Secciones

Clínica Puerto Varas precisa que paciente argentina no acudió a ese establecimiento

E-mail Compartir

Ante el caso del fallecimiento de una turista argentina, afectada por un paro cardio respiratorio, la Clínica Puerto Varas especificó ayer que la mujer de 74 años no se dirigió a ese centro asistencial.

En primera instancia, la información oficial dio cuenta que ante los primeros síntomas, la viajera habría acudido a ese establecimiento de salud, aquejada de un dolor de pecho, pero que habría sido derivada al Hospital de Puerto Montt.

A través de un breve comunicado, la clínica privada determinó que Norma Zofio nunca acudió a ese recinto. "Clínica Puerto Varas solidariza en este difícil momento con los familiares de la afectada y reitera su compromiso con el cuidado de la salud de la comunidad", enfatiza la declaración.

La tragedia ocurrió entre la tarde del domingo y las primeras horas de la mañana del lunes, tras asistir al Hospital, desde donde su hermana Carmen resolvió retirarla, ante la demora en la atención.

De vuelta a Puerto Varas, donde estaban alojadas, la mujer se desmayó en el taxi, siendo derivada en ambulancia al Sapu Alerce, en el que falleció.


Experto mundial en prevención de conducta suicida expondrá en Pto. Montt

Con objeto de hacer visible el suicidio como problema de salud mental, en especial por las tasas en la Región de Los Lagos, se llevará a cabo el "Simposio Internacional de prevención y detección precoz de la conducta suicida", actividad gratuita y abierta a la comunidad, que tendrá lugar este jueves, desde las 8.30 horas, en el Aula Magna de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Además de especialistas nacionales, expondrá el doctor Ulrich Hegerl (en la foto), experto mundial y líder de la Alianza Europea Contra la Depresión.

Según el doctor Tomas Baader, académico de la Facultad de Medicina UACh y director de la Alianza Chilena contra la Depresión (Achid ), la intención es "sensibilizar con la presencia del doctor Hegerl a todas las autoridades e instituciones públicas y privadas sobre una temática tan compleja y de gran impacto en nuestra población", dijo. Esto, porque la Región de Los Lagos tiene una de las tasas más altas de muerte por suicido del país. La iniciativa es apoyada por la Municipalidad de Puerto Montt y la Seremi de Salud.

Las chances de negocios que sobresalen tras valiosa cita

APRENDIZAJE. Encuentro realizado en Santiago hace algunos días eleva las expectativas actuales de nuestros comerciantes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Pocas veces la Provincia de Llanquihue dispone de momentos para presentarse ante el sector empresarial del país, como un destino para atraer la inversión.

Esa coyuntura se produjo durante la realización del "Llanquihue Day. Inversión Regional Confiable", que la Cámara de Comercio de Puerto Montt organizó con el apoyo de la Sofofa y de la Gobernación de Llanquihue.

A la cita, asistieron connotados empresarios de la zona, así como alcaldes de seis comunas, a quienes se sumaron como expositores Ariel Grandón, jefe de planificación de la Dirección de Obras Portuarias; Natalia Piergentili, subsecretaria de Economía; Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas; y, Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile.

También hubo dos paneles de conversación, en los que los representantes locales abordaron la situación del sector naviero-portuario y lo que significa ser empresa en la región.

Ahora, a varios días del evento, los asistentes dimensionan las reales oportunidades que ofreció la instancia.

Zona de oportunidades

Esteban Bilbao, gerente general de Cabo Froward, terminal Calbuco, quien participó en el primer conversatorio, destacó que "fue una gran posibilidad para mostrar la actividad empresarial y de negocios, así como el potencial que tiene la región".

Agrega que se mostró una zona de oportunidades, que además muestra un "muy buen nivel de empresarios locales, que han desarrollado una actividad económica importante. Fue un muy buen día para mostrar la región, pero también nos permitió intercambiar experiencias. Porque hacer empresa en la región, es un buen ejemplo para el resto de los empresarios del país".

La jornada de promoción también buscó atraer potenciales inversionistas en diferentes sectores, como en el de la producción de mitílidos, en la agricultura y lechería. "Hay actividades que pueden atraer capitales, que pudiesen participar y hacer empresa en la región. Eso lo va a dar el tiempo. Hay un mundo de oportunidades que se abren con esta iniciativa, incluso de eventuales asociaciones con empresarios locales", especificó.

Punto de partida

Mientras que Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, destacó la posibilidad de llevar a Santiago lo que se hace en Llanquihue. "Ilustramos al público lo que es nuestra realidad. Esto fue muy importante. Fue un hito, algo inédito".

Para el ejecutivo, es necesario prosperar en esta iniciativa y replicarla también a nivel local, porque "es una buena instancia de encuentro". Valoró que se dé este paso, en materia de sumar nuevas oportunidades de negocios, ya que "se muestra la cancha y es bueno también para los empresarios que ya han invertido", agregó.

El gerente de Cecinas Llanquihue, Hernán Mödinger, quien intervino en el segundo foro, felicitó a la Cámara de Comercio por esta iniciativa, que tuvo "un público muy amplio y atento a lo que se dijo desde todos los ámbitos productivos".

Puso de relieve la ocasión que brindó este evento para generar "un círculo virtuoso, por lo que tarde o temprano las inversiones van a llegar. Esto es como un punto de partida".

Efecto en comunas

Entre los alcaldes asistentes, Víctor Angulo, jefe comunal de Llanquihue, opinó que ese foro sirvió de plataforma para toda la provincia.

Agregó que aprovecharon para sostener encuentros con dirigentes de Sofofa y empresarios "que conocieron nuestras intenciones y el trabajo que se realiza en cada comuna".

Estimó que resultados tangibles de esta incursión podrán apreciarse en el mediano y largo plazo. "Esto va a resultar de una manera insospechada, especialmente para ciudades donde está todo por hacer, como Llanquihue", planteó.

También aventuró que a partir de este momento habrá empresarios interesados en poner la mirada en la provincia, cuyos efectos permitirán hacer crecer la economía local. "Fuimos capaces de mostrar a los inversionistas nacionales cuáles son nuestras ventajas y virtudes. No me cabe la menor duda que pronto llegarán inversiones potentes en todo ámbito, no sólo en el turismo, sino que en agricultura y la industria ganadera", enfatizó.

Para Jorge Westermeier, alcalde de Maullín, este acercamiento tuvo un efecto positivo, ya que "el desarrollo no se logra sólo con la inversión pública. Un detonante del dinamismo de la economía, es la empresa privada. Y como autoridad debemos atraer inversiones para generar empleo".

Agradeció a la Cámara de Comercio y a la Gobernación de Llanquihue por generar esta oferta que "nos permitió exponer y relacionarnos con empresarios y con la Sofofa", a los que presentaron su orientación en esta materia.

"Nosotros hablamos de empresas o servicios, que no tengan impacto negativo en términos medio ambientales. La posibilidad está para desarrollar obras", remarcó.