Secciones

Egipcio ofrece comida típica de Medio Oriente en el corazón histórico de Puerto Montt

. Food TruckCarro instalado en la esquina de las calles Guillermo Gallardo y Vial, tiene en su carta shawarma y falafel, preparaciones del mundo árabe, pero con una receta traída del país de los faraones.
E-mail Compartir

Los sabores del mundo han comenzado a tomarse las calles de Puerto Montt, incrementando la gama culinaria que se puede encontrar en sus distintas esquinas.

A los pastelitos de pollo de que trajeron los inmigrantes colombianos, las arepas llegadas de Venezuela, al sushi que hasta se ha chilenizado, también se han sumado recientemente los sabores de Medio Oriente

En la esquina de las calles Guillermo Gallardo con Vial (frente al ex Colegio San Francisco Javier), el ciudadano egipcio Mahmud Abdou Mohamed Saied, instaló hace poco más de un mes un food truck donde ofrece comida típica del mundo árabe, con recetas del país de las pirámides como falafel y shawarma, junto a los criollos completos, las infaltables papas fritas y bebidas para apagar la sed.

"Soy de la ciudad de Quena, que se ubica al sur de Egipto a orillas del Nilo, en un sector rural. Yo trabajaba como garzón en un crucero que recorre el río Nilo, y hace nueve años conocí una puertomontina, me enamoré y terminé acá. Vivimos unos años en Egipto y luego vinimos a Chile. Estoy contento acá, es un país tranquilo que me encanta, aunque al principio me morí de frío", cuenta.

Con la idea de hacer algo diferente en Puerto Montt, instaló el carro en el corazón histórico de ciudad. "La idea es aportar con algo bueno, bien hecho", dijo.

La Oferta culinaria

El plato fuerte del carro que se llama Akenatón (en honor al faraón padre de Tutankamon) es el shawarma, un sándwich en pan pita que está relleno con carne aliñada con especies y bañado en una salsa de yogurt, que tiene un costo de 2 mil 500 pesos.

"Hay varias formas de preparar el shawarma, pero el que yo ofrezco es marinado con cebolla, tomate, ajo, especias, cilantro y limón natural. Además, trabajo con carne de buena calidad para que sea blanda", explica Mahmud, que tiene 35 años.

Por el mismo valor, otra alternativa es el falafel, sándwich vegetariano que también tiene como base el pan pita.

"Lleva tomate, lechuga, salsa de sésamo y una albóndiga de garbanzos aliñada con cilantro y especias", detalla.

Al consultarle sobre la oferta de completos en un espacio de comida de su país de origen explica que "llegué a Chile cuando tenía 24 años y tengo una hija chilena, por lo que hoy me siento más chileno que egipcio, aunque al principio me costó un poco acostumbrarme (ríe). Acá me recibieron con los brazos abiertos y me ha ido bien, y a la gente le gustan los completos".

Venta de sándwiches ha bajado en los últimos años en Puerto Montt

SEGÚN LOCATARIOS. Ayer se conmemoró el día mundial de la popular preparación, por lo que El Llanquihue hizo una radiografía de su consumo a nivel local.
E-mail Compartir

Barros luco, barros jarpa, chacarero, churrasco, lomito o completo, son nombres que se repiten a lo largo de esta larga y angosta faja de tierra. Y es que los sándwiches son parte de la tradición gastronómica popular chilena, fenómeno del que Puerto Montt también es parte.

Ayer, se conmemoró el Día Mundial del Sándwich, preparación que originalmente nace en Inglaterra, pero que en Chile desarrolló personalidad propia, y El Llanquihue analizó la tendencia local respecto a estos platos.

Heinz Kusch, propietario del Tablón del Ancla, restaurante que a fines de este mes cumplirá 14 años y que es un referente obligado en materia "sanguchera", precisó que la venta de este tipo de platos ha disminuido en los últimos años.

"La gente esta consumiendo menos pan, y cuando vienen en grupos reemplazan los sándwichs por chorrillanas, pichangas o derechamente una parrillada", cuenta.

En cuanto al récord de ventas para un día, el líder del establecimiento ubicado frente a la Plaza de Armas, precisó que "se acerca al centenar de sandwichs, y se registra en el mes de febrero durante la semana puertomontina. Los más vendidos son el chacarero y la plateada italiana. El tercer lugar lo ocupan los hot dogs en su diferentes variedades".

Similar es el diagnóstico de Julio Jenkins, propietario del restaurante El Sanguchote con Cerveza, establecimiento ubicado en calle Benavente, a pasos de Manuel Rodríguez, en el sector alto del centro.

"Hace algún tiempo, la venta de los sándwichs disminuyó, porque el público comenzó a consumir menos carbohidratos. Ello me obligó a adaptar mis preparaciones y utilizar un pan más liviano, con una textura similar a la marraqueta. Este cambio me permitió estabilizar el negocio", detalló.

Jenkis asegura que el Sanguchote con Cerveza es el local que posee la carta de sándwichs más amplia de la capital de la Región de Los Lagos, con más de 60 variedades, aunque reconoció que los que tienen más salida son la variedad de los llamados italianos.

"Lejos lo que más gusta es la combinación de palta, tomate y mayonesa, especialmente cuando va acompañando una mechada", dijo.

En cuanto a los secretos de un buen sándwich, indicó que "es fundamental trabajar con productos de primera calidad, especialmente en la carne, la que debe ser blanda para que emparedado no se desarme al cortarlo en el plato".