus muestras en esta nueva generación. Es un buen momento en ese aspecto.

- Y respecto a la relación de la política y la industria musical, qué mirada tienen?

- Yo diría que no es muy clara una relación en ese sentido. Lo de la Ley del 20% fue un trabajo larguísimo, que se hizo con las organizaciones de músicos, y había que estar presente en el Congreso, para poder informar y convencer a los parlamentarios del apoyo y la necesidad de esto, contándole que somos una cantidad enorme de gente que se dedica a la música y, aparte de eso, la importancia que tiene desde en lo cultural. Esto había que explicarlo para que vieran el valor más allá del lucro.

Como parte de las actividades de finalización del Encuentro de Teatro Escolar (ETE), uno de los invitados que fue parte del grupo de observadores significativos, realizará una charla de educación artística y desarrollo integral de los niños a través del arte, abierta al público local.

Con el fin de que las personas también puedan ser parte de esta formación de audiencias que entrega el evento, el que en su octava versión, se extendió por cuatro días, Pablo Schwarz ofrecerá este conversatorio, el que se inicia a las 16 horas de hoy en el Diego Rivera.

"El teatro para mí es un vehículo muy importante, y creo que no se le da el peso que tiene, no porque no sea acogido o porque no se hagan obras, sino porque la gente no se da cuenta de la fuerza que puede tener una manifestación artística frente a un cambio social. En los teatros han comenzado revolución sociales de verdad", comenta el actor tras su paso por el encuentro que este año convocó a cerca de 550 estudiantes de siete diferentes regiones del país.

En esa misma línea, Schwarz destaca a el ETE, por su aporte a la cultura desde regiones.

"Cualquier evento artístico, de cualquier índole, que se aleje de Santiago, para mí va a ser bienvenido. En todo ámbito, no tengo porqué explicarle a la gente que vive acá, cómo la capital se 'come' los recursos de Chile", opina el artista y agrega "encuentros como este son de una importancia fundamental, sobre todo porque son niños los que participan y son ellos los que deben darse cuenta que no necesitan de Santiago para poder crear y crecer".

Para los interesados en asistir a la actividad, esta contará con entrada liberada.