Secciones

Más de 500 estudiantes llenan de cultura y arte la región en Encuentro de Teatro Escolar

PUERTO MONTT. La octava versión del evento cuenta con niños de siete regiones diferentes. CONCIERTOS. Camilo Rojas estará a las 20.30 horas de hoy en la biblioteca del liceo del sector, con entrada general gratuita.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con un evento completamente consolidado, con más participantes y más actividades, se dio inicio ayer a la octava versión del Encuentro de Teatro Escolar (ETE), el que para este año recibe a más de 500 niños y jóvenes, provenientes de 32 establecimientos educacionales a lo largo del país, que vienen a vivir esta experiencia durante tres días.

Estudiantes de siete regiones llenan el escenario local con montajes propios, adaptaciones y obras de todo tipo, buscando poner en valor su imaginario, opinión, inquietudes y sueños, los que quedan plasmados en sus presentaciones.

"Sin duda, hemos crecido. Este año logramos un convenio importante con el Consejo de la Cultura y las Artes, que nos ha permitido afianzar más cosas, proyectar nuestro trabajo y poder avanzar", comentó Daniela Carrillo, creadora y organizadora del encuentro.

La encargada también detalló algunas de las novedades que en esta oportunidad se ponen marcha gracias al apoyo del CNCA, y que son el resultado de la labor mancomunada con la cartera.

"Iniciamos los Diálogos en Movimiento, en los que se genera un espacio de conversación entre un grupo de estudiantes y un dramaturgo, quien podrá ver su trabajo interpretado por este elenco. Me parece que eso es muy enriquecedor", explicó Carrillo.

Evelyn Almonacid, directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, manifestó su alegría de que la cartera se uniera de esta forma al ETE, ofreciendo nuevas instancias en el evento.

"Como, ahora, Ministerio de la Cultura estamos muy felices de participar, esta vez, con recursos de asignación directa para su realización. Esperamos que siga así para años venideros", expresó Almonacid y destacó el respaldo que han entregado no sólo en lo económico, "sino en otras áreas que no son menores".

Para los verdaderos protagonistas de la actividad, esta reunión que ocurre una vez al año, marca un antes y un después en su agenda, sobre todo, por el aprendizaje que se produce en él.

"Esta es una excelente plataforma para mostrarnos no tan sólo los de Puerto Montt y alrededores, sino que del país completo, y eso hace que el teatro en la región y en la vida de los niños cale muy hondo", afirmó Silvia Aguilera, encargada de las bibliotecas del Colegio Santo Tomás y facilitadora del grupo de teatro del mismo establecimiento.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro es la interacción con los denominados Observadores Significativos, que presencian cada montaje, para luego compartir sus apreciaciones con los estudiantes. Este año, la actriz, la directora y docente Paula Calderón y la actriz de la escena regional y profesora de teatro escolar, Alejandra Vera, junto al destacado actor nacional Pablo Schwarz, serán dichos observadores.

"Creo que si queremos mejorar como sociedad y crecer de manera justa, hay que partir por los niños. Es importante que ellos sepan, desde que salen del útero, que deben ser libres y el teatro entrega esa posibilidad", puntualizó Schwarz, quien este 2017 viene como invitado especial.


Pianista local continúa con celebración de las dos décadas de ciclo de Las Quemas

Mostrando su trabajo y pasión por el piano, Camilo Rojas llegará hasta Las Quemas para ser parte del ciclo de conciertos que se está realizando en el sector.

Con una presentación que, según él mismo ha contado, ha preparado "con mucho cariño", el joven artista puertomontino pretende deleitar al público con su música y talento.

El espectáculo, que sigue con la celebración de los 20 años de la temporada, se realizará a las 20.30 horas en la biblioteca del liceo en el sector, con entrada gratuita. La invitación es a "hacerse un regalo para el alma", gracias al poder de las melodías.

Trayectoria

Camilo Rojas Rivas nace en Puerto Montt en 1990 e inicia sus estudios de piano en la Escuela de Cultura y Difusión Artística de su ciudad natal, junto a la concertista Ximena Vásquez.

Tras cuatro años de preparación, ingresa a la cátedra del maestro Fernando Cortés en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde desarrolló la etapa básica y media de la carrera de Interpretación Musical. En ese periodo, se presenta en diversos escenarios de Santiago y la capital regional.

Rojas Rivas también se ha desempeñado durante largo tiempo como pianista acompañante del Coro de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, con quienes se ha realizado conciertos dentro y fuera de la ciudad.

La temporada de Las Quemas sigue este jueves en la Parroquia Santo Toribio, con la participación del cuarteto de cuerdas "Las cuatro estaciones", siguiendo el viernes 20 de noviembre con el esperado show de Inti Illimani Histórico.

Para quienes vivan alejados del sector, habrá buses municipales gratuitos desde Salto Chico y Alerce. Para más información, escribir a lasquemas@liceos.dempuertomontt.cl.