Secciones

Avances en destino inteligente para mejorar competitividad

EN EL LAGO. Levantamiento de brechas y requerimientos hace consultora.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un gran avance en el ámbito de la sustentabilidad, la innovación y accesibilidad, que son los pilares sobre los que se trabaja un destino inteligente, es el que presenta la Cuenca del Lago Llanquihue, para transformarla en uno de los primeros destinos inteligentes del país.

Esto implica la búsqueda de metodologías e indicadores de resultados del destino ya consolidados, incorporando las tecnologías de la información y mejorar la competitividad del destino.

En esta iniciativa se tiene que tener en cuenta una serie de parámetros como la calidad de vida de los residentes, los proyectos que se levanten en el territorio, "porque es lo que genera más atractivos del destino", cree el presidente de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, Santiago Vidal, para quien este punto es muy importante en el caso de su comuna, considerando las amenazas que se ciernen sobre ellos "con el crecimiento urbano del que estamos siendo objeto".

Los indicadores, métodos de evaluación de destinos inteligentes y experiencias en digitalización de los servicios que se pueden entregar en la Cuenca del Lago Llanquihue -a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs)- fueron algunos contenidos que discutieron profesionales, operadores turísticos y coordinadores de las cuatro comunas de la Cuenca en la jornada de trabajo sobre "destinos turísticos inteligentes".

La actividad buscó puntualizar en la digitalización de los servicios urbanos públicos y privados, para conocer los avances reales que producen en las ciudades inteligentes; y establecer rankings rigurosos que estimulen la innovación.

Este trabajo se realiza a través de una gobernanza o articulación público-privada que recoge las brechas o requerimientos de empresarios o gremios y una vez identificadas, iniciar acciones para llegar a los estados que la gobernanza ha establecido.

Se revisaron diagnósticos y establecieron acciones, que priorizarán o que se estén realizando en el destino y "de esta manera tener un plan de acción que nos permita trabajar en la transformación o formalización del lago en un destino inteligente, manejar recursos, atraer visitantes e informarlos adecuadamente de lo que tenemos", señaló el director de Sernatur, Eduardo Gómez.

Este trabajo que financia Corfo y el programa Transforma Turismo, tiene una duración de cuatro meses.

Banda Instrumental de Maullín ahora es dueña de una propiedad

TÍTULO. Cesión de Bienes Nacionales para la agrupación musical.
E-mail Compartir

El esperado título de dominio fue entregado de manos de la seremi de Bienes Nacionales, Adriana Maldonado al presidente del Centro Cultural Banda Instrumental de Maullín, Carlos Ruiz, organismo que hace 108 años ha cultivado la música, combinando generaciones de niños, jóvenes y adultos en la comuna de Maullín.

Según la secretaría regional, durante el actual mandato de la Presidenta Bachelet se han regularizado cerca de 3 mil 281 títulos de dominio en la Región de Los Lagos, de los cuales solo en la provincia de Llanquihue, han sido entregados mil 168 títulos a igual número de familias, las que se han incorporado al régimen de propiedad inscrita y saneada contribuyendo a la estabilidad legal para su núcleo familiar.

Carlos Ruiz explicó que la Banda Instrumental está compuesta por jóvenes y niños, lo que permite que el trabajo se traspase a futuro y resaltó la entrega de este título de dominio indicando que "para nosotros es una enorme alegría, ya que después de tantos años de existencia nadie se había preocupado de regularizar esta propiedad. Agradezco enormemente al Gobierno de Chile y a Bienes Nacionales, ya tenernos en carpeta con este título de dominio, mejorar nuestra sede y postular a proyectos para comprar instrumentos musicales".

Por su parte, la seremi Maldonado señaló que "para nosotros ha sido un arduo trabajo sobre todo con las organizaciones de la sociedad civil, de poder entregar una oportunidad a través de este título de dominio, muy esperado. Esta banda instrumental tiene una historia consagrada en Maullín de más de 108 años de historia y hoy podrán acceder a recursos del Estado para mejorar infraestructura. Pero lo que hoy destacamos como Gobierno es valorar este espíritu y dar una posibilidad a los niños de a través de la música".

Partió la fiscalización a los servicios turísticos informales de Puerto Varas

CALIDAD. Se recomienda buscar ofertas legalizadas y cuya información se entrega en oficinas de Turismo público-privadas.
E-mail Compartir

Un trabajo conjunto realizará la Municipalidad de Puerto Varas con los servicios correspondientes, para fiscalizar establecimientos no patentados que ofrezcan atenciones turísticas.

La iniciativa será liderada por el Departamento de Turismo del municipio lacustre, en conjunto con Sernatur, Impuestos Internos, Seremi de Transporte, Carabineros, Conaf y el Departamento Municipal de Rentas y Patentes, y se concretará durante el verano.

La idea es otorgar seguridad a los visitantes, "los que deben irse con una experiencia positiva y con servicios de calidad", aseveró la encargada del Departamento de Turismo del municipio, Lorena Burgos, tras un encuentro de coordinación con representantes de cada uno de los servicios.

En la reunión hubo acuerdo en reforzar la fiscalización, para evitar la oferta de servicios informales, tales como excursiones, transporte o alojamiento, los que proliferan en esta fecha. Acción que representa un claro riesgo para el turista, ya que hay oferentes que no cuentan con las medidas que cumple el comercio establecido en materia de seguridad o aceptación del servicio.

Esta fiscalización se efectuará de noviembre a marzo, sumándose las inspecciones periódicas del municipio, según informó la encargada del Departamento de Turismo puertovarino.

"Vamos a fiscalizar -dijo- con los otros servicios específicamente a los informales y a quienes venden servicios y hacen excursiones en distintos puntos de la ciudad con furgones o servicios informales. También vamos a fiscalizar el alojamiento turístico informal" dijo Lorena Burgos.