Secciones

Ensamble de Maullín llega a ciclo de Chamiza

MAÑANA. The Cadenza Strings estará a las 20 horas en la iglesia Luterana.
E-mail Compartir

Con un viaje al siglo XX a través de sus interpretaciones, el Ensamble de Cámara The Cadenza Strings continuará con los conciertos del ciclo cultural de Chamiza.

Con música chilena y europea de la época, los músicos maullinenses quieren abrir la presentación recordando a los próceres patrios, creando un enlace con obras íconos del viejo continente.

"Esta es una oportunidad tremenda para continuar el mensaje que tenemos como agrupación, que es el de llevar la música a lugares donde una orquesta no puede llegar", comenta Iván Alvarado, director del ensamble.

En esa misma línea, el encargado destaca que hace una introducción de cada obra antes de los conciertos, con el fin de que el público pueda conocer más de cerca lo que está escuchando "Eso las personas lo valoran y luego sale mucho más a gusto. Por eso la invitación es a escuchar más allá de lo que los sentidos pueden mostrar", dice Alvarado.

Llevando la música

Formado en 2015, el Ensamble de Cámara The Cadenza Strings surgió no solo para hacer música, sino además para rescatar la música olvidada y transmitirla, llevándola a lugares donde grandes agrupaciones no pueden llegar.

Con Martín Mancilla en violín primero, Gabriela Ortega en violín segundo, Iván Alvarado en viola y dirección, Constanza Jiménez en violoncello, María Klein en contrabajo y Benjamín Brito en piano, la agrupación se ha presentado en diversos escenarios de la región.

The Cadenza Strings estará a las 20 horas de mañana en la iglesia luterana de Chamiza, ubicada en camino a Automó, kilómetro 1,8. La entrada general, al igual que para el resto de los espectáculos a realizarse en el sector, es gratuita.

Temporales Teatrales viajan hasta España con invitación a festival de 2018

CONVOCATORIA. El llamado para las compañías se hizo en Cádiz. CONCIERTO. Tras casi una década de haber estado en el ciclo cultural, Carla Serón llega con su cuarteto de cuerdas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con el fin de seguir de seguir dando a conocer el destacado trabajo que se realiza en los Temporales Teatrales de Puerto Montt, además de continuar generando lazos con artistas extranjeros y de esta forma potenciar la proyección del evento, una nueva convocatoria del encuentro cultural local se lanzó durante esta semana.

En el marco del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz (España), se hizo el llamado a las compañías extranjeras a postular al evento puertomontino. En una presentación que buscó destacar la madurez, importancia e influencia de los Temporales, no sólo de Chile, sino también de las naciones hispanohablantes, que todos los años ayudan a instalar el ideario de la representación escénica en la capital regional.

"Destaco la validación internacional que el certamen posee en el contexto iberoamericano, gestionado con el concurso del gobierno local y regional. Desde Europa se mira con atención lo que a través de los años se ha construido en Puerto Montt y se puede señalar con toda propiedad que nuestro festival forma parte del circuito indispensable de representación escénica en Iberoamérica", afirmó desde Cádiz Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El encargado destacó que de los Temporales se resaltan tres elementos importantes y que le han dado esta atribución: "La calidad de su programación, la extensión del certamen y la increíble respuesta del público en todos sus escenarios".

Convocatoria

Los postulantes podrán ser compañías cuyos montajes se realicen en idioma español, privilegiando la participación de elencos de hasta diez personas, con obras de tema libre, que preferentemente hayan sido estrenadas entre 2015 y 2017.

La duración deberá ser entre 50 y 75 minutos, adjuntando los antecedentes obligatorios (ficha de postulación, ficha técnica y otros documentos indicados en las bases). Las postulaciones deberán enviarse a: temporalesteatralesccpm@gmail.com y el cierre de las postulaciones será el 11 de marzo de 2018. La lista de obras seleccionadas se publicará el 16 de abril del próximo año, mientras que los Temporales Teatrales se realizarán entre el 6 y 28 de julio de 2018.


Artista regresa a Las Quemas a cargo de su propia agrupación

Con canciones de cantautores nacionales y latinoamericanos, el cuarteto "Las cuatro estaciones" llega al ciclo de conciertos de Las Quemas, para encantar al público a través de su música y talento.

Presentando un homenaje a Violeta Parra, con temas que dieron vida al disco más reciente de la agrupación, además de una selección que incluye tangos, boleros y cuecas, entre otros géneros, las artistas ofrecerán un espectáculo de melodías populares en sonidos clásicos.

Si bien el grupo femenino viene por primera vez al encuentro, su directora, Carla Serón, regresa al evento con un especial sentimiento.

"Yo tengo una particular cercanía con la temporada en Las Quemas, porque en mi época del colegio fui a tocar tres veces allá con la orquesta de mi escuela Juan Sebastián Bach de Valdivia. Por eso, para mí esta instancia es muy especial, porque me presenté cuando estaba en el colegio y ahora que me vine a Santiago a estudiar, es bonito volver con un cuarteto mío", cuenta la violoncellista y encargada de "Las cuatro estaciones".

Serón agrega que, por otro lado, su familia también ha estado ligada al ciclo, por lo que es muy relevante poder ser parte de él.

"Para mí es súper importante y sé también la trayectoria que tiene esta temporada. Mi papá y mi hermano han tocado allí y es bastante particular", afirma la joven artista, quien vuelve a estos escenarios después de ocho años, aproximadamente.

"Las cuatro estaciones" estarán a las 20.30 horas de mañana en la parroquia Santo Toribio de Las Quemas, con entrada liberada.

Cuarteto de mujeres

Formado en 2013, este cuarteto de cuerdas nació con el objetivo de poner el sello femenino, lo que las ha llevado a recorrer diversas regiones a lo largo del país.

"Ese fue el enfoque desde un comienzo y no lo hemos perdido. En el ámbito musical es más predominante el sexo masculino y lograr tener una trayectoria con un grupo de sólo mujeres, llama harto la atención, porque no es lo usual", reconoce Carla.

Es por esto que como directora se enorgullece de lo que han hecho, más aún ad portas de que salga a la luz su disco homenaje "Violeta Parra en cuatro cuerdas". "Tener la oportunidad de grabar un trabajo como este, con música de Violeta que fue una gran artista, y que nosotros siendo mujeres interpretemos temas de ellas, es bastante especial y sé que el público lo toma de la misma manera", asegura la violoncellista.

Por último, la joven valdiviana aprovecha de adelantar el contenido de este álbum, que se podrá escuchar en el concierto de este jueves en Las Quemas. "Hicimos una selección de temas de Violeta, que de seguro son muy conocidos por la gente", dice la directora del cuarteto femenino.