Secciones

Copa PF de fútbol conocerá hoy al nuevo monarca sub12 del certamen

E-mail Compartir

En Chinquihue, continúa albergando a los cerca de 300 menores, de la categoría Sub-12, que son parte de una nueva versión, exactamente la decimoquinta, de la Copa PF de fútbol escolar y que busca al campeón que representará a Puerto Montt en la final nacional a desarrollarse en Talca y que se desarrollará en el complejo de PF Alimentos, del 23 al 26 de noviembre próximo.

Ayer en la tarde-noche, se jugaban los últimos duelos de los correspondientes de los cuatro grupos y determinar a los ganadores de cada sembrado y que pasarán a la semifinal que se jugará hoy, a contar de las 13.20 horas, en el estadio Regional Bicentenario.

Así, a las 16 horas, en Chinquihue, se jugará el partido por el tercer y cuarto lugares; para luego, desde las 17 horas, ser el turno del primer y segundo puestos.


Torneo de rugby local jugará hoy sus dos semifinales en Castro y Valdivia

Hoy, a contar de las 15.30 horas, el rugby local vivirá las semifinales del Torneo Patagonia, organizado por la Asociación de Rugby del Sur, Arus.

Siendo así y en paralelo, en Castro, en la cancha Llau Llau, los locales de Traukos recibirán la visita del siempre complicado XV de la Unión Rugby de Osorno.

Mientras que en Valdivia, el elenco dueño de casa, Club de Rugby Austral, se medirá ante Jabalíes de Puerto Varas en la cancha de Paillao.

Delfines van a Tribunal Patrimonial para exigir el pago de US$ 500 mil

COMPROMISO. Germán Mayorga, presidente del club, recopiló los antecedentes del caso y, por primera vez, Albiverdes transparentan temas alusivos a dineros.
E-mail Compartir

Tras un compromiso asumido con la asamblea de socios de Deportes Puerto Montt, el presidente Germán Mayorga recopiló todos los antecedentes referidos a los supuestos 500 mil dólares que el Velero habría recibido el 2013.

En ese entonces, los dineros eran los correspondientes al 2012, cuando el Velero militaba en la B y perdió la categoría; pero, se entregarían al año siguiente. En esa ocasión, fue Copiapó quien subió de segunda a Primera B y reclamó el monto.

Por esos días, la dirigencia Albiverde -que justo coincidió que salía como timonel Patricio Corominas e ingresaba al mando de los Delfines, Juan Jorquera- no reclamaron los dineros, puesto que el club recibiría en paralelo un monto por haber descendido.

Esto, tras un acuerdo del reglamento de descenso de la Anfp, donde se estipulaba que el club que baje de Primera B a segunda, recibiría por concepto de indemnización 25 mil UF, lo que se cancelaría en cuotas mensuales y bajo la condición de continuar participando en el fútbol profesional.

Así, comenzaría una especie de pugna por saber los destinos de los 500 mil dólares, situación que Deportes Puerto Montt reclamó al Tribunal de Asuntos Patrimoniales de la Anfp, pero éste no estaba constituido.

Y recién, con fecha 31 de marzo de este año, es que el ente jurisdiccional logró conformarse y tras la denuncia impuesta por Deportes Puerto Montt, la sala compuesta por los jueces María Fernanda Vásquez, Fernando Abarca y Cristián Conejero, serán los encargados de dirimir la causa entre el Velero y el ente rector del fútbol criollo, donde los Delfines serán representados por el abogado Jorge Carrasco, también letrado de Colo Colo, y Patricio Carvajal, persona autorizada por la directiva para representar a los Albiverdes ante la Anfp.

Los certificados

Tanto ruido generó el bullado caso de los 500 mil dólares, que por estos días tiene causas civiles en los tribunales, en un contexto en que la Anfp emitió diversos documentos donde asegura que los dineros nunca llegaron a las arcas del Velero.

En la época de Sergio Jadue, fue el gerente general de la Anfp, Rodrigo Grümberg, el encargado de esclarecer el tema. Para ello, emitió un certificado (ver imagen principal) donde certificó que los montos de la discordia, nunca llegaron a Deportes Puerto Montt, que si bien debió recibirlos, los dineros no recalaron en el Velero.

Tras cartón, y en medio de una demanda hacia el club Albiverde por apropiación indebida, el 4 de noviembre de 2015, el abogado de la Anfp, Luis Varas, emitió un oficio dirigido al fiscal Marcelo Maldonado, donde en el punto "E" del documento, detallan que en el 2013, Deportes Puerto Montt sólo recibió la asignación de descenso y la cuota de ingresos del CDF, correspondiente a diciembre de 2012, que, para efectos de pago, éste se realizó al mes siguiente.

El timonel

El presidente del Velero, Germán Mayorga, explicó ahora que en la última asamblea de socios, muchos de ellos volvieron a consultar por el tema de dineros.

En dicha ocasión, "la respuesta mía fue muy sencilla: dije que reuniría los antecedentes y transparentaría el tema, ya que realmente ese dinero no llegó a Deportes Puerto Montt", recalcó el timonel.

Luego de ser consultado por la razón de por qué esta aclaración no se realizó antes, el mandamás Albiverde dijo que prefería hablar de la nueva directiva y que "los presidentes anteriores sabrán por qué no lo hicieron en su momento".

"La idea de esta nueva directiva siempre ha sido mostrar los balances mensuales del club, los flujos que tenemos; presentar los ingresos, cómo llegan estos; y ver cuáles son los destinos de los gastos, como sueldos de jugadores, administrativos, viajes, etc. La idea es que todo esté respaldado, mostrar transparencia y que se sepan los destinos de los dineros de Deportes Puerto Montt, ya que la plata no es de la directiva, ni de nadie; sino de la hinchada, sponsor, de la comunidad completa que nos coopera", subrayó el presidente Delfín.