Secciones

El viaje de placer que se transformó en una tragedia para visitantes argentinas

DESCOMPENSACIÓN. Una de ellas falleció mientras recibía atención médica en el Sapu de Alerce. Su hermana aseguró que estuvo 12 horas esperando en la Urgencia del Hospital de Puerto Montt. SALIDA. El propio Federico Venegas oficializó ayer en la mañana esa información a su personal. Asumirá la subdirectora Fabiola Jaramillo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Lo que debía ser un viaje en el que disfrutarían de los paisajes de la zona y de las comodidades que ofrece un lujoso hotel a orillas del lago Llanquihue, se convirtió en una de las más terribles pesadillas con el insospechado fallecimiento de una de las integrantes de un grupo de turistas argentinos.

La delegación llegó el sábado desde Buenos Aires, para alojar en el hotel Borde Lago, ubicado en el camino entre Puerto Varas y Ensenada, recinto que habitualmente recibe a estos pasajeros, desde el que salen a recorrer y conocer los encantos de la zona.

Las hermanas Carmen y Norma Zofio formaban parte de esa comitiva. A su llegada todo transcurrió en forma normal; sin embargo, el domingo en la tarde comenzarían a producirse una serie de hechos que desencadenarían en un desenlace fatal.

Espera en el hospital

Norma, de 74 años, comenzó a sentirse mal por un intenso dolor en su pecho, por lo que fue llevada por Carmen a la Clínica Puerto Varas. En el recinto privado de salud, resolvieron su derivación al Hospital de Puerto Montt (HPM), al que llegaron a las 16.33 horas, según relató Carmen a Carabineros, que más tarde adoptó el procedimiento.

En su relato, la mujer aseguró que hizo el trámite de ingreso para recibir atención, pero que se mantuvo en ese lugar hasta las 05.30 horas del lunes, tiempo durante el que no habría recibido atención médica, por lo que resolvió retirarse, debido a la espera de 13 horas.

A esas alturas, lo que pensaban iban a ser cinco días de diversión, se transformaba en una especie de calvario, situación que comenzó a manifestarse minutos más tarde, cuando iban de regreso al hotel.

Piden ambulancia

Tras salir del HPM, las hermanas Zofio abordaron un taxi, de regreso al hotel. Pero, no lograrían llegar a su destino.

De acuerdo a la versión de Carmen, cuando iban por Alerce, su hermana sufrió un desmayo al interior del vehículo de alquiler, por lo que el conductor del móvil se comunicó por teléfono con el SAPU de Alerce, desde donde enviaron una ambulancia a la avenida Gabriela Mistral.

Al ingresar a ese centro médico de urgencia, lo que quedó registrado a las 5.51 horas, presentaba compromiso de conciencia y severos problemas respiratorios. En esas condiciones, el médico Agustín Sequera y el equipo de turno, practicaron maniobras de reanimación, las que cesaron a las 6.20 de la mañana, al constatar su fallecimiento.

Versión del hospital

Tras enterarse de lo sucedido y solicitar información del caso, el director del HPM, doctor Yuri Carvajal, especificó que a las 19.43 horas del domingo recibieron a esa paciente "categorizada en C2", con compromiso vital evidente y que debe ser estabilizado. Fue "monitorizada y mantenida con oxígeno al interior de la Urgencia, a la espera de un box para su manejo". Sin embargo, agregó Carvajal, "la paciente fue retirada de ese sitio, sin dar aviso", por lo que tras la aplicación de las medidas de soporte, no pudo ser atendida por un médico.

Consultado si esta situación puede derivar en una investigación interna, a fin de establecer si hubo alguna responsabilidad por la demora en la atención, Carvajal dijo esperar que familiares de la mujer "se acerquen a nosotros para entregar la información respecto de la atención ofrecida en ese recinto asistencial y conocer los detalles del caso, que permitan hacer esa investigación que por supuesto es imprescindible".

Sin signos vitales

Mientras que el jefe de la Dirección de Salud Municipal (Disam), José Miguel Aravena, explicó que la paciente "llegó al Sapu en paro cardio respiratorio, sin signos vitales. Se hicieron maniobras de reanimación, a las que no respondió".

Aravena agregó que tras media hora "de infructuosa labor, se declaró fallecida".

Destacó que la atención fue oportuna, ya que se trataba de un caso de gravedad.

Aseguró que ante cualquier sospecha, como el dolor de pecho, se debe acudir a un servicio de urgencia. "Un dolor torácico puede ser la causa de un infarto. Es más grave si el dolor se irradia al brazo y a la base del cuello. Hay que insistir en la atención, aunque los servicios estén colapsados, porque ese tipo de atención tiene que ser priorizada", sostuvo.


Ministerio no renueva contrato al director del Servicio de Salud del Reloncaví

Tres años y ocho meses alcanzará a cumplir el doctor Federico Venegas, como director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), luego que desde el Ministerio de Salud se le comunicó que no se le renovaría su contrato, que expira el próximo miércoles 15 de noviembre.

El propio Venegas se encargó de comunicar ayer en la mañana su salida, en una reunión que sostuvo con los funcionarios de ese servicio, entre quienes durante la semana pasada ya se hablaba de esta decisión.

En ese encuentro, Venegas dijo que quería transparentar la información y agradecer por el trabajo realizado, así como por el cumplimiento de los objetivos trazados en su gestión.

Aunque ayer estuvo durante todo el día en actividades, Venegas no se refirió al tema con este Diario.

A quien sí le comunicó y entregó detalles fue al intendente Leonardo de la Prida, con quien se reunió la semana pasada, autoridad a la que le entregó todos los antecedentes de esta decisión, así como actualizó la información de gestión de ese Servicio.

Al ser requerida una versión oficial de parte del Ministerio o desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, de la que tiene dependencia directa el SSR, no hubo una comunicación oficial y sólo se dijo que "no se van a referir al tema".

Se estableció que en ese cargo asumirá la doctora Fabiola Jaramillo, subdirectora de Gestión Asistencial.

Desde el sector de la Enfermería del Hospital de Puerto Montt (HPM), se comentó que una de las causas de esta determinación, se debe a que Venegas no habría intervenido para superar el conflicto que mantiene ese sector con la dirección del HPM, por la dependencia de la Subdirección de Gestión del Paciente, que queda a cargo de un médico.