Secciones

Actividades del fin de semana

E-mail Compartir

El programa de hoy para la Fives 2017, considera la presentación de la Sinfónica infantil Puerto Montt, entre las 12 y 13 horas; para seguir con un concurso y dos talleres (construcción muebles en pallet y mosaico decorativo). A las 17.30 horas se contempla la actuación del Ballet Folclórico Tupa Marka, para seguir con la presentación de candidatas a reina y su posterior coronación. Todo concluye desde las 19 horas, con el show de cierre de Willy Sabor. La primera actividad del domingo será un concurso, para dar paso a la Cocina Entretenida con el chef Rodrigo Barañao (12.30 a 14 horas). Luego habrá otro concurso y seguirá la presentación del Mago Habert (14.30), para finalizar, una hora más tarde, con la presentación del Circo-teatro "Payasos con ropa de calle".

Construcción presentó los desafíos políticos para el desarrollo

EXPOSICIÓN. Durante la apertura de la Fives 2017, que se realizará hasta el domingo en el Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El lanzamiento del documento "Desafíos políticos para el desarrollo. Una propuesta de los constructores de Chile", concentró la atención de los asistentes a la ceremonia inaugural de la Primera Feria de la Infraestructura, Vivienda y Suministros Fives 2017, evento que se extenderá hasta este domingo en el Arena Puerto Montt.

Durante estos tres días, la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que organiza esta muestra, espera que la actividad logre posicionarse en la discusión del modo de hacer ciudad, región y país.

Fernando González, presidente de esa organización, sostuvo que "dado que estamos en un mes relevante para el país, ad portas de la elección de nuestros futuros líderes, como Cámara, de Arica a Punta Arenas, trabajamos y levantamos un documento que pretendemos hacer llegar a las futuras autoridades para que, en lo posible, los temas planteados los incorporen en sus agendas e impulsen el desarrollo y crecimiento que necesitamos".

El documento contempla cinco ejes en los que estiman necesario poner especial atención y priorizar proyectos, como son: Vivienda, Ciudad, Conectividad, Descentralización e Inclusión.

A partir de esas líneas de acción, surgen otras definidas como estratégicas y, de ellas, también se desprenden propuestas que serán recibidas por las futuras autoridades.

Entre los asistentes, estaba el senador Rabindranath Quinteros, quien valoró la presentación de ese gremio.

"Estas son las cosas que en gobiernos regionales debemos de considerar. Siempre he sido partidario que el desarrollo de una región pasa por una asociación público-privada. Y cuando hay universidades, también deben participar y aportar a este desarrollo de la región", manifestó.

El legislador reconoció que comparte con la Cámara la necesidad de priorizar algunos proyectos, "porque uno sabe las necesidades que tiene la región para poder seguir creciendo", enfatizó.

Para la comunidad

El presidente de la CChC dijo esperar que esta iniciativa, que surgió en la anterior mesa directiva, se proyecte "y se transforme en una tradición de los constructores de la ciudad y de la región", para generar un "nexo directo con las familias de nuestro territorio".

En la actividad participan cerca de 50 empresas expositoras, pero además se consideran eventos dirigidos a la familia (Ver recuadro).

La jornada de ayer fue definida para las instituciones ligadas al mundo de la construcción, que pudieron acceder a tres charlas técnicas. Pero, entre sábado y domingo, la Fives estará abierta para toda la comunidad, a partir de las 11 de la mañana, sin costo de ingreso.

Entre las comodidades, destaca una zona de niños y otra destinada a stands con ofertas en gastronomía.

Sobre el futuro de la Fives, González afirmó que analizados sus resultados, flujos y cumplimiento de objetivos, estudiarán la posibilidad de repetirla en 2018 o definirla como una feria bianual.

Cruz de Tenglo se vuelve a iluminar para dar comienzo al Mes de María

COLORES. Durante 8 meses, falla técnica mantuvo apagado ese símbolo de la ciudad, el que para ser repuesto demandó una inversión de $ 15 millones.
E-mail Compartir

Era tal el entusiasmo por echar a andar el proyecto de iluminación de la Cruz de Tenglo, que nadie puso en duda que esa instalación eléctrica podría presentar fallas, debido a la humedad.

A seis meses de su puesta en funcionamiento, las luces led se apagaron, debido al deterioro de algunos circuitos, a pesar que sus conectores estaban impermeabilizados.

"Pero ese sistema no fue el más adecuado. Y por ahí se produjo humedad. Partieron sulfatándose, eso provocó cortocircuitos y que se fueran quemando algunos led de esta huincha", explicó el comodoro Carlos Fiedler, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval.

Tal experiencia sirvió de aprendizaje para el Comité Cruz de Tenglo, que resolvió adquirir en Japón un sistema mejorado de iluminación, cuya instalación contó con la supervisión técnica de expertos del Departamento de Electricidad de la Municipalidad.

El reencendido del sistema de iluminación se realizará en la tarde del próximo martes 7, para dar comienzo también a la celebración del Mes de María. La gran novedad es que ahora serán iluminadas ambas caras de la Cruz, por lo que será observada tanto desde Puerto Montt, como desde el mar, incluso en Isla Maillen.

"Era un compromiso que habíamos adquirido como Comité, para recuperar esta iluminación", remarcó Fiedler, vocero de esa entidad.

Para ello fue necesaria una inversión de $15 millones, dinero que financió el propio Comité, sin recursos públicos, en el que participan la Armada, el Arzobispado, la Municipalidad, Cámara de la Construcción y empresas como Oxxean, Astilleros Ascon, Naviera Paredes y Empresas Saam.

Visita del papa

El sistema posee luces de color azul, verde, blanco y morado, que variarán conforme al calendario litúrgico de la Iglesia.

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristian Caro, dijo sentirse "muy contento, porque lo único que queríamos es que se reinaugurara la iluminación. Más todavía, que comienza en el Mes de María".

Agregó que también "es un anticipo de la visita del Papa Francisco. Aunque no viene a Puerto Montt, trae la paz de Cristo. Y la Cruz es eso, un símbolo de la paz de Cristo. Es un símbolo universal, porque Cristo muere por todos".