Secciones

Carabineros investiga ataque con arma de fuego

BARRIO PUERTO. Joven de 22 años recibió impacto de bala en una de sus piernas.
E-mail Compartir

A 61 días de presidio menor en su grado mínimo y a una multa de 10 UTM (cerca de 467 mil pesos), fue condenado el comunicador radial Víctor Segundo Cañas Almonacid (67 años), por los delitos de injurias y calumnias con publicidad.

La sentencia fue emitida por el juez de garantía de Puerto Montt, Miguel Ángel García, luego que el empresario puertomontino y ex presidente del Club de Deportes Puerto Montt, Patricio Corominas Vizcaya, presentara una querella en contra del condenado, por declaraciones emitidas en medios audiovisuales. El abogado querellante en la causa, en representación de Corominas Vizcaya, Claudio Bahamonde, precisó que "nos deja conforme el fallo, porque este tipo de querellas son poco acogidas por el sistema judicial. Esta es la segunda condena por este delito, que se alcanza en la historia del juzgado de Garantía de Puerto Montt".

Cañas Almonacid enfrenta otras dos querellas por el mismo delito, por el cual fue condenado ayer, presentadas por el senador Rabindranath Quinteros Lara y por Patricio Corominas Mellado, para las cuales se fijó una audiencia para el lunes 4 de diciembre.

Por su parte, el abogado defensor, Ricardo Oliva, adelantó que "aún no tenemos el texto de la sentencia, pero es altamente probable que presentemos un recursos de nulidad".

El profesional agregó que manteniendo Cañas patrocinio en la Defensoría Penal Pública, continuará en su representación por las otras querellas.

Funcionarios del OS9 de Carabineros están investigando las circunstancias en que un joven de 22 años resultó herido a bala en el Barrio Puerto de la capital de la Región de Los Lagos la noche del domingo.

El hecho se registró cerca de las 20 horas, cuando la víctima se dirigía a un local comercial, ubicado en calle Augusto Goecke con Francisco Vivar. Momento en que se encontró con un sujeto que conocía previamente, quien de manera sorpresiva efectuó dos disparos.

Uno de los proyectiles impactó en la pierna del joven, mientras que el otro rozó su cuero cabelludo.

Por instrucción del fiscal de turno, los efectivos especializados de Carabineros se constituyeron en el lugar, realizando empandronamiento y toma de declaraciones a los testigos. Todas diligencias tendientes a identificar con claridad al autor de los disparos.

El lesionado fue trasladado hasta el Hospital de Puerto Montt en una ambulancia del Samu, consciente y sin riesgo vital. El proyectil continúa alojado en su muslo, sin que hasta el momento haya sido extraído por personal médico, motivo por el cual no se ha determinado aún su calibre.

Fiscal del caso Rayén: "Un hecho de esta naturaleza conmueve"

MARCELO MALDONADO. Persecutor calificó de "histórica" la condena a cadena perpetua calificada para los dos autores del homicidio de la menor de 12 años.
E-mail Compartir

El 1 de febrero el fiscal Marcelo Maldonado asume como fiscal jefe de Calbuco, y en ese momento se hace cargo de conducir la investigación del brutal homicidio de la niña de 12 años Rayén Meñaco Martínez, ocurrida en abril de 2016 en el sector de El Yale.

El domingo llegó a su fin el caso que conmovió a la Provincia de Llanquihue, con la lectura de la sentencia a Belarmino del Tránsito Mansilla Chávez y Alfonso Manuel Monje Hernández, quienes fueron condenados a presidio perpetuo calificado por el crimen de la menor.

Haciendo una pausa en la revisión de su cuenta pública, la que rendirá hoy en Calbuco, el fiscal Maldonado dialogó con El Llanquihue sobre los hechos que desencadenaron la primera condena perpetua calificada múltiple que se impone en la Región de Los Lagos.

"Siento que vivimos una paradoja de la satisfacción. Ello porque nos satisface el haber logrado una condena histórica, pero nos causa dolor las circunstancias en que murió Rayén", dijo.

Para el persecutor, el resultado del juicio es el fruto de más de un año de investigación por parte de un equipo de tres fiscales, apoyados por efectivos especializados de Labocar y OS9, que realizaron un muy buen trabajo en terreno. "Fueron muy rigurosos en la recolección de la evidencia y en la elaboración de las pericias", sostuvo.

Caso que conmueve

Con 14 años de fiscal, este es el primer caso de homicidio de un niño que Marcelo Maldonado investiga. "Había trabajado en causas por muerte de adolescentes, pero nunca con una víctima menor de 12 años. Aún cuando hay años de experiencia, un hecho de esta naturaleza siempre conmueve, y eso me motivó a trabajar con toda la energía, profesionalismo y objetividad en búsqueda de justicia y reparación para los familiares de esta pequeña víctima", dijo.

Dentro de las complejidades que enfrentó, estuvo la alta expectativa de condena, lo que a su juicio "incrementa la presión sobre el equipo de investigación y de litigación".