Secciones

Proyectan levantar edificio de 22 pisos en terreno que ocupó ex Hotel Colina

ANTEPROYECTO. A cinco años del incendio que arrasó con histórico inmueble, una propuesta para recuperar ese espacio ya recibió aprobación en la Dirección de Obras Municipales. EN FRUTILLAR. Por séptimo año consecutivo, se realiza Experiencia Patagonia, la que contará con destacados expositores, como el chef Christopher Carpentier.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En la madrugada del miércoles 7 de noviembre de 2012, un incendio consumió el tradicional Hotel Colina, ubicado en la esquina del paseo Talca y la costanera Diego Portales, en pleno centro de Puerto Montt.

Las llamas se propagaron a tiendas colindantes, como el local de Corona. Dos personas perdieron la vida en el siniestro, quienes alojaban en ese recinto hotelero.

En abril de 2015, comenzaron las labores de demolición de esa estructura, que había sido levantada en los años 60 y que también consideraba un cine, el desaparecido Rex.

A cinco años del siniestro, que terminó con parte de la historia reciente de Puerto Montt, sigue sin despejarse la gran duda en torno al futuro de ese terreno, ya que prácticamente toda la manzana hoy es un sitio eriazo, salvo una construcción que ocupa la esquina de Varas con Cauquenes.

Las especulaciones sobre su destino no son menores, aunque todo apunta a un centro comercial. El empresario local, Claudio Fisher, propietario del terreno desde 2006, debería tener la respuesta. Pero, prefiere la reserva.

A través de su secretaria, se informó que no le era posible acceder a los requerimientos periodísticos de este medio, al no disponer de tiempo para ello. Se especificó que aunque la solicitud se hizo la semana pasada, mantiene su agenda "muy complicada", por sus actividades de fin de año.

Edificio de 22 pisos

En la Dirección de Obras Municipales (DOM), sólo se reconoció que ingresaron un anteproyecto, el que estaría aprobado.

Aunque no aportaron detalles, se conoce que la iniciativa consideraría una placa de comercio y una torre para el uso de oficinas y para vivienda.

La idea del proyecto involucra un edificio de 22 pisos, en una superficie de 30 mil metros cuadrados.

Una información similar reconoció tener Fernando González, presidente de la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quien dijo que a nivel gremial conocen que la Inmobiliaria del Pacífico, propietaria del terreno, posee un permiso de anteproyecto de edificación aprobado por la DOM, que consiste en un edificio de uso mixto, compuesto por comercio, servicios, hotelería, equipamiento y oficinas.

González admitió que profesionales de esa Inmobiliaria desarrollan la etapa de arquitectura y de especialidades, "lo que permitirá resolver en un corto plazo esta condición de sitio eriazo, que no beneficia a la imagen ciudad, dado que enfrenta vías estructurantes en pleno centro de Puerto Montt", comentó.

El presidente de la CChC valoró los avances que ha logrado la Inmobiliaria para impulsar esa propuesta, que "esperamos sea un aporte a la imagen ciudad, a la actividad comercial del centro y quede atrás la imagen de deterioro y abandono que no colabora con la visión ciudad que promovemos como gremio".

No conocen planes

Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo del Concejo Municipal, se mostró extrañado por el tiempo transcurrido, sin que se conozcan los planes que existen para recuperar ese privilegiado sector.

"Es un lunar feo, es un hoyo que está en el medio del centro", comentó el edil, quien también se mostró crítico por la falta de interés en potenciar la actividad turística de Puerto Montt. "Da lata poner mucho esfuerzo para trabajar en un tema turístico y ver que no todos estamos de acuerdo en desarrollar los espacios que pueden ser para el turismo y el buen comercio. Eso me extraña", manifestó.

Anunció que enviará un oficio a la DOM para conocer si existe alguna iniciativa privada para el sector.

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, planteó que sólo han escuchado propuestas, pero que no conocen proyectos para esa zona.

El dirigente expuso la necesidad de activar esfuerzos para revitalizar el sector y para ello apeló a la responsabilidad social empresarial, así como al compromiso con la capital regional. "La verdad es que da una muy mala imagen de la ciudad, sobre todo para nuestros visitantes", sostuvo.

Sobre el futuro para esa área comercial, Stange se inclina por un hotel "de buen nivel, que permita ir posicionando a Puerto Montt como un centro turístico y de convenciones, que tanto nos hace falta".

Manifestó que les interesa acercarse al empresario Claudio Fisher, a objeto de conocer sus planes y si como Cámara pueden ayudar a impulsar su propuesta.


Endeavor invita a los emprendedores a una nueva jornada de capacitación

Bajo el lema "Emprender para Transformar", se realizará por séptimo año consecutivo la "Experiencia Endeavor Patagonia".

La actividad, que espera congregar a unos 500 emprendedores del sur, se realizará el próximo viernes 17, desde las 8.30 horas, en el Teatro del Lago de Frutillar, quienes tendrán acceso a un espacio de networking y capacitación, además de inspiradoras charlas de emprendedores con gran experiencia.

El evento, encabezado por Endeavor, líder en emprendimiento de alto impacto, considera tres módulos: Endeavor Talks, Connects y Mentoring.

En el primero, incluye charlas inspiradoras a cargo de reconocidos emprendedores, como el chef Christopher Carpentier; además de Roberto Quintero, cofundador de Cinemagic; Álvaro Silberstein, cofundador de Wheel the World; y Paula Valverde: gerente general de Limonada y emprendedora Endeavor.

Luego, en Endeavor Connects, los asistentes podrán discutir sus dudas y compartir opiniones en mesas de conversación con los expositores de la jornada y expertos de la Red Endeavor. El tercer espacio, Endeavor Mentoring, consistirá en reuniones privadas con mentores de esa red, para emprendedores que buscan hacer crecer su negocio.

Las inscripciones al evento, que es apoyado por Corfo, se encuentran abiertas en los portales: welcu.com/endeavor/experiencia-patagonia2017; y, en endeavor.cl.