Secciones

Ciclo de documentales españoles trae filmes "Ignasi M" y "La maleta mexicana"

E-mail Compartir

La historia de una familia que rompe los esquemas del género y el periplo de 70 años que recuperó la memoria visual de la guerra civil son la trama de las películas "Ignasi M" y "La maleta mexicana", respectivamente, que conforman el Ciclo de Documentales Contemporáneos Españoles que se exhibirán hasta el 9 de noviembre en la Casa del Arte Diego Rivera, con entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la muestra llega gracias a la Cineteca Nacional y el Centro Cultural de España y busca entregar material fílmico que refleja aspectos únicos y pertinentes de la sociedad hispana actual, con dos temas que reflejan parte de su raigambre basada en su historia reciente.

A "La maleta mexicana" le queda una presentación hoy, y a "Ignasi M" el próximo 9 de noviembre (ambas a las 19 horas) en la Casa del Arte Diego Rivera.

Ilusionistas prometen seguir asombrando

DIEGO RIVERA. Espectáculo de magia se presenta hoy.
E-mail Compartir

Más de 300 personas han disfrutado de las "Noches de Magia" que el Círculo Mágico Austral de Puerto Montt ha desarrollado durante lo que va del 2017.

Son más de 10 artistas los que se han presentado en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, en este ambicioso proyecto que busca acercar el arte del ilusionismo a la comunidad Puertomonttina.

Hoy será uno de sus encuentros a las 19.30 horas. En esta ocasión serán tres los ilusionistas que se presentarán para sorprender y divertir a los asistentes, entre ellos destaca el invitado principal de la velada: se trata del mago penquista Skorpio, con más de 40 años presentando su espectáculo en diferentes lugares de latinoamerica, y que es considerado uno de los maestros de la magia chilena, campeón latinoamericano de mentalismo y autor de un libro de la especialidad.

Junto con él dos artistas de la zona serán los encargados de dar el hincapié inicial a la Jornada, se trata de los Ilusionistas Carlos Sebastián y Nacho Muñoz.

Las entradas están a la venta en el segundo piso del teatro con un valor de 3 mil y dos tickets por 5 mil. Más información a través del mail cimauschile@gmail.com o a través de la página de Facebook "Circulo Mágico Austral".

Michelle Pfeiffer: "A la mayoría le gusta un buen misterio de asesinatos"

CINE. La actriz es una de los 13 sospechosos en la nueva adaptación de "Asesinato en el Expreso de Oriente", la novela de Agatha Christie que protagoniza Hércules Poirot, al que esta vez da vida Kenneth Branagh.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un grupo de desconocidos encerrados en un mismo lugar por varios días y unidos por la intención de trasladarse de un lugar a otro. Un tren es el escenario del crimen que desata la historia de "Asesinato en el Expreso de Oriente", adaptación del clásico de Agatha Christie de 1934, que fue dirigido por el británico Kenneth Branagh.

Branagh, que debutó como realizador en 1989 con una adaptación a la pantalla grande del clásico de William Shakespeare "Enrique V", además de dirigir se encargó de dar vida al legendario detective de Christie, Hercule Poirot.

En total son 13 los sospechosos, entre ellos: el profesor (Willem Dafoe); el asistente (Josh Gad); el mayordomo (Derek Jacobi); la institutriz (Daisy Ridley); la misionera (Penélope Cruz); la princesa (Judi Dench) y la viuda, la glamorosa Caroline Hubbard, interpretada por Michelle Pfeiffer.

Regreso y versiones

La actriz, de 59 años, ha hecho su regreso este año en grande, primero con el drama "Where Is Kyra?", luego con la película televisiva para HBO "The Wizard of Lies", en la que compartió pantalla con Robert De Niro, seguida por "Madre!", de Darren Aronofsky. Y, ahora, con la que es la cuarta adaptación de la novela de suspenso de Christie.

El libro ya había sido convertido en película antes, en 1974, bajo la dirección de Sidney Lumet, luego había tenido una adaptación televisiva en 2001, con Alfred Molina como Hercule Poirot, y había sido el centro de un episodio de la serie "Agatha Christie's Poirot" en 2010.

En la recordada versión de Lumet, el personaje de Pfeiffer había sido interpretado por Lauren Bacall. Pero la actriz que saltó a la fama en 1983 con "Scarface", no había visto esa adaptación y el director tampoco quería que lo hiciera.

"Ken (Branagh) no quería que alguno de nosotros viera cualquiera de las versiones previas de la película si no las habíamos visto ya. Y si ya las habíamos visto, él preferiría que no fuésemos a verlas de nuevo pues quería que todos nos aproximáramos a la historia con una visión fresca", comentó Pfeiffer al respecto, para quien es sólo lógica esta nueva versión de un clásico del suspenso, porque "a la mayoría de las personas les gusta un buen misterio de asesinatos… creo que todos los amamos, son historias sin tiempo".

Elenco de lujo

La historia comienza cuando ocurre un crimen en un tren que queda detenido debido a una fuerte nevada. Son 13 los sospechosos y uno es el conocido como el mejor detective del mundo. Este personaje ha sido interpretado por vario actores, al que esta vez dio vida Branagh, quien además tuvo la labor de dirigir, algo que causó impresión en Pfeiffer. La actriz contó que "él tenía muchas cosas de las cuales estar al pendiente debido a los muchos actores que actuaron en la película. Realmente no sé cómo lo hizo".

Y también tuvo algo que decir de la versión del británico del famoso detective belga: "Cuando ves a Ken por primera vez como Poirot quedas impactada. No puedes ignorar el gran bigote (ríe). Lo que me resulta extraordinario es que Ken hace que el personaje luzca guapo; de alguna manera hace que funcione. Él ha convertido a Poirot en alguien extremadamente encantador y un poco pícaro".

Pese a su trayectoria en la pantalla grande, la tres veces nominada al Oscar confiesa que "fue un poco intimidante" compartir en el set con leyendas como Judi Dench. Recuerda con humor que el primer día de filmación pensó: "¡Estoy haciendo el ridículo en frente de Judi Dench'!".

Para construir una atmósfera lo más parecida posible a la que hay en un tren, Branagh proyectó filmaciones reales de los caminos europeos en las ventanas. "Se sintió como estar verdaderamente en un tren, pues el set realmente se movía y el tren lucía absolutamente auténtico", comentó Pfeiffer. "Ken constantemente nos recordaba acerca de la tensión que debía existir en el ambiente, ya que alguien en el vagón era un asesino. El director quería que la película estuviera situada en la realidad y que resultara genuinamente terrorífica", agregó.