Secciones

Chile es segundo con el nivel más alto de trabajo temporal

ESTUDIO. Indice de la empresa Hays con la Facultad de Economía de la U. de Oxford.
E-mail Compartir

Hays, empresa de reclutamiento y selección especializada, realizó un informe en conjunto con la facultad de economía de la Universidad de Oxford, cuyo objetivo es encontrar a los profesionales con las habilidades que demanda el mercado actual.

El índice, que califica a los países del 0 a 10, muestra que el nivel cinco es el punto de equilibrio para los mercados, ya que las organizaciones ahí ofrecen oportunidades laborales. El informe fue realizado en 33 países.

Escenario chileno

Tras haber presentado un alza de 0,5 puntos - alcanzando 5,2 unidades en el ranking - respecto a la edición 2017, Chile sigue presentando altos niveles de inmadurez, ya que en ciertas ocupaciones hay un alto nivel de desempleo en las áreas energética, tecnología de la información y turismo, entre otras, debido a que los trabajadores no encuentran trabajo en su área.

"Tenemos el segundo porcentaje más alto de empleos temporales de esta publicación, con un 29%", dijo Luis Fernando, director regional de Hays Chile.

En miras al 2018, el índice global entregado por la compañía anticipa que a raíz de las elecciones presidenciales, y a un mejoramiento en el respaldo global, Chile verá un auge en el ambiente laboral y, con ello, el inicio de nuevas oportunidades para futuros proyectos y negocios.

Solari, Luksic y Yarur son las familias más adineradas del país

E-mail Compartir

El "Ranking de Riqueza de Grupos Económicos", elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, posicionó a los grupos Solari, Luksic y Yarur en los primeros lugares durante el año 2016. Solari se mantuvo como el mayor grupo económico en Chile al cierre del año pasado. Entre sus principales empresas destacan Falabella, Enaex e Hipódromo Chile. Los ingresos consolidados del retail alcanzaron US$12.829 millones en 2016, 2,5% más que en 2015 y la utilidad fue de US$910 millones, cifra que representa un 17,6% más que el 2016. El segundo lugar del ranking lo ocupó el grupo Luksic, que avanzó nueve posiciones respecto de 2015 gracias al aumento en los ingresos de todas las compañías en las que tiene participación. El tercer puesto lo ocupó el grupo Yarur, el cual escaló un lugar. Esto se debió al incremento de casi un 50% en su patrimonio bursátil. Allí destacan las compañías Banco BCI y Zenit Seguros, entre otras.